• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Adozona: nuevos incentivos a zonas francas en México son una alerta para RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
19 enero, 2017
en Industria
josé tomás contreras, presidente adozona.

José Tomás Contreras, presidente de Adozona.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) declaró que la decisión del Gobierno de México de ofrecer nuevos incentivos que superen los que existen en China Popular, con el objetivo de retener y atraer la inversión extranjera en ese país, es una señal de alerta que debe generar una adecuada y oportuna atención en la República Dominicana.

José Tomás Contreras hizo la observación al reaccionar ante el anuncio del gobierno mexicano que ofrecerá nuevos incentivos federales relacionados con el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto a los bienes industrializados (IVA), las facilidades aduanales y la Seguridad Social.

El dirigente empresarial recordó que las zonas francas están orientadas primordialmente a la exportación, compitiendo con otras zonas francas del mundo, por lo que el tema de los incentivos, la coordinación y agilización de los procesos vinculados con la instalación y operación de las empresas es de fundamental importancia para mantener la fortaleza del sector.

El jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de México, Gerardo Gutiérrez Candiani, anticipó que las nuevas medidas serán anunciadas en la primera semana de febrero por el presidente Enrique Peña Nieto.

Tras señalar que la respuesta más importante que tiene hoy el Estado mexicano son las Zonas Económicas Especiales, dijo que el Gobierno Federal tiene que dar los suficientes incentivos de gran alcance para retener inversiones.

Gutiérrez Candiani explicó que existen 55 empresas con posibilidades de inversión en las zonas francas de México, procedentes de capital mexicano, europeo, asiático, norteamericano e hindú, entre otros.

Dijo que para dar mayores facilidades, se prevé el desarrollo de clústeres de servicios, con auditores, abogados, contadores, fiscalistas y agentes aduanales; y el desarrollo de una ventanilla única para atender los trámites necesarios para los inversionistas.

Los nuevos incentivos se asumen como una respuesta de México ante la política fiscal de Donald Trump, que ha declado el propósito de bajar las tasas de impuestos federales corporativos de 35 por ciento a 20 y 15 por ciento.

En opinión del presidente de Adozona, los gobiernos de México y Estados Unidos están compitiendo por captar nuevas inversiones y retener las que ya tienen, en el entendido de que la inversión extranjera se mueve hacia los destinos que ofrecen mejores incentivos y políticas públicas estables para el capital nacional y extranjero.

Dijo que el presidente Danilo Medina reconoce esa realidad, ya que las industrias de zonas francas no solo representan la principal fuente generadora de empleos formales en el sector privado de la República Dominicana, sino que también les devuelven al país 5 pesos por cada peso de incentivo que reciben, eliminando así cualquier duda sobre su aporte a la economía nacional.

Sostuvo, no obstante, que algunos funcionarios del Gobierno entienden que el país puede eliminar incentivos y seguir siendo un destino atractivo para la inversión nacional y extranjera, actitud que definió como un craso error.

Explicó que luego de la última medida adoptada por el Gobierno Dominicano, la cual impactó la rentabilidad de los inversionistas del sector, se han conocido por lo menos tres casos de inversiones o expansiones que han sido suspendidas, lo que significa que esas inversiones podrían desplazarse hacia México, Centroamérica y otros destinos.

Archivado en: AdozonaincentivosMéxicozonas francas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

José Quiroz, de Quiroz Advisors Q-Legal. | Fuente externa.
Turismo

En México presentan ventajas de invertir en República Dominicana

30 mayo, 2023
Empleo trabajo
Mercado global

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023
Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
La OCDE publica un informe sobre el impacto de la incertidumbre macroeconómica y geopolítica sobre las emisiones de deuda soberana de los Estados. - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

22 mayo, 2023
Claves económicas de América - Fuente externa.
Finanzas

Claves económicas que marcarán la semana en América

15 mayo, 2023
Grupo de migrantes viajando en un vehículo durante una caravana que se dirige a Ciudad de México - EFE/ Juan Manuel Blanco
Noticias

México dice que traficantes cobran US$10,000 a migrantes ante el fin del Título 42

11 mayo, 2023

Últimas noticias

Joe Biden

Biden firma el acuerdo para elevar el techo de deuda de EE.UU. hasta 2025

3 junio, 2023
La feria prevé 1,300 reuniones de negocios y acerca en formato de networking a 170 compradores internacionales a 160 exportadores. Lesther Alvarez.

Productores agroindustriales apuestan por la diversificación del mercado exportador

3 junio, 2023

Portafolio “Hazte Eco” del Banco Popular creció un 21% el último año

3 junio, 2023

Embajador dominicano en Vietnam llama al Senado a no politizar la vacuna contra la peste porcina africana

3 junio, 2023

Gobierno llama a directores de distritos a sumarse al Pacto Climático

3 junio, 2023

Las más leídas

  • Santo Domingo - Fuente externa.

    Santo Domingo ocupa puesto 801 de las 1,000 mejores ciudades para establecer una “startup”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los acuerdos que suscribió Abinader en su visita a Guyana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393