• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo favorecerá el desarrollo sostenible en Centroamérica

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 enero, 2014
en Noticias, Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Asamblea General de la ONU reconoce el turismo como un pilar fundamental para la integración regional y una locomotora para impulsar el desarrollo social y económico, los ingresos, las inversiones y las divisas en la región.

Según la ONU, el turismo sostenible es un aliado de la erradicación de la pobreza en Centroamérica y las tres dimensiones del desarrollo sostenible –social, económico y medio ambiental.

La resolución sobre “Turismo sostenible y desarrollo sostenible en Centroamérica” aprobada por los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU, representa un importante paso hacia la transversazilación del turismo sostenible en la agenda sobre el desarrollo sostenible y las Metas de Desarrollo Sostenible para después del 2015 (Nueva York, EE.UU, 22 de diciembre del 2013).

El documento enfatiza que el turismo sostenible en Centroamérica es una actividad que se entrecruza con enlaces cercanos a otros sectores y por ende genera oportunidades comerciales.

La resolución además “promueve darle una consideración apropiada al tema del turismo sostenible en la elaboración de la agenda sobre el desarrollo para después del 2015”, la cual seguirá a la fecha tope del las Metas para el Desarrollo en el Milenio de la ONU.

Con este antecedente, la Asamblea General de la ONU invita a los Estados u otros interesados, además de la Organización Mundial del Turismo, a continuar apoyando las actividades emprendidas por los países centroamericanos para la promoción de un turismo responsable y sostenible y extender los beneficios del turismo a todos los sectores de la sociedad, especialmente los grupos poblacionales más vulnerables y marginalizados.

En los últimos años el turismo internacional en Centroamérica creció significantemente. En el 2012, Centroamérica recibió casi 9 millones de turistas internacionales los cuales generaron ingresos por un valor de US$ 8 mil millones, comparado a 4,3 millones de arribos y US$ 3 mil millones en el 2000. Actualmente, el turismo internacional representa más del 17% de todas las exportaciones centroamericanas.

La resolución de la ONU estuvo patrocinada por 51 Estados Miembros: Argentina, Australia, Barbados, Belice, Bolivia, Canadá, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chipre, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Finlandia, Georgia, Grecia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Israel, Italia, Jordania, Kazakstán, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, México, Mónaco, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Palao, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Arabia Saudita, Eslovenia, España, Sri Lanka, Estados Unidos de América, Ucrania y Uruguay. (TTC, Nueva York)

Archivado en: américaCentroaméricadesarrollometas del milenioNueva YorkONURepública DominicanaTurismo
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.
Noticias

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
Banco Mundial - Fuente externa.
Energía

Banco Mundial autoriza US$400 millones a RD para el sector eléctrico

27 mayo, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.
Tecnología

La ONU pide que se inserten los derechos humanos en la inteligencia artificial

25 mayo, 2023
Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023
El certificado de operación fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva Sued. | Fuente externa.
Turismo

Nisibon AirPark invertirá más de US$130 millones para el desarrollo de varios sectores

25 mayo, 2023
80% de la población entre 25 y 45 años tiene trabajos informales. - Fuente externa.
Finanzas

Banco Mundial autoriza préstamo de US$100 millones a RD

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392