• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nombre de Orange-RD está en juego: ¿Tricom? La fusión de ambas empresas está a la vista

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 noviembre, 2013
en Noticias, Tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]A[/dropcap]ltice, la multinacional que adquirió el 100% de las acciones de Orange Dominicana por US$1,435 millones, fue la misma que compró el 88% de Tricom, luego de un proceso de recuperación de quiebra en poder de la firma administradora de fondos Amzak, de los principales acreedores.

Con la compra de Orange, que tiene más de 3.5 millones de abonados, la empresa Altice pasa a dominar la mayoría del mercado de telefonía, internet y cable en República Dominicana y se abre la posibilidad de que la marca Tricom sea utilizada por la nueva propietaria, pues Orange no vendió la marca, sino las acciones. Fuentes de estas empresas tampoco descartan que se llegue a un acuerdo para que sea Orange el nombre que prevalezca. La decisión será anunciada en las próximas semanas.

Lo que sucederá con Orange, de pasar a llamarse Tricom, no es nuevo en el mercado dominicano, pues sucedió cuando Verizon adquirió a Codetel y luego cuando Carlos Slim compró a Verizon. La fusión entre ambas empresas es cuestión de tiempo.

No sólo el nuevo dueño de ambas empresas (Tricom y Orange Dominicana) es un punto de coincidencia, sino que estas prestadoras de servicios de telecomunicaciones fueron las únicas que pusieron en operación el servicio 4G LTE.

Tricom y Orange también coinciden en que fueron las empresas que marcaron la competencia en el mercado de telefonía, la primera a principios de los años 90 cuando rompió el monopolio que tenía Codetel por casi 50 años, y la segunda cuando entró a principios de 2000 compitiendo en la telefonía celular, democratizando el acceso a este servicio.

La empresa Altice, una empresa multinacional de cable con presencia en Luxemburgo, Israel, Bélgica, Suiza y Guadalupe y Martinica, es una de las firmas de mayor presencia en la región. El acuerdo para la compra de Tricom fue firmado en octubre y se manejó en la más absoluta discreción.

Dentro del proceso de recuperación de quiebra de Tricom, llevado a cabo por Amzak, la empresa logró revertir los períodos de prueba, realizar nuevas inversiones no sólo en cable, sino que entró con dinamismo al mercado de la telefonía de datos a través de 4G LTE, ofertando al mercado dominicano teléfonos inteligentes de última generación. Los reportes establecen que Tricom ha ido recuperando parte del mercado que tenía cuando masificó el segmento de la telefonía móvil.

“Al terminar, esta transacción representará un importante paso adelante en la optimización de la cartera de activos del Grupo Orange como se anunció en 2011”, explica un comunicado de la empresa de capital francés.

Orange Dominicana llegó al país en 2000. La compañía registró ingresos superiores a los 451 millones de euros en 2012, con unos 3.4 millones de suscriptores a finales de septiembre de 2013 y emplea aproximadamente a 1,400 personas.

Actualmente Orange ofrece servicios de telefonía móvil e internet a más de tres millones de clientes. Orange revolucionó el mercado de las telecomunicaciones en el país. Ha sido reconocida como una empresa innovadora, siendo los primeros de Latinoamérica y EE.UU. a lanzar la tecnología HD Voice o voz en alta definición.

Orange es pionera de muchos productos y servicios innovadores entre los que se encuentran, la tecnología GSM, que constituyó una gran novedad en el mercado dominicano. Pionera en facturación 100% el segundo y en el servicio SMS. Primeros en ofrecer valores agregados a sus productos como son: servicio BlackBerry para todos los planes, negocios y personales; los “Fidepuntos”; servicio “roaming” prepago, pospago, hablaO; recarga EE. UU. y recarga España. La prestadora es pionera en ofrecer un concepto exclusivo de venta que facilita y maximiza la experiencia del cliente a través de las tiendas modelos Orange.

Archivado en: AccionesAlticeOrangeOrange DominicanaRepública DominicanaTelefónicasTricomventa
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Banco Mundial - Fuente externa.
Energía

Banco Mundial autoriza US$400 millones a RD para el sector eléctrico

27 mayo, 2023
80% de la población entre 25 y 45 años tiene trabajos informales. - Fuente externa.
Finanzas

Banco Mundial autoriza préstamo de US$100 millones a RD

25 mayo, 2023
Pobreza monetaria - Fuente externa.
Finanzas

Pobreza monetaria en República Dominicana bajó en 292,000 personas en 2022

25 mayo, 2023
Elcarte consideró “imperativo” que República Dominicana se tome “en serio” la atención primaria. - Fuente externa.
Noticias

Unicef: mortalidad neonatal reta metas de desarrollo en RD

24 mayo, 2023
Alcázar de Colón, ubicado en la Ciudad Colonial, Santo Domingo - Fuente externa.
Turismo

Contribución del turismo al PIB alcanzará niveles prepandemia en RD, afirma WTTC

24 mayo, 2023
Las motocicletas son las que han presentado mayor número de accidentes según las estadísticas disponibles. - Fuente externa.
Noticias

República Dominicana: el país con más muertes por accidentes de tránsito

19 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392