• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ciberataques pueden afectar a República Dominicana

Grissell Medina Por Grissell Medina
31 mayo, 2017
en Tecnología
0
layard terrero ciberataques

Layard Terrero, experto en tecnología.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l secuestro de información a través de un virus ransomware toma auge a nivel mundial. Afortunadamente las empresas dominicanas no estuvieron envueltas en el ciberataque Wanna Cry, que afectó 200 mil dispositivos en 150 países el 12 de mayo.

No obstante, República Dominicana no está exenta de recibir ciberataques, y de acuerdo con Layard Terrero, gerente de ingeniería de sistemas para la región del Caribe de la empresa de tecnología Fortinet, ya han ocurrido en el país, no solamente a empresas, sino también a personas.

Desde enero de 2016, el virus Wanna Cry, una variante de los ransomware, está atacando a más instituciones a nivel mundial y se estima que a diario afecta a unos 4 mil dispositivos.

Mediante ese virus, los hackers encriptan la información de uno o varios ordenadores y solicitan una recompensa valorada en una moneda electrónica llamada bitcoin, cuyo costo asciende a US$1,800. Pero en el ataque de este mes exigían US$300 en bitcoin por cada dispositivo afectado.

“Dependiendo de la variante del virus, te envían un mensaje que te dice que tu dispositivo ha sido infectado y cómo puedes recuperar tus archivos. En el caso del Wanna Cry te pide que des un clic y te muestra algunos de los archivos para que veas que tienen el control sobre tu dispositivo. Luego te dan instrucciones sobre cómo recuperar los documentos”, explica Terrero.

Pero advierte que no se debe realizar el pago, porque no garantiza que se van a recuperar los archivos y además promueve que se siga cometiendo este delito informático. Cuando los ordenadores han sido afectados, recomienda aislarlos y desconectar o apagar los equipos que no están infectados, hasta que el soporte tecnológico informe sobre las medidas que se tomarán para corregir la vulnerabilidad.

El ataque se originó porque las empresas afectadas no instalaron el parche de seguridad de Microsoft Windows que corregía un fallo en el sistema operativo.

Por esa razón, Terrero explica que para prevenir este tipo de ataques se deben actualizar los sistemas operativos, instalar filtros anti spam en los correos electrónicos, colocar soluciones sandbox que ejecuten programas con seguridad, tener los antivirus al día y guardar una copia de seguridad de las configuraciones y archivos importantes (backup).

Agrega que el virus también puede entrar al sistema operativo de un dispositivo mediante una memoria USB y propagarse a los demás, por lo que recomienda obtener soluciones de firewall que se colocan de cara a la red interna para proteger los dispositivos.

Conferencia

El experto en ciberseguridad Daniel Elías Robles propone crear una legislación que establezca consecuencias contra las instituciones que manejan información de terceros y no les notifican cuando han sufrido un ataque informático que vulnere sus datos personales.

Durante una conferencia dictada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Robles afirmó que las empresas, organizaciones, prestadoras de servicios e instituciones del Gobierno, que resguardan información de los ciudadanos, tienen el deber de hacer de conocimiento público, incluso a través de la prensa, que han sido atacadas.

Etiquetas: CiberataquesTecnología
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

La Escuela Económica

El avance tecnológico en la calidad de vida de la gente

2 febrero, 2023
José (Chema) Alonso, Chief Digital Officer de la empresa española Telefónica, ofrece una exposición durante la trigésima edición del Clace.
Tecnología

Experto advierte organizaciones deben formarse en nuevas tecnologías para evitar ciberataques

1 febrero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Alibaba
Mercado global

El sector digital chino, ante un 2023 lleno de retos y oportunidades

6 enero, 2023
Ciberataques
Mercado global

La ciberestafa seguirá en 2023: las redes o el metaverso, en el punto de mira

27 diciembre, 2022
Maria Walska y Alan Muñoz durante el foro del XXII CLAB 2022.
Tecnología

Inversión en infraestructura tecnológica disminuirá brecha digital

30 noviembre, 2022

Últimas noticias

turismo méxico

PIB turístico de México sube un 12.2% interanual en tercer trimestre de 2022

3 febrero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU

La tasa de desempleo en EE.UU. baja una décima en enero hasta el 3.4%

3 febrero, 2023
Inflación Argentina

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
turismo de salud

República Dominicana recibe 60,000 extranjeros por turismo de salud y bienestar

3 febrero, 2023
Twitter creación de contenido usuarios.

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 febrero, 2023

Las más leídas

  • La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

    ¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Controles técnicos ayudaron a aumentar recaudaciones de Aduanas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!