[dropcap]E[/dropcap]n un mundo ciberconectado, donde la tecnología no tiene fronteras y es parte dominante de la vida moderna, existen muros que limitan su uso. Los cambios sociales y culturales de hoy en día son conducidos por nuevos descubrimientos y la conectividad a internet, pero esto trae consigo amenazas que crecen a un ritmo acelerado y cada vez más fortalecido.
En el mundo de los negocios esto también tiene su efecto. La información es sinónimo de dinero y si está en la red puede convertirse en lo más vulnerable de una empresa. Es por esto que los proveedores de servicios juegan un papel importante en el mercado, con el fin de proteger la identidad y los procesos de gestión que se implementan en lo interno y externo de las empresas.
Fortinet, empresa de seguridad de redes, está consciente de los cibercrimenes que han surgido, las nuevas técnicas evasivas y vulnerabilidades de los dispositivos. Su director regional de ventas para el Caribe, Hans Fermín, expresa que toda conectividad y comunicación debe contar con otros dispositivos de seguridad como los routers (enrutadores), cuya función es permitir la viabilidad de los datos en las aplicaciones.
“La realidad es que la seguridad de redes está en un proceso de ebullición y crecimiento; todavía muchas empresas ven este tipo de servicio como si fuera un costo innecesario, pero los incidentes son más costosos. Como por ejemplo, en el caso de los bancos, un ataque de negación de servicios podría costarle prestigio. Así que, invertir en seguridad facilita la flexibilidad y rendimiento de las empresas”, indica Fermín.
Además de estas debilidades, es evidente que al país le hacen falta programas de entrenamientos específicos en materia de seguridad, algo que Fermín considera necesario para fortalecer a los empleados de las empresas que proveen este tipo de servicios.
Los técnicos
José Beltré, experto en seguridad de redes de la empresa de soluciones Technet, explica que, precisamente, por la falta de entrenamientos hay competencia de empresas y las diferencias de servicios rondan de hasta un 30% o un 50%, siendo las medianas y pequeñas empresas las que se ven en desventaja por no contar con la calidad de capacitación que el mercado demanda.
“Por lo regular, la preparación en una universidad o los cursos en línea no son suficientes y los técnicos se capacitan empíricamente o con material proporcionado por la empresa a la que representan, es decir, la marca te capacita y te certifica para que trabajes solo para ellos”, señala Beltré.
Programa de seguridad de redes
Para llenar este vacío, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), en conjunto con Fortinet, llevará a cabo la implementación de un nuevo programa tecnológico: Academia Fortinet de Seguridad de Redes, con el fin de proveer los entrenamientos y oportunidades de certificación en esta materia.
Según el rector de esa institución, José Armando Tavárez, la alianza buscará satisfacer la demanda creciente de profesionales en el campo de la ciberseguridad para hacer más competitivo el mercado tecnológico del país.
Acuerdo entre el Itla y Fortinet
El ITLA es la primera institución de educación superior y tecnológica en adoptar el programa Academia Fortinet de Seguridad de Redes y según el rector de la institución, los programas empezarán en enero de 2017 para los que estén interesados en ingresar.
Fortinet abastecerá a la institución con contenido educativo para los entrenamientos, cursos y la preparación para los instructores, otorgando certificados prepagados de exámenes. De acuerdo al rector del ITLA, la institución se encamina hacia la vanguardia con la inclusión de nuevos cursos en las diferentes áreas de tecnología, desde desarrollo de software hasta redes de información.