• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dolaricemos la economía dominicana

Franklin Vásquez Por Franklin Vásquez
20 marzo, 2017
en Visión Empresarial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a escasez de dólares que se ha registrado en el país durante los últimos días, trae de nuevo al debate el tema de si debería ser dolarizada la economía dominicana, de modo que se disminuya la inestabilidad recurrente de un mercado cambiario que se destaca por su carácter casi monopólico.

Y es que, desde la reforma financiera llevada a cabo a partir de 1992, se ha registrado un fuerte incremento en el flujo de bienes y servicios finales, desde y hacia el país, así como un aumento en la cantidad demandada de insumos intermedios necesarios para la producción local, lo que ha generado, a su vez, la consolidación de un mercado de divisas que se dice libre, pero que es intervenido por el Banco Central de República Dominicana cuando se presentan distorsiones que impactan el valor de la moneda extranjera.

Lo cierto es que cada vez más las transacciones en el país se realizan tomando como referencia el valor del dólar norteamericano, lo que conduce a que los precios internos tengan un componente importado de cierta relevancia. Más aun, el gran tamaño de las importaciones dominicanas, y el rezago en el ritmo de expansión de las exportaciones, incluyendo las de zonas francas, hacen que se genere una necesidad neta de dólares para cubrir ese déficit estructural.

También, cada vez más la economía dominicana tiende a favorecer el comercio, es decir, las operaciones de compra y venta, en sustitución de los sectores que agregan valor como son la industria y la agropecuaria. Esta situación provoca que los empresarios incrementen su demanda de dólares, para cumplir con sus compromisos fuera de las fronteras dominicanas, lo que provoca que, estacionalmente, la oferta y la demanda se alejen, con el consecuente deslizamiento del tipo de cambio.

Algunos sectores suelen acusar a la especulación de la escasez de esta divisa extranjera, sin entender que República Dominicana no emite dólares, por lo cual para nosotros siempre será un bien escaso, pero que lo necesitamos para fines de la adquisición de los productos intermedios y finales que garantizan el desempeño de la economía.

Pero la incertidumbre se acabaría, al igual que la política monetaria y cambiaria, con la adopción del dólar como moneda de curso legal en el país. Además, se disminuiría la inflación, en tanto que los flujos de inversión extranjera directa se elevarían, entre otros beneficios adicionales. Pienso que ya es tiempo de que nos lo pensemos seriamente.

Etiquetas: dólareseconomía dolarizadaEconomía dominicana
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Otros lectores también leyeron...

Dólares
Mercado global

Estados Unidos ha alcanzado su techo de deuda. ¿Y ahora qué?

19 enero, 2023
Luis Abinader
Noticias

República Dominicana es un “oasis” de crecimiento, afirma Abinader

18 enero, 2023
Jochi Vicente, ministro de Hacienda junto al presidente, Luis Abinader, durante la rueda de prensa sostenida este martes. para pasar balance al desempeño fiscal de 2022. | Fuente externa.
Finanzas

Los cinco avances de la economía dominicana durante 2022, según el Gobierno

17 enero, 2023
Turismo

Mitur: Turistas generan US$8,671 millones en divisas en 2022

12 enero, 2023
Visión Empresarial

Coctelera económica y política para el 2023

12 enero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!