• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Argentina recuerda su crisis económica de hace 15 años

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 diciembre, 2016
en Mercado global
0
obelisco buenos aires

Obelisco en Buenos Aires, la capital de Argentina. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 20 diciembre de 2001 no había tráfico junto al Obelisco de Buenos Aires. Argentina estaba en estado de sitio y la gente, hastiada de la decadencia social, económica y política, había salido a tomar las calles al grito de “que se vayan todos”. Algunos no volvieron.

A punto de cumplirse 15 años de aquel estallido, este será el primer aniversario que víctimas y familiares de los 39 fallecidos por la represión policial contra las manifestaciones que se dieron en todo el país vivirán después de que la Justicia emitiera condenas para los responsables.

No están contentos del todo porque, aunque cayeron jefes policiales y altos funcionarios, al que consideran principal responsable político, el expresidente Fernando de la Rúa (1999-2001), nunca consiguieron sentarlo en el banquillo.

María Arena se enteró por la televisión de que Gastón Riva, padre de sus tres hijos, estaba entre las víctimas. Él estaba en la calle un día después de que De la Rúa decretara estado de sitio en un vano intento de sofocar las oleadas de saqueos y las crecientes protestas populares contra el Gobierno.

“Yo estaba mirando todo lo que pasaba, tal vez suponiendo que él estaba ahí porque sabía de su necesidad de protestar y de manifestarse. También era la mía pero yo estaba en casa cuidando a los chicos. En ese momento vi que lo llevaban a una ambulancia”, contó a Efe Arena.

“Él era un laburante más, como cientos de miles de personas que estaban en la calle ese día. Había de todo: había docentes, había militantes, obreros y hasta motoqueros (persona que trabaja haciendo encargos en moto), como en este caso”, recuerda.

Antes de eso se habían visto imágenes aún grabadas en la memoria de los argentinos, como la carga de la policía montada contra las Madres de Plaza de Mayo en pleno corazón de Buenos Aires.

En la avenida que conecta la Casa Rosada, sede de la Presidencia, y el Congreso argentino, gases y proyectiles de goma respondían a las piedras que lanzaban los manifestantes. En medio estaba Martín Galli, quien aún tiene una bala en la cabeza, imposible de sacar.

“Ya en ese momento se rumoreaba que había muertos. Pero entre la gente había un clima entre euforia y dignidad que quizás nos hacía no medir los riesgos”, rememora.

Galli tenía 26 años, estudiaba, trabajaba y tocaba el bajo en una banda de reggae. Estaba en las protestas con amigos, tratando de tomar aliento, cuando vieron acercarse unos autos.

“Era raro porque no transitaban autos. Se bajan del vehículo y empiezan a disparar a la gente. Fue todo en un segundo. Yo me di vuelta para correr, mis amigos también y yo como que tardé un segundo más”, explicó a Efe.

Tuvo dos paros cardíacos de los que le ayudó a salir una persona desconocida que lo protegió, a riesgo de su propia seguridad, sin conocerlo de nada. Otros, como Carlos Almirón, Gustavo Ariel Benedetto, Diego Lamagna, Alberto Márquez y el propio Gastón Riva, no volvieron a casa.

“El recuerdo que yo tengo es de mucho enojo de parte de todos nosotros, de mucha convulsión social, una gran decadencia como país que nos estaba dejando muy a la deriva a nosotros como pueblo”, evaluó la viuda de Riva.

“No se esperaba quizás tanto apoyo popular a algo espontáneo porque, por mucho que diga De la Rúa, la gente salió a la calle porque quiso”, recalcó.

Golpe de Estado de la oposición es el término que ha usado De la Rúa -quien asegura que nunca se enteró del nivel de violencia que alcanzaron las calles y que nunca dio la orden de reprimir- para definir las movilizaciones que le llevaron finalmente a presentar su renuncia aquel 20 de diciembre y a abandonar la Casa Rosada en helicóptero.

La Justicia siempre le dio la razón y sobreseyó al expresidente -quien declinó hacer declaraciones a Efe por este aniversario- pese a los intentos de las víctimas.

De la Rúa había asumido ya con una situación delicada, tras una década de políticas neoliberales bajo el mandato de Carlos Menem (1989-1999) y con una política monetaria (el “1 peso = 1 dólar”) convertida en una bomba de relojería. La enorme deuda externa presionaba también para ahogar al país.

Para Galli, aunque el sufrimiento de las clases más bajas era una constante, todo acabó de estallar cuando la marea del desastre económico sobrepasó a la clase media.

“Los bancos se quedaron con la plata de la gente con el corralito. La situación termina de explotar cuando la clase media se cansa, cuando con el corralito le quita sus ahorros”, opina Galli.

Desde entonces, los argentinos no se extrañan si la situación se vuelve convulsa a fin de año. Como si fuera un eco de aquello, más que el comienzo de la Navidad, “diciembre” llega siempre como el recordatorio anual de que en Argentina todo puede estallar.

Etiquetas: ArgentinaCasa RosadacrisisFernando de la RúaGolpe de EstadonavidadProtestas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Buenos Aires, Argentina
Mercado global

La alta inflación dificulta el acceso a la vivienda en Argentina

25 junio, 2022
alberto-fernandez-argentina-reuters
Mercado global

Argentina prevé llevar la “voz del sur” a la próxima cumbre del G7

23 junio, 2022
Pobreza América Latina
Mercado global

La pobreza estructural avanza en la Argentina de la crisis y la inflación

22 junio, 2022
supermercados marcas propias
Mercado global

Los precios en Argentina subieron el 60.7% interanual en mayo

15 junio, 2022
Martín Guzmán
Mercado global

Ministro de Economía argentino descarta cese de pagos en moneda local

13 junio, 2022
Alfredo-Dufour-Blockchain-Art-Gallery-1024x950
Mercado global

La explosión de los NFT impulsa a las “startups” argentinas de criptoarte

10 junio, 2022

Últimas noticias

FMI

FMI aprueba programa de monitoreo para Haití, pero sin compromiso de recursos

30 junio, 2022
Pesos chilenos getty images

Pensiones dignas: el sueño chileno que podría llegar con la nueva Carta Magna

30 junio, 2022

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!