• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rep. Dominicana exporta aguacates y mangos por un valor de US$51.9 millones

Grissell Medina Por Grissell Medina
9 junio, 2017
en Agricultura
0
aguacates dominicanos exportacion
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l mango y el aguacate son frutas que se consumen mucho en República Dominicana. Pero los dominicanos no son los únicos que las prefieren. Con su sabor y propiedades nutritivas se han ganado mercados como Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y otros países de Europa.

El año pasado, la exportación de aguacate creció un 91.2%, pasando de US$16.6 millones en 2015 a US$31.7 millones. Mientras que las de mango experimentaron un crecimiento de un 28.8%, al aumentar de US$15.7 millones en 2015 a US$20.2 millones en 2016, según las estadísticas del Ministerio de Agricultura.

En tanto que en 2015 las exportaciones de ambas frutas se redujeron bastante por la fuerte sequía que afectó al país y por la presencia de la Mosca del Mediterráneo.

Rafael Leger, presidente del Clúster del Mango, explica que la veda que impuso Estados Unidos por la Mosca del Mediterráneo no afectó las exportaciones de ese año, porque ese país exige que la fruta sea sometida a un tratamiento hidrotérmico para eliminar la mosca caribeña, endémica de República Dominicana.

Aunque agrega que la sequía de la época perjudicó la cosecha. “Esa sequía hizo que el crecimiento exponencial se detuviera un poco, pero ya retomamos”.

mangos dominicano
Las exportaciones de mango experimentaron un crecimiento de un 28.8%, al aumentar de US$15.7 millones en 2015 a US$20.2 millones en 2016.

Sin embargo, José Rosa, presidente del Clúster del Aguacate, asegura que la Mosca del Mediterráneo provocó una disminución en las exportaciones a Estados Unidos, que es el principal destino de la fruta.

“Un porcentaje importante hubo que comercializarlo internamente o destinarlo a otros mercados que no ofrecen facilidades como el mercado norteamericano”, destaca.

De acuerdo con Rosa, República Dominicana produce alrededor de 200 mil a 300 mil toneladas al año, de las que se exportan unas 30 mil (10%), mientras que el 90% restante se consume en el país.

Expectativas

Para este año, las perspectivas son mejores, porque las áreas sembradas de mango se están extendiendo, declara Rafael Leger.

“Hemos tenido un crecimiento exponencial increíble y ya nos están conociendo a nivel internacional, porque antes no sabían que nosotros éramos productores de mango”.

Señala que en el periodo 2003-2004 existían 17 mil tareas, un poco más de mil hectáreas, y actualmente hay alrededor de 100 mil tareas, apróximadamente 6 mil hectáreas.

El panorama no es el mismo para los productores de aguacate, porque las recientes lluvias perjudicaron la futura cosecha, ya que ocurrieron cuando las plantaciones estaban en floración. “El exceso de lluvia provoca el aborto de las flores y la caída de los pequeños aguacates que tienen formados. Es decir que afectó fuertemente la futura cosecha que viene para final de año y principios del 2018”, sostiene José Rosa.

Además, los aguaceros destruyeron los caminos vecinales que dan acceso a la zona de Cambita, en San Cristóbal, donde se encuentra el 35% de las plantaciones del aguacate cáscara verde, y los productores no pueden entrar a las parcelas.

Cosecha

El mango y el aguacate son cultivos estacionarios que se cosechan en una época determinada. El mango se produce desde abril hasta septiembre, pero el periodo se ha ido extendiendo por las nuevas variedades que se han ido introduciendo y que empiezan más temprano.

Rafael Leger explica que en ocasiones empiezan a cosechar en marzo, dependiendo del clima, y si al final del año productivo no hay tantos insectos, se puede continuar produciendo durante el mes de septiembre.

Mientras que la mayor oferta de aguacate se origina de octubre a marzo, pero de abril a septiembre se podría localizar un 20% de la cosecha. “Ahora mismo la oferta es bastante baja”, apunta José Rosa.

Nuevas variedades

Precisamente por la condición estacionaria de los cultivos, los productores de ambas frutas están estudiando la opción de introducir nuevas variedades para comercializarlas en la época de menor oferta y de mayor demanda, y así obtener mayores beneficios.

