• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD: utilidades de empresas pueden aumentar si ingresan al mercado de carbono

Stephany de la Cruz Por Stephany de la Cruz
25 mayo, 2017
en Industria
0
dsc 2367

Jorge Jesús, especialista en el área de mercado de carbono, habló en el desayuno demático./Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mercado de carbono es un negocio de ganancias, en el sentido de que contribuye a la disminución de gases invernaderos, y con esto se genera rentabilidad tanto económica como social, dijo el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, en el encuentro sobre “Mercado de Carbono: Oportunidades para la Industria Dominicana”.

En el evento, celebrado este jueves en la torre empresarial de la entidad, donde estuvieron presentes representantes de varias industrias y personalidades del gobierno, De Moya planteó que las actividades productivas sean pensadas en perspectiva de largo plazo, no solo en aspecto de explotación intensiva de recursos, especialmente cuando estos no son renovables.

Señaló que los proyectos industriales que trabajan en la reducción de gases de efecto invernadero generan en sus procesos un incremento de su rentabilidad, se hacen internacionalmente más competitivos. Sus utilidades pueden incrementarse si pasan a formar parte del mercado internacional del carbono, aseguró.

“La AIRD está interesada en que el sector industrial conozca a fondo los detalles del mercado de bonos de carbono, de modo que podamos insertarnos en el mismo de manera eficiente”, dijo.

Por otro lado, Jorge Jesús, experto en gestión de emisiones de carbono y desarrollo de energías renovables, afirmó que las empresas del sector industrial están en vías de integrar la medición de la huella de carbono y la certificación de carbono neutral.

El consultor experto en el tema de los mercados de carbono y el cambio climático, señaló que en París en 2015 más de 197 países firmaron un acuerdo en el que se comprometen a reducir sus Emisiones de Gases en efecto Invernadero (GEI) y a establecer un nuevo mercado de certificados de reducción de emisiones, el cual entraría en vigor en 2020.

En el caso de República Dominicana, diversas empresas del sector industrial y de servicios que incluyen el sector aeroportuario, ya están en vías de integrar la medición de la huella carbónica y la certificación Carbono Neutral dentro de sus actividades, destacó Jesús.

Explico además, que un elemento clave para las industrias es la medición de la huella del carbono, (para ello es necesario que se mida la cantidad de CO2 o carbono emitida por una actividad o unidad de producto), lo cual daría paso a una nueva iniciativa voluntaria denominada Carbono Neutral, resultando posible colocar créditos de carbono en los mercados a través de estándares reconocidos como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el Verified Carbon Standard (VCS) o Gol Standard (GS).

Jesús dijo que de forma paralela, distintos acuerdos mercados regionales y sectoriales se han ido estableciendo con el objetivo de impulsar proyectos de reducción de emisiones con base a un precio atractivo de venta de los certificados de reducción de gases de efecto invernadero.

A modo indicativo, señaló que en el mercado voluntario, estas emisiones tienen precios que oscilan entre 1 y 3 tonelada métrica de carbono, y que pueden alcanzar, en el caso de mercados regionales restringidos como el de Corea del Sur, hasta los 13 dólares la tonelada.

De Moya precisó que los industriales están conscientes de que el desarrollo sostenible de un país se fundamenta en una relación amigable con el medio ambiente y, simultáneamente, capaz de generar riquezas que constituyan fuentes de empleo formal, cohesión social y bienestar para los que viven en esta nación.

“El desarrollo sostenible implica un compromiso que nuestras industrias han asumido con el país”, afirmó, en ese sentido.

Resaltó que una muestra de que las industrias dominicanas van por la senda correcta en este sentido, es el hecho de la cantidad de proyectos presentados por las estas que han ganado el premio a la producción más limpia en áreas como energía, agua, materiales y sistemas de gestión ambiental.

En el 2013 fueron reconocidas las siguientes industrias: MercaSID, Induveca, Pueblo Viejo, Dominicana Corporation, Bepensa Dominicana, César Iglesias, Agua Cristal, Compañía de Electricidad de San Pedro de Macoris (CESPM), Gerdau Metaldon, Argos dominicana, entre otras.

En el 2015, fueron reconocidas: Phillips Morris Dominicana, Induveca, Induspalma, Parque Eólico Los Cocos, (Ege-Haina), MercaSID, INCA, Moldosa y Cemex Dominicana.

De Moya sostuvo que la AIRD ha planteado como criterio la necesidad de fundamentar el desarrollo del sector en una relación amigable con el medio ambiente.

Etiquetas: AIRDCampos de MoyaJorge JesúsMercado de Carbono
Stephany de la Cruz

Stephany de la Cruz

Otros lectores también leyeron...

Noticias

Crisis interna en Haití preocupa a industriales dominicanos

11 agosto, 2022
Noticias

AIRD satisfecha de reglamento y protocolo facilitan lucha contra ilícitos

3 agosto, 2022
Noticias

Las empresas tienen un papel clave en reducción de desechos sólidos en República Dominicana

2 agosto, 2022
Noticias

Rector del Intec exhorta a impulsar proyectos de desarrollo industrial

26 julio, 2022
Intec AIRD
Actividades

Intec celebra 50 aniversario avanzando en el top de mejores universidades del mundo y el país

14 julio, 2022
Noticias

Presidente del Senado recibe visita de la AIRD

11 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro en Ecopetrol

Presidente colombiano cree que futuro de Ecopetrol está en “energías limpias”

18 agosto, 2022
Desempleo México

El desempleo en Australia cae al 3.4%, el nivel más bajo en casi 50 años

18 agosto, 2022
Katherine Tai

EEUU y Taiwán empiezan negociaciones para un pacto comercial y de inversiones

18 agosto, 2022
Banco Central de Turquía

Turquía baja un punto, al 13%, el tipo de interés pese a inflación del 80%

18 agosto, 2022

Indotel y ProDominicana firman acuerdo para la implementación digital de la Ventanilla Única de Inversión

18 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Turismo de cruceros: Todavía faltan 11,013 pasajeros para el nivel prepandemia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!