• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile mira hacia Asia ante la incertidumbre del TPP, según expresidente Frei

Agencia EFEPorAgencia EFE
6 diciembre, 2016
en Mercado global
eduardo frei ruiz tagle

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El expresidente chileno Eduardo Frei, en visita oficial en Australia, considera que su país posa su mirada comercial en Asia, y especialmente en China, ante la incertidumbre sobre el futuro del Acuerdo Transpacífico (TPP).

La eventual salida de Estados Unidos del TPP anunciada por el presidente electo de ese país, Donald Trump, quien tomará posesión de su cargo el 20 de enero próximo, fue abordada en el Segundo Foro de Liderazgo Económico Chile-Australia, que se celebró en la ciudad de Melbourne y en la que participó Frei.

La reunión, centrada en la minería, las inversiones y el comercio, estuvo marcada por “lo que ha pasado con Estados Unidos y Europa y ver cómo en conjunto Chile y Australia pueden afrontar esos desafíos”, dijo el expresidente (1994-2000) y actual embajador chileno en misión especial para Asia-Pacífico, en entrevista con Efe.

Chile, junto a Brunei, Singapur y Nueva Zelanda son parte del P4, el primer acuerdo comercial que une a Asia, Oceanía y el Pacífico y que fue la base del TPP, firmado por estos cuatro países además de EEUU, Australia, Canadá, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam y que está a la espera de ser ratificado por sus miembros.

“Nosotros tenemos tratados de libre comercio con todos los países del TPP, aquí no ha habido ningún retroceso para Chile, solamente avance”, indicó Frei al acotar que el 50 por ciento del comercio exterior de su país es con la región asiática.

No obstante el expresidente reconoció que tanto Chile como Australia están a la espera de la decisión que adopte la nueva administración de Trump, que se mostró durante la campaña electoral contraria al TPP, aunque precisó que se cuenta con dos alternativas asiáticas.

“Una es el tratado regional que ya estaba funcionando (…) que son los diez países de Asean junto a otros ocho países, o bien hacer un tratado de libre comercio en el marco del APEC como lo propuso el presidente (chino) Xi Jinping en la reunión de APEC en Lima y nosotros queremos estar presentes en esas alternativas”, precisó.

Frei se refería al Tratado de Amistad y Cooperación con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que aceptó en julio pasado la solicitud de adhesión de Chile, así como al Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés), impulsada por China y vista como una competencia al TPP.

“Por lo tanto, aquí hay que tener la mente abierta, ver cuáles son las mejores alternativas que tenemos. Un país pequeño no puede darse el lujo de quedarse fuera de estos grandes acuerdos internacionales”, subrayó.

Al ser preguntado si la posición de China en torno a las disputas de soberanía que le enfrenta a otros de la región en el Mar de la China Meridional afectaría al intercambio, Frei remarcó que la relación de todos los países de Asia y Australia “se han sustentado en el libre tránsito de los bienes” pero admitió que Chile no es una potencia para influir en las grandes decisiones.

“Vamos a tener que ver cuál es la posición que tienen los distintos países especialmente China y Estados Unidos frente a estas realidades y en función de eso, cuáles son los temas que nos afectan o nos pueden afectar en el futuro”, opinó.

“En la medida que estos acuerdos sean beneficiosos para el comercio, la seguridad y (combatir) el cambio climático, vamos a tener que ir adecuando nuestra realidad y proyectando cuales son los beneficios para Chile en cada una de estas situaciones”, dijo.

Asimismo Frei remarcó el clima de incertidumbre registrado este año a raíz de varias decisiones refrendadas en las urnas como la elección de Trump con un discurso proteccionista, el apoyo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea o el resultado contrario en Italia a la reforma constitucional.

Frei aún así insistió en que si bien Chile está “en mejores condiciones que hace treinta años”, el país no está exento de problemas ante el avance del populismo político y tiene “que estar muy atentos para poder mitigar esas circunstancias”.

Archivado en: AsiaChileChinaEduardo FreiTPP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Comercio

República Dominicana y Shanghái fortalecen las relaciones comerciales

20 septiembre, 2023
El informe también abordó problemas económicos persistentes en China. | Fuente externa.
Finanzas

La desaceleración económica china preocupa a los empresarios europeos

20 septiembre, 2023
Comercio chino - Fuente externa.
Comercio

China apela sentencia de la OMC a favor de EEUU en guerra comercial de la era Trump

19 septiembre, 2023
Industria

La producción industrial china repuntó en agosto hasta el 4.5%, superando los pronósticos

15 septiembre, 2023
Banderas de EEUU y China
Noticias

China expresa su oposición a que Estados Unidos presida el G20 en 2026

10 septiembre, 2023
La tasa de agosto implica un ligero repunte respecto a la caída del 0.3 interanual registrada el mes anterior. - Fuente externa.
Finanzas

El IPC chino repunta un 0.1% interanual en agosto

10 septiembre, 2023

Últimas noticias

El primer ministro de Haití, Ariel Henry. - EFE.

Haití proclama derecho soberano a usar los recursos naturales compartidos en la frontera

22 septiembre, 2023
Wall Street - Fuente externa.

Wall Street cierra en rojo y el Dow Jones baja un 0.31%

22 septiembre, 2023

Popular se une a la alianza para la contabilidad del carbono

22 septiembre, 2023
Petróleo de Texas | Fuente externa.

El petróleo de Texas sube un 0.44%, hasta US$90.03 el barril

22 septiembre, 2023
El Gobierno adquirió este jueves un millón de huevos y seguirá comprando más hasta mermar el déficit del mercado haitiano que compraba alrededor de unos 40 millones al mes. - Fuente externa.

Productores avícolas no sienten ayuda del Gobierno tras cierre de la frontera

22 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar.  Pixabay.

    ¿Cómo está la tasa de cambio del dólar este jueves 21 de septiembre?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fallece el comunicador Álvaro Arvelo hijo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar se cambia para la venta a RD$56.89 (0.05%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409