Rafael Leger revela que el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) está desarrollando nuevas variedades traídas de Estados Unidos, que son nichos de mercados en ese país y en Europa.

De acuerdo con Leger, en pocos años esas variedades van a ir sustituyendo las que se producen actualmente.

exportaciones mangos dominicanos
“Son 15 variedades que se están analizando, procedentes de Asia, la India, Pakistán, Israel y Estados Unidos, para esos nichos de mercado que existen en Inglaterra, Europa, Alemania, Francia y España, donde los emigrantes quieren comer su mango y tienen su entrada en una temporada, pero nosotros los producimos en otra y podemos aprovechar la coyuntura de esos espacios”, expresa.

José Rosa afirma que el clúster que preside también busca reproducir las variedades de aguacate que pueden tener mejores oportunidades y precios en el periodo de escacez.

Actualmente las principales variedades que se exportan son “semil 34”, dentro de los denominados cáscara verde y el hass (pequeño y tiene la cáscara morada) y el carla, que se produce principalmente en la zona de Ocoa.

La mayor parte de la producción de aguacate está en el Sur: San Cristóbal, Elías Piña, Pedernales, Bahoruco, San Juan, Ocoa, Padre de la Casas y Barahona.
Además, hay cultivos en Puerto Plata (Altamira), Moca (Villa Trina), La Romana, Hato Mayor y El Seibo.

En cuanto al mango, las variedades que más se comercializan es el keitt, seguida del mingolo, banilejo, grano de oro y gota de oro.

Esta fruta se produce principalmente en Peravia, San Cristóbal, Azua, San Juan, Barahona y Neyba

Financiamiento

El presidente del Clúster del Aguacate manifiesta que uno de los principales problemas del sector es la falta de financiamiento, porque se necesitan cuatro años para empezar a producir.

“No se consigue financiamiento a largo plazo. Es un cultivo que requiere de una gran inversión y si la banca no presta hay que hacerla con recursos propios, pero no todo el mundo tiene dinero disponible para invertirlo y esperar cuatro años para el retorno”, explica.

Actividad agropecuaria

De acuerdo con el informe del Banco Central de enero-marzo de este año, la actividad agropecuaria registró un crecimiento interanual de 7.5%, como resultado de la política de apoyo al sector que implementa el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y sus dependencias.

exportaciones aguacates dominicanos
Dentro de estas medidas, el informe destaca la política de incentivos de rescate basada en la facilidad de crédito a los pequeños y medianos productores, así como el plan de contingencia orientado a revertir los daños provocados por las lluvias de finales de 2016 y principios de año, en zonas altamente productivas, principalmente en la Línea Noroeste y el Cibao Central, además de las asistencias técnicas, suministro de semillas y fertilizantes, de manera continua.

En este mismo orden, se destacan los desembolsos del Banco Agrícola, los cuales ascendieron a RD$4,612.5 millones durante el primer trimestre del año, para un crecimiento de 43.2% respecto a igual período del año anterior.

Agrega que según las evaluaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano y la Junta Agroempresarial Dominicana, los daños provocados por las recientes lluvias que impactaron el país no resultaron ser significativos, de forma tal que no se afectarían las perspectivas favorables de crecimiento del sector para el resto del año.

No obstante, los productores de aguacate sí consideran que las lluvias afectaron la cosecha de este año.

Etiquetas: AgriculturaaguacateexportacionesfrutasMango
Grissell Medina

Grissell Medina

Otros lectores también leyeron...

Agricultura, Limber Cruz,
Agricultura

IICA impulsará digitalización de agricultura con apoyo a empresas emergentes

24 mayo, 2022
Carne supermercado
Comercio

Estados Unidos permitirá a República Dominicana exportar carne de res hacia su mercado

6 mayo, 2022
Agricultura Mexico
Agricultura

En Iberoamérica, 60 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria

29 abril, 2022
Agricultura Mexico
Mercado global

Inquietud y precios altos en la agricultura mundial tras dos meses de guerra

23 abril, 2022
Biotecnología agrícola. | Trichodex.
Mercado global

El IICA apoya la biotecnología para impulsar la agricultura en América

22 abril, 2022
Carbón. | Canva.
Mercado global

Las exportaciones de carbón rusas caen un 9% antes del embargo europeo

19 abril, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!