• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ProCompetencia “le tira el ojo” al mercado de la cerveza porque tiene “indicios suficientes”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
31 enero, 2017
en Industria
0
procompetencia fachada

ProCompetencia tiene por objetivo promover y garantizar la libre competencia efectiva para incrementar la eficiencia económica.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (ProCompetencia) emitió la resolución 001-2017, que ordena el inicio del procedimiento de investigación de oficio, con motivo de la observación de indicios razonables de la existencia de prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia en el mercado de la cerveza en República Dominicana.

Según un informe dado a conocer este martes, a raíz de la concentración de dicho mercado, así como de la fusión que hace cuatro años se produjo en el mismo, se ha manifestado una inquietud social a nivel nacional que exige que la institución profundice e investigue sobre la existencia de presuntas conductas anticompetitivas producto de los efectos de la fusión antes descrita.

temo, yolanda y nilka
El ministro Temístocles Montás juramentó a Nilka Jansen en presencia de la presidenta del Consejo de ProCompetencia, Yolanda Martínez.

Derivado del conocimiento que tiene ProCompetencia sobre posibles condiciones y hechos que podrían estar afectando el mercado de cervezas a nivel nacional, los cuales podrían constituir una violación a la Ley General de Defensa la Competencia 42-08, la Dirección Ejecutiva cuenta con indicios suficientes para el inicio de una investigación en los términos del artículo 36 de la Ley.

“Hemos recibido la notificación de la Dirección Ejecutiva, en cumplimiento a la Ley 42-08, y en lo inmediato el agente económico tiene un plazo de 20 días para presentar su escrito de defensa. Nosotros en el Consejo estaremos esperando el informe de la investigación que puede durar hasta 12 meses, para poder tomar la decisión final con respecto al mercado de las cervezas”, informó Yolanda Martínez, presidenta del Consejo Directivo.

Entre las consideraciones tomadas en cuenta para emitir esta resolución, ProCompetencia explica “Que la Constitución de la República Dominicana señala en su artículo 217, que “El régimen económico se orienta hacia la búsqueda del desarrollo humano. Se fundamenta en el crecimiento económico, la redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad”;

De acuerdo a la Carta Magna, “es deber del Estado favorecer y velar por la libre y leal competencia, adoptando las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante”.

Para hacer uso de dichas atribuciones, la Dirección Ejecutiva debe decidir formalmente el inicio de un procedimiento de investigación y, para ello, es necesario que cuente con indicios de la existencia de prácticas contrarias a la Ley 42-08.

Este medio publicó en noviembre de 2016 una historia completa, en la que se destaca que de los recientes estudios publicados por ProCompetencia, sobre prácticas anticompetitivas en el mercado, el que menciona al mercado de la cerveza ha sido el que más opinión pública ha generado.
Al conversar con uno de los principales ejecutivos de la Cervecería Nacional Dominicana (CND), señaló que ellos estuvieron abiertos a darle información a la entidad estatal y que, incluso, le ofrecieron todo con la condición de que sería sólo para estudio, pero no para publicarlo.
“Incluso, se dice que no habíamos hecho innovaciones y le demostramos que habíamos hecho diez veces las innovaciones que ellos decían. También salió a relucir que las exportaciones se habían caído, pero exportamos más año tras año. Pero ellos nunca nos llamaron y la Ley dice que el único que está autorizado a publicarlo es el director ejecutivo”, confió la fuente al conversar con elDinero.
Se quejó de que ellos, como empresa, le dieron información confidencial y que ella (Michelle Cohen) les dijo que no se iba a revelar y que era para un estudio regional de competencia.

“Nosotros fuimos a una actividad que se llama October Fest y nos dimos cuenta que aquí en el país hay 13 empresas de cervezas artesanales y alrededor de 150 marcas en el mercado. Tú vas a un colmado y pides una cerveza y siempre te dan la misma. Hemos invertido en los puntos de venta, en los consumidores, en la distribución, en la comunidad y eso se gana”, señaló.

Se preguntó qué ha hecho Cervecería Vegana y otras empresas. Dijo que ellos no han comprado el mercado, sino que lo único que han hecho es ganarse el favor de los consumidores. Recordó que cuando se fusionaron la CND y Bohemia nadie dijo nada. “Nosotros competimos por un pedazo de estómago. Cuando vas a un punto de venta puedes encontrar refrescos, agua, jugos, maltas, licores, whiskies y cervezas”, señaló.

Respecto al transporte, expresó que ahí sí hay un monopolio que afecta la competitividad. “Yo no puedo buscar un camión de los míos a transportar nada al puerto. Hay muchísimas marcas de cervezas y de otros productos que compiten”, dijo.

Etiquetas: CervezaConcentraciónDefensa de la CompetenciamonopolioProCompetenciaYolanda Martínez
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Procompetencia y Onda acuerdan investigar competencia desleal en derecho de autor

25 enero, 2023
Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Mercado global

Turquía multa a Meta, dueña de Facebook y Whatsapp, por vulnerar competencia

26 octubre, 2022
María Elena Vásquez
Noticias

Presidenta de ProCompetencia advierte conductas anticompetitivas afectan derecho al trabajo y transparencia pública

7 septiembre, 2022
Cerveza
Industria

La cerveza contribuye al fortalecimiento de la economía mundial y nacional

1 septiembre, 2022
cerveza artesanal
Mercado global

La primera cerveza de Suramérica, recreada al “revivir” levadura de 400 años

30 agosto, 2022
Cerveza
Mercado global

Quito se hace sitio en el mapa como cuna de la cerveza artesanal de América

20 agosto, 2022

Últimas noticias

Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!