El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) saludó la decisión del Banco de Reservas y de otras entidades bancarias de no cobrar el 1% a las compras con tarjetas de crédito en el exterior que dispuso la Superintendencia de Bancos tras autorizar a 22 instituciones bancarias.
La entidad dijo que esa disposición se enmarca dentro del espíritu de una real competencia, donde a los ciudadanos se le facilite el derecho a elegir la opción que más les favorezca para defender sus intereses económicos.
La defensa de los intereses económicos de los consumidores es un mandato de la resolución de las Naciones Unidas referida a la defensa del consumidor, con la que está comprometido el país y Proconsumidor.
“Saludamos la decisión del Banco de Reservas, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) y el Banco Providencial de Ahorro y Crédito de no aplicar el 1% a las compras internacionales que hagan sus clientes de tarjetas de crédito y débito”, indicó la entidad.
Exhortó a las demás instituciones de intermediación financieras a una competencia sana y transparente que contribuya a una real bancarización donde se facilite el acceso al crédito a los ciudadanos como forma de contribuir con un mejor capital social que sirva para el progreso del país.
El hecho de que haya instituciones que no se acogieran a la decisión de la Superintendencia de Bancos significa que hay ganancias y las mismas deben ser socialmente compartidas con el medio donde se desarrolla la actividad. A eso se le llama Responsabilidad social.
El cobro del 1% fue aprobado por la Superintendencia de Bancos y la Asociación de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA).
La entidad dijo que las entidades bancarias deben tomar la palabra al administrador del BanReservas, de hacer más eficientes las operaciones y los servicios, para mejorar la respuesta al cliente.