• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba: El turismo más oportunidades de negocios

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
9 diciembre, 2013
en Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Las nuevas modalidades para la inversión extranjera en Cuba incluyen la construcción y administración de nuevos hoteles y proyectos inmobiliarios asociados a campos de golf.

La amplitud y expansión de la infraestructura turística en todo el archipiélago cubano se corresponde con el incremento mantenido en los procesos inversionistas que ocupan las prioridades del desarrollo de esa esfera de gran influencia en el avance de la economía nacional.

En concordancia con esta estrategia, ese sector ha trabajado en la renovación de la planta hotelera con el objetivo de garantizar el constante mejoramiento del confort y la competitividad de las instalaciones ofrecidas al mercado internacional, para lo cual el país dispone de 60,500 habitaciones, 63% pertenecen a inmuebles de cuatro y cinco estrellas y 71 % están dedicadas al turismo vacacional de sol y playa.

Sin embargo, el Ministerio de Turismo (Mintur) consideró necesario transitar hacia una etapa superior para elevar los estándares y categorías de las instalaciones. Con ese objetivo se propone perfeccionar los proyectos y motivar la entrada de nuevos inversionistas extranjeros.

José Reinaldo Daniel Alonso, director de negocios del Mintur, explicó que ese organismo trabaja en dos direcciones fundamentales: la inversión extranjera y la concertación de negocios de otros tipos, de vital importancia para el desarrollo del turismo y que constituyen un complemento a dichos procesos.Mediante estas oportunidades se espera elevar los estándares de los hoteles cinco estrellas, en concordancia con la modernidad y las ofertas de otros destinos turísticos.

En ese sentido, dijo Daniel Alonso, se ha actualizado la cartera de negocios para la inversión extranjera en el Ministerio de Turismo, lo que lleva implícito la identificación de otras posibilidades y la revisión de las existentes y que sirvan de base para constituir asociaciones económicas internacionales que estimulen el desarrollo hotelero y extrahotelero.

Al respecto explicó: “en primera instancia tenemos que definir todas las inversiones constituidas que no han cumplido su objeto social, lo cual daña la imagen del sector, porque son proyectos que se anuncian, pero no se realizan, por ejemplo, los parques acuáticos”.

Informó que de igual manera se ultiman los pasos para la aprobación de la nueva Política Sectorial para la Inversión Extranjera en el turismo y la promulgación de la legislación complementaria requerida para iniciar los proyectos inmobiliarios asociados a los campos de golf.

Subrayó el funcionario que son abundantes las ofertas en sol y playa, por eso es necesario insertar las inversiones extranjeras en las ciudades patrimoniales para desarrollar otras modalidades como los circuitos que complementan los paquetes turísticos.

En su opinión, también hacen falta inversionistas para construir marinas y trabajar en otras ramas extrahoteleras que complementan el turismo, “pues a veces -dijo- en algunas playas son insuficientes las actividades náuticas y eso tenemos que resolverlo”.

Actualmente se promueven oportunidades de negocios para crear empresas mixtas dedicadas a edificar hoteles y a desarrollo inmobiliario asociados a campos de golf. También, contratos de administración y comercialización y de franquicias.

Se ofrecen a los inversionistas extranjeros garantías, entre estas se destacan la plena protección y seguridad de la inversión, la posibilidad de prorrogar el término de autorización otorgado para el negocio y que el proceso de liquidación de la sociedad se ejecute a tenor de los documentos constitutivos y la legislación vigente.

Igualmente se facilita la libre transferencia al exterior, en moneda libremente convertible y la posibilidad de tener un Régimen Tributario especial hasta el vencimiento del término por el que fueron autorizadas las asociaciones económicas internacionales.

Diversificar

El Director de Negocios del Mintur destacó la labor realizada en diversos foros empresariales del mundo para mostrar las oportunidades y tener socios de todos los continentes. Precisó que hay avances en negociaciones con socios de China, Brasil, Angola y Francia.

En esos casos se llevan proyectos para los polos turísticos de la zona sur de Trinidad, norte de Las Tunas, norte de Camagüey y Guardalavaca, en Holguín. Aunque aclaró que también se podrán valorar otras posibilidades de negocios en dependencia de los intereses del país.

Se une a tales propósitos el interés de introducir en esa esfera nuevos operadores hoteleros, como ya ha ocurrido y se trabaja por atraer otras cadenas para administrar hoteles de más alto estándar. Al respecto apuntó: “En la medida en que hagamos mejores productos necesitamos mejores operadores”.

Igualmente, dijo que se prevé impulsar -mediante contratos de administración- el rescate de la planta hotelera en funcionamiento.

En torno a esa vertiente de trabajo explicó que se promueven hoteles de la capital del país y de otras ciudades, para lograr que vengan operadores, aporten financiamiento para remodelar esas instalaciones y se queden para gestionar la instalación y recuperar su dinero. Al respecto afirmó: “Se nos están acercando algunas cadenas para trabajar en La Habana y en Trinidad, lo cual demuestra interés por esa modalidad”.

De gran relevancia son los proyectos inmobiliarios asociados a los campos de golf para los cuales se prevé la constitución de empresas mixtas que construirán y operarán grandes complejos, como el primero que se negocia en la zona llamada Carbonera, en la provincia de Matanzas.

Asimismo, avanzan programas similares en otros sitios del país y donde el Grupo Extrahotelero Palmares será el socio cubano. Según el directivo del Mintur, esos proyectos forman parte de una estrategia aprobada por etapas desde el año 2013 y hasta 2020.

Acerca de este tipo de negocio aclaró que es importante tener la garantía de que se inicien y se terminen las obras, “pues tenemos negocios constituidos que no han hecho nada, afirmó, por eso ahora se les está poniendo término para concluir cada inversión y si no se cumple, se rompe el negocio.

“No vamos a permitir que se creen empresas mixtas para hacer un hotel y que no lo hagan. Ahora en los acuerdos se fijan fechas de inicio y terminación y en caso de no cumplirse será una causa de disolución del acuerdo”, indicó.

También entre las propuestas del sector del turismo se encuentran las franquicias de las marcas de restaurantes La Bodeguita del Medio y Floridita ofrecidas por el grupo empresarial extrahotelero Palmares, que tiene 11 instalaciones franquiciadas, distribuidas en países como México, Reino Unido, Austria, Ucrania, Hungría, Praga y Argentina. Publicado por OPCIONES, La Habana, el 3 de diciembre de 2013

Archivado en: CubaJosé Reinaldo Daniel Alonsooportunidades de negociosTurismo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Turismo en República Dominicana - Fuente externa.
Turismo

Turismo, comercio y agricultura, sectores con los salarios más bajos

Los directores legales se dieron cita en Punta Cana. | Fuente externa.
Turismo

Expertos del sector turístico e inmobiliario discuten nuevos desafíos y oportunidades

Mercado de valores. - Fuente externa.
Mercado de Valores

Mercado de valores, ¿un impulsor del sector turismo?

Exposición Comercial Asonahores 2023. - Fuente externa.
Turismo

Exposición Comercial de Asonahores 2023 cierra con impulso al turismo dominicano

Feria Ecoturística y de Producción. - Fuente externa.
Agricultura

Feria Ecoturística busca dinamizar la economía y ampliar la agricultura

David Llibre e Ignacio Santorini durante la firma.
Turismo

Asonahores y Barna firman acuerdo de colaboración para impulsar actividades académicas

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canciller dominicano: “La ONU está a punto de aprobar la fuerza que irá a Haití”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409