• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La piscicultura, un atractivo ecoturístico de Cotuí

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
1 mayo, 2017
en Turismo
0
piscicultura cotui

Las jaulas permiten una producción segura de peces de alta calidad y de mayor valor comercial../Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]P[/dropcap]escadores de la provincia Juan Sánchez Ramírez apuestan por la piscicultura como medio económico para el sustento de sus familias e impulsar la mejoría de la región.

La iniciativa del proyecto se remonta a 2002, según Andrés Leonardo Romero, presidente de la asociación de pisciculturistas. Sin embargo, para el 2007 quedó devastado tras el paso de las tormentas Noel y Olga. En 2013 la asociación recibe el apoyo de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo con la aportación de un millón de pesos.

Con este aporte se construyeron 20 jaulas, valoradas en RD$50,000 cada una. Además, gracias a un préstamo de RD$8 millones por parte del Gobierno dominicano, los pescadores pueden solventar mejor el proyecto, beneficiando no sólo a los miembros de la asociación, sino a otras sociedades de los alrededores.

Las jaulas permiten una producción segura de peces de alta calidad y de mayor valor comercial, que garantizan no solo ingresos para los pescadores, sino para los comerciantes de otras comunidades vecinas, de acuerdo a informaciones ofrecidas por la Barrick.

Romero señala que de la inversión realizada por el Estado solo han recibido RD$3.1 millones que han cambiado la forma en la que laboran, a pesar de que este es solo el primer desembolso.

“En la actualidad tenemos 65 hombres que pertenecen a la asociación, aunque sólo 40 se dedican directamente a la labor de pesca”, afirma.

La tilapia, el pez que producen, conlleva una crianza de siete meses y una inversión de cuatro sacos de alimentos con valor de RD$1,980 cada uno.

“De acuerdo a la población de peces que se tiene se calculan las ventajas de libras a producir; mientras mayor es el espacio en que se desarrollan los peces, mayor es el crecimiento de los mismos, si hay demasiados la vida se hace menos sostenible para el crecimiento”, explica.

criadero peces presa de hatillo
La tilapia, el pez que producen, conlleva una crianza de siete meses.

El pasado 2 de marzo se realizó la primera feria de pescado de la provincia, en la cual se pudo apreciar la primera cosecha de esta crianza de peces.

Según el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), República Dominicana importa entre 30 y 35 mil toneladas de pescados y mariscos, lo que representa cerca de US$80 millones.

Localmente se producen alrededor de 14 mil toneladas, tanto de pesca de captura como de acuicultura, que es aquella que se produce en estanques y jaulas.

Mujeres

“Las mujeres también son beneficiadas con esta inversión, pues tienen la posibilidad de formarse en cursos en diferentes disciplinas que contribuyen al mejoramiento de la provincia. Además hay varios proyectos donde ellas son las protagonista”, afirma Soraya Cepeda, superintendente de Responsabilidad Social de Barrick Gold. Uno de los proyectos, según explicó, es la “reutilización de la parte exterior de los cocos, para tejerlos y utilizarlas para potenciar la limpieza medioambiental en diferentes ámbitos”.

Cepeda señala que este proyecto nació en una alianza con la asociación de pescadores de Hatillo, a través del programa de desarrollo comunitario de la Barrick. La compañía tiene como eje fundamental la divulgación vinculadas a programas de desarrollo comunitario en la zona donde opera.

Producción

La provincia Juan Sánchez Ramírez se ha distinguido en los últimos años por el cultivo de piñas (produce el 74% de las piñas del país) cuyo festival se celebra en octubre. Productores, turistas y público en general se congregan en la Feria de la Piña de Cevicos.

En Cotuí también se produce el 17% del arroz que se cosecha en República Dominicana y se procesa el 47% del total del cereal.

Los molinos, factorías y las aldeas donde “pilonean” el cereal y así como la Presa de Hatillo, con su inmenso espejo de agua (el más grande del Caribe) hacen de esta zona un atractivo de producción del sector y, al mismo tiempo, fortalecen el valor de la zona como actractivo ecoturístico.

Historia y aventura

La provincia Juan Sánchez Ramírez, ubicada a casi 120 kilómetros al norte de Santo Domingo, es una zona para desarrollar un turismo alterno, el ecoturismo, iniciando con la Presa de Hatillo, el lago artificial más grande del país y uno de los más grandes de las Antillas, con más de 40 kilómetros cuadrados.

presa de hatillo
La presa ubicada en la provincia brinda una gran oportunidad para los amantes del turismo de aventura.

En la Presa de Hatillo opera el Ferry de Cotuí, barco dedicado a quienes les gusta estar en convivencia con la naturaleza. Esta embarcación fue concebida por el cotuisano Raúl Fernández en febrero de 2000, con el objetivo de dar a conocer el potencial de su provincia a través de una de las fuentes de agua.

En esta zona se encuentran las “guácaras taínas”, tabernas indígenas de gran importancia arqueológica e históricas. La del Hoyo de Sanabe está ubicada en la montaña Peñón de la Sabana, en el extremo oeste del lago.

El municipio cabecera de la provincia, Cotuí, es reconocido por sus permanentes actividades culturales a partir de los años de 1970.

Las sierras de Yamasá y Pietra atraviesan la provincia de noroeste a sureste. El punto de mayor altura, La Navisa, tiene 680 metros, adecuado para la práctica de montañismo y senderismo.

Los paisajes de la comunidad de Fantino, al noroeste de Cotuí, en el valle de La Vega Real, con sus verdes arrozales y plantaciones de cacao, cítricos y café, brindan un escenario perfecto para las fotografías.

Los balnearios del río Yuna, que atraviesa la provincia a lo largo de 15 kilómetros y es el segundo más caudaloso del país, son también una refrescante opción para turistas nacionales y extranjeros.

Etiquetas: AgriculturaCotuíEcoturismoPisciculturaTurismo
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

Los bancos dominicanos en la Fitur 2023

26 enero, 2023
Palestra económica

Fitur 2023: Los mejores resultados de la historia para el turismo dominicano

26 enero, 2023
guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
En 2022 los dominicanos no residentes representaron el 18.9% del total de turistas que llegó a República Dominicana. | Omar Marte
Turismo

Dominicanos no residentes son el 21% del turismo en República Dominicana

23 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Jairon Severino, Haydée Kuret, Frank Rainieri y José Ramón Torres/
Entrevista

Frank Rainieri: “No creo en las leyes de incentivos, creo más en leyes de competitividad”

21 enero, 2023

Últimas noticias

Superintendente de Electricidad participa en Asamblea Cecacier 2023

26 enero, 2023
comisión europea

Bruselas y el Banco del Consejo de Europa destinan 9.8 millones de euros a asesoramiento para inversión social

26 enero, 2023

BID: Fortalecer las instituciones fiscales es clave para gestionar la deuda

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023

Combatir la pobreza y luchar contra el cambio climático, principales desafíos para América Latina, según CAF

26 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!