• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezolanos hacen largas filas en el banco central para entregar billetes 100 bolívares

Agencia EFE Por Agencia EFE
16 diciembre, 2016
en Mercado global
venezolanos hacen largas filas para depositar billetes

Efe visitó 16 entidades bancarias en el este de la capital venezolana, públicas y privadas, y solo encontró siete con disponibilidad de efectivo con billetes del antiguo cono monetario.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Miles de venezolanos se enfrentaron este viernes a largas filas para depositar, en el Banco Central del país (BCV), sus billetes de 100 bolívares, que hasta el jueves representaba la pieza de más alto valor, mientras que continuaron esperando por el nuevo cono monetario, que debía comenzar a circular este jueves.

Los ciudadanos que acudieron a la sede del BCV, en Caracas, desde las 06.00 hora local (10.00 GMT), comenzaron a depositar sus billetes de 100 bolívares durante el primero de los cinco días que ordenó el presidente Nicolás Maduro para esta tarea, luego de tres días en los que pudieron hacerlo ante cualquier agencia bancaria.

Diana Antía, una de las personas que se encontraba en la fila y que solo iba a depositar 5,000 bolívares (un poco más de 7 dólares a la tasa oficial más alta), dijo a periodistas que llegó al BCV a las 7.00 hora local (11.00 GMT) y encontró una fila “bastante larga” y “bastante tediosa por la cantidad de personas”.

“Se está viendo que por la larga espera (hay personas que) se están descompensando, están sufriendo desmayos, pero no estamos contando con la supervisión del personal paramédico y de seguridad”, añadió.

Por su parte, Susana González, otra ciudadana en la fila, calificó como una “humillación” tener que hacer esa fila, mientras que Irma Cartagena, una señora de la tercera edad, consideró que, con esta medida gubernamental, Maduro estaba dando “un regalo malísimo” a los ciudadanos en esta época.

En ese sentido, el diputado opositor y economista José Guerra dijo que el BCV está aceptando solo depósitos y no canjeando los billetes “porque sencillamente las bóvedas del Banco Central están vacías tanto de los billetes viejos como de los billetes nuevos”.

El mandatario venezolano dijo que ha estado en conversaciones con el presidente del BCV, Nelson Merentes, y “con las autoridades del banco central” desde la noche de este jueves y durante todo el día de este viernes “para que se agilice toda la tarea de distribuir las monedas de 10, 50, 100, (y) los billetes de 50 y 500” bolívares.

Maduro dijo que la nueva familia de billetes ya se estaba distribuyendo en las agencias bancarias, aunque nadie ha reportado aún haber recibido alguna de estas piezas.

Por otro lado, Efe pudo constatar que la situación en las entidades bancarias dependió de la disponibilidad de efectivo, pues muchas no contaban con dinero ni en sus taquillas internas ni en sus cajeros automáticos.

Efe visitó 16 entidades bancarias en el este de la capital venezolana, públicas y privadas, y solo encontró siete con disponibilidad de efectivo con billetes del antiguo cono monetario, y solo dos cajeros automáticos que dispensaban un máximo de 4,000 bolívares (casi seis dólares).

Los bancos con dinero disponible ofrecían montos de entre 2,500 y 5,000 bolívares a sus clientes, según dijeron los trabajadores de estas entidades a Efe, y en algunas oficinas tomaron la medida de entregar efectivo solo a quienes fuesen titulares de esa agencia.

Marbella Torres, una de las personas que se encontraba en una cola para retirar efectivo de un banco privado, dijo a Efe que desde el banco le habían informado que solo podía sacar 3.000 bolívares en billetes del antiguo cono monetario.

Para Diana Zambrano la situación fue diferente, pues según contó, visitó cinco oficinas del banco en el que tiene su cuenta y no encontró efectivo.

En los dos cajeros automáticos donde Efe pudo encontrar efectivo y una larga fila, Javier Castillo narró que tuvo “suerte”, pues logró conseguir efectivo, aunque tuvo que hacer una cola por más de hora y media para obtener 4,000 bolívares en billetes de 20.

Asimismo, José Villegas contó que se encontraba haciendo la fila para retirar efectivo pues no contaba con el suficiente dinero para poder movilizarse.

Así como Villegas, hay otros venezolanos que no cuentan con el suficiente efectivo para movilizarse en el país, por lo que el ministro de Transporte y Obras Públicas, Ricardo Molina, anunció que los servicios de transporte terrestre y subterráneo subsidiados por el Gobierno serán gratuitos hasta el lunes.

La falta de efectivo también ha generado disturbios en varios estados del país e intentos de saqueo, según expresó el presidente del Parlamento, el opositor Henry Ramos Allup.

La salida de circulación del billete de 100 bolívares fue una medida tomada por Maduro para hacer frente a supuestas mafias internacionales que se llevaban estos papeles para, según el Gobierno venezolano, desestabilizar la economía del país.

Tras esta medida se anunció el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas y anoche Maduro tomó la decisión de extender por 72 horas más el cierre de la frontera con Colombia “y con Brasil”.

Etiquetas: Entrega bolívaresNicolás Maduro
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro anuncia medidas frente a la depreciación acelerada de la moneda

10 diciembre, 2022
maduro venezuela
Mercado global

Maduro: comercio con Colombia generará US$2,000 millones este año

10 septiembre, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Palestra económica

Petro, no el de Maduro, sino el de Colombia, el nuevo presidente

30 junio, 2022
nicolás maduro
Mercado global

Los acuerdos suscritos por Nicolás Maduro en su reciente gira internacional

18 junio, 2022
Nicolás Maduro
Mercado global

Maduro llama a impulsar siembra de árboles para lograr una “Venezuela verde”

29 mayo, 2022

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!