• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

AIRD y Usuarios no Regulados presentan propuestas de cara al Pacto Eléctrico

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
28 enero, 2014
en Energía, Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Industrias (AIRD) y la Asociación Nacional de Usuarios No Regulados consideraron que la falta de una solución integral al problema de la energía eléctrica en República Dominicana, ha tenido graves implicaciones en la vida social y económica por la cantidad de recursos sustraídos de otras obligaciones estatales y del bolsillo de quienes sí pagan el servicio sin que haya mejoría del mismo.

Ligia Bonetti, al hablar en nombre de ambas entidades, expresó que en la propuesta que hacen coinciden prácticamente en casi todos los puntos con lo planteado por el presidente de la República, Danilo Medina, el 16 de agosto del 2012. “Por ello, estoy segura de que no será difícil ponernos de acuerdo en el pacto eléctrico, lo que será duro y necesitará sobre todo de nuestro absoluto seguimiento y empeño será el poner en práctica el plan concreto de solución con su cronograma de acción y no desviarnos ni un minuto por intereses políticos o económicos de turno”, expresó.

Indicó que muchas de las soluciones y recetas acordadas no se han puesto en práctica por decisiones políticas, cortoplacistas, o por intereses particulares. Bonetti habló en el desayuno organizado por la AIRD en que el orador invitado fue el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara.

Explicó la urgencia de la firma de un Pacto Eléctrico en el seno del Consejo Económico y Social, como establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero lamentó que por estar a la espera de dicho pacto se esté haciendo lo mismo de siempre y se tomen decisiones sin una visión integral que lleve a solucionar definitivamente el bochornoso problema.

“Es tiempo de romper el hielo y por ello desde la AIRD y la Asociación Nacional de Usuarios No Regulados,  que agrupa a los grandes consumidores de energía de la industria, comercio, zona franca y turismo, queremos presentar hoy algunas pinceladas sobre lo que consideramos debe hacerse en el sector eléctrico, como un humilde aporte a la discusión”, indicó Bonetti.

Un plan integral
Entre los planteamientos de la AIRD y la Asociación de Usuarios no Regulados, Bonetti destacó la necesidad de que se cuente con un cronograma de actividades a corto, mediano y largo plazo para cada área del sector eléctrico (generación, transmisión, distribución y regulación). Además, señaló como necesario que los datos del sector sean publicados mensualmente.

“Toda la información comercial y técnica de las EDEs, CDEEE, EGEHID, y ETED, debe transparentarse para poder monitorear los avances alcanzados o si existen desviaciones de la ruta crítica cuáles medidas hay que tomar para recuperar el tiempo perdido”, afirmó.

Pidió que durante los próximos dos años la vicepresidencia ejecutiva de la CDEEE sea la líder y coordinadora de todas las estrategias, objetivos, actuaciones, manejo de ingresos, gastos e inversiones de las empresas eléctricas de carácter estatal, poniendo en ejecución el decreto número 923-09, firmado por el presidente Leonel Fernández,  y que aún no ha sido derogado.

En ese sentido, dijo que el país no puede seguirse dando el lujo de que existan consejos de administración en cada distribuidora o institución que tomen decisiones particulares y no alineadas a una solución integral y que por otro lado exista una UERS que prácticamente se ha convertido en una CDEEE paralela, donde se gasta más que lo que se invierte.

Consideró necesario iniciar un proceso de privatización a mediano plazo de las empresas de distribución.

Al hablar de la generación, valoró como positivo los pasos que se están dando, pero advirtió que existe  el temor en el sector empresarial de que la inversión que se está realizando en la construcción de las dos plantas de carbón recientemente adjudicadas, se convierta en una solución económica para el sector eléctrico, que sirva de excusa para no tomar de las decisiones políticas que son indispensables para reducir las pérdidas y castigar el robo eléctrico. 

Manifestó que el sector industrial apoya el Plan de Expansión de Transmisión 2013-2020 recientemente presentado por Empresa de Transmisión Eléctrica (ETED).

La distribución
Afirmó que el área más rezagada es la de distribución, señalando varias deficiencias pero indicando que donde se requieren acciones más contundentes es contra el robo de energía y para la reducción del subsidio en la tarifa eléctrica, ampliando las políticas de detección de fraudes y estableciendo un mecanismo de licitación de brigadas para evitar la corrupción.

“Es una pena que la criminalización del robo eléctrico solo exista en el papel para algunas distribuidoras y que el PEGASE se esté convirtiendo en una entelequia que no juega su papel por la excesiva burocracia establecida en la SIE, la cual debe ser flexibilizada”, enfatizó Bonetti.

Dijo que para poder enfrentar el robo y conociendo de las experiencias que existen en el país, apoyamos la propuesta planteada por el presidente de la República en su discurso de toma de posesión sobre la implementación de las empresas comercializadoras, las cuales se encargarían de gestionar las pérdidas de un circuito o área de operación. “La comercialización es una ventana para la participación del sector privado en el sector de distribución, quienes por cesión de la distribuidora gestionarían e invertirían en el mejoramiento de la calidad de servicio y en la reducción de pérdidas”, indicó en sus palabras.

También consideró necesario ampliar la telemedición, la instauración de la tarifa técnica que cubra los costos de compra de energía. En cuanto al subsidio dijo que el sector sugiere “que se establezca un cronograma de desmonte de subsidio cruzado para que sea focalizado a los sectores que realmente lo necesitan a medida en que va mejorando el sistema y que las instituciones no cortables no se escuden en ello para no pagar la energía”. 

Citó de nuevo al presidente Medina al concluir pidiendo que se asuma de una vez por todas el problema eléctrico como de “Alta y Estratégica Prioridad para el Desarrollo Económico Nacional”, de modo que en la tercera década del Siglo XXI “no tengamos que avergonzarnos del principal problema de competitividad de nuestro país y del sector industrial”.

Etiquetas: AIRDCDEEECDEEE paralelaLigia Bonettipacto eléctricoRubén BicharaUERS
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

AIRD considera que la prensa es clave para colocar en agenda los temas del sector

26 mayo, 2022
El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
AIRD

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

12 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 63.7 en marzo de 2022

2 mayo, 2022
Industria

La industria del futuro y el futuro de la industria

27 abril, 2022

Últimas noticias

movilidad eléctrica

Aumenta el número de estadounidenses interesados en los vehículos eléctricos

27 mayo, 2022
Moscú, Rusia. | Pixabay.

Kremlin: la “guerra económica” no afectará a la Unión Económica Euroasiática

27 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá, reconocida como una de las cinco capitales de América Latina para invertir

27 mayo, 2022

La sostenibilidad, una oportunidad para que las empresas impulsen bienestar

27 mayo, 2022

La integración de las hoteleras Apple Leisure Group y Hyatt avanza en América

27 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Eligio Jáquez: Estados Unidos ha reconocido la importancia de los dominicanos en su economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!