• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Minustah: Misión que costó más de US$7,330.6 millones

Panky Corcino Panky Corcino
Santo Domingo
9 junio, 2017
0
minustah onu haiti

La ONU decidió poner fin a su misión militar en Haití. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah) pondrá fin a su componente militar a más tardar el próximo 15 de octubre, como parte de la finalización de un programa que manejó, desde sus inicios en mayo de 2004, un presupuesto de más de US$7,330.6 millones.

La Minustah retirará la parte militar, acogiendo la resolución 2250 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La decisión del organismo despierta preocupación en algunos sectores de República Dominicana que ven a los cascos azules como una fuerza de control necesaria en un país vecino afectado en los últimos años por fuertes convulsiones políticas y sociales.

El retiro supondrá más gasto militar para República Dominicana. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, adelantó que el Ejército destinará unos 1,000 nuevos soldados a cuidar la línea divisoria y que reciben entrenamiento básico en el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).

Leer más: La ONU ve a Haití listo para la salida de los “cascos azules” tras 13 años

Mientras, el Senado de la República designó, a petición del representante por la provincia Elías Piaña, Adriano Sánchez Roa, una comisión para estudiar las nuevas medidas que debe adoptar el país para proteger su frontera.

“Si estando la Minustah, tenemos la gran dificultad de que no se ha controlado el trasiego de haitianos (indocumentados), no se ha controlado la entrada de drogas, la entra de armas, la entrada de mercancías que no es por aduanas, imaginemos ahora cuando ellos no tengan esa fuerza internacional tan importante de militares tan potentes como los de Chile, Uruguay, etc, ¿qué va a pasar ahora? que ellos van a crear dizque sus propias Fuerzas Armadas”, advirtió Sánchez Roa.

presupuesto minustahSin embargo, para el sacerdote jesuita Regino Martínez, reconocido activista de derechos humanos de migrantes, los dominicanos “no deben alarmarse ni preocuparse por la salida de los soldados de la ONU que lo que están en Haití es haciendo turismo, gastando dinero de más”.

“Yo me río (cuando ve algunos sectores preocupados) porque la presencia de los soldados de la ONU no supone ningún beneficio a la población haitiana; Haití no está en guerra, Haití lo que necesita es apoyo en la construcción, si esos soldados que lo que están es comiendo, bebiendo y ‘mujereando’, estuvieran trabajando en la construcción de escuelas…”, dice.

El sacerdote asegura que todavía persiste “todo el desastre del terremoto” que afectó a Haití en 2010. “Si todo el dinero que se ha gastado en mantener a los soldados se hubiera gastado en adecentar al pueblo haitiano, tuviera sentido; pero, andan paseando en tanques, metiendo miedo a la gente y legitimando vagabunderias políticas”.

Bajas y malas notas

Para 2006 la fuerza de la Minustah estaba conformada por 9,000 efectivos, la mayoría procedentes de América Latina, sobre todo de Brasil, país que aportaba entonces 1,200 soldados. Hasta el 30 de abril de este año la fuerza registraba 186 bajas, que incluían la muerte de 128 militares en accidentes, 32 por enfermedades, 15 en actos vandálicos y 11 por otras causas.

“El devastador terremoto que azotó Haití el 12 de enero de 2010, cobrando la vida de miles de haitianos y casi un centenar del personal de paz de la ONU, fue la mayor pérdida de vidas en la historia de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU”, afirma la Minustah.

Entre las bajas figura el suicidio del general Urano Teixeira Da Matta Bacellar, su jefe de misión cuando se quitó la vida. Otro escándalo se produjo con la violación de un joven haitiano en un cuartel y con la inoculación —por supuesto descuido de soldados nepalíes— de la epidemia del cólera que afectó a más de 780 mil personas y mató a más de 10,000.

Deterioro económico de Haití

Antes de la rebelión armada que forzó la salida del presidente Jean Bertrand Aristide el 29 de febrero de 2004, Haití atravesaba por una situación “difícil”, resalta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en un documento difundido en 2005.

Aseguraba que en los años previos: “se contrajeron tanto el producto interno bruto (PIB) (-3,8% ) como el consumo (-2% ) y la inversión (-3,1%), mientras que se registró un ligero aumento de las exportaciones (2,8%) y el estancamiento de las importaciones (0,2%)”. Aristide salió con la rebelión encabezada por Guy Philippe y otros paramilitares.

Su sustituto, el entonces presidente de la Suprema Corte Boniface Alexandre, asumió el gobierno y pidió a la ONU el envío de una fuerza de paz. La crisis económica del vecino país se agrava a partir del terremoto del 12 de enero de 2010, que tuvo un saldo fatal de más de 200,000 muertos y que, según la Cepal, provocó daños al 120% de su PIB.

Etiquetas: Cascos AzulesFronteraHaitíMinustahONU
SendShareTweetShare
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

El secretario general de la ONU, António Guterres. | Omer Messinger, EFE.

La ONU pide impuestos para los ricos que se han beneficiado en la pandemia

12 abril, 2021
ONU

Instituciones financieras y países suman voluntad para evitar crisis de deuda

29 marzo, 2021
Luis Abinader y Roberto Álvarez

Abinader se reúne con embajadores para construcción de hospitales en Haití

24 marzo, 2021

Últimas noticias

MARTÍ: Principal importador de Volvo en Latinoamérica

19 abril, 2021

Pro Consumidor cierra dos colmados por bebidas adulteradas tras 8 muertes

19 abril, 2021

Latinoamérica vive momento crucial para avanzar en medicina personalizada

19 abril, 2021

Refidomsa es recertificada con norma ISO 14001

19 abril, 2021

Zonas francas han creado 6,597 empleos directos en últimos ocho meses

19 abril, 2021

Las más leídas

  • Turistas. En el primer trimestre entraron 256,782 visitantes extranjeros.

    Tarjeta de turista aporta al fisco dominicano RD$25,144 millones en 3 años

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Amistades que podrían afectar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • DGII eliminará facilidades para el pago de impuestos

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesaria

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.

GUARDAR Y ACEPTAR

Add New Playlist