• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Unión Europea busca nuevas medidas por la transparencia bancaria y fiscal

Agencia EFE Por Agencia EFE
10 julio, 2017
en Mercado global
0
germany europe banks test

Vítor Constancio, vicepresidente del BCE. Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) debatirán este martes un plan de acción europeo para hacer frente a los créditos improductivos y nuevas normas de transparencia para los intermediarios fiscales durante el último consejo del ramo (Ecofin) antes del parón estival.

La discusión sobre los préstamos improductivos en el sector bancario, con un riesgo muy alto de impago, se basará en un informe del comité de servicios financieros del Consejo de la UE que recomienda adoptar medidas con respecto a la supervisión y la reestructuración de la industria bancaria para solucionar un problema que colea desde la crisis.

También llama a desarrollar para estos activos mercados secundarios, aún incipientes y minoritarios en Europa, así como a reformar los marcos de insolvencia y recuperación de la deuda.

Se espera que los titulares económicos incluyan esas propuestas en sus conclusiones y, de ese modo, aprueben un plan de acción para reducir el nivel de créditos improductivos en la banca de la UE, que en diciembre acumulaba 990.400 millones de euros en esos préstamos, equivalentes al 6.7% del PIB comunitario.

Además, persisten grandes diferencias entre los niveles de los Estados miembros y los ritmos de descenso tras la crisis económica, mucho más lentos en el Viejo Continente que en Estados Unidos.

Fuentes comunitarias indicaron que el peor momento del “problema” ha quedado atrás y también destacaron que la creación de un banco malo europeo para gestionar esos productos sigue generando divisiones entre los socios europeos.

De hecho, los ministros descartaron en abril la opción de crear esta estructura a nivel comunitario e invitaron a la Comisión Europea a diseñar una hoja de ruta para el posible establecimiento de estos bancos malos a nivel nacional.

El Consejo espera que el plan de acción fortalezca la resistencia del sistema financiero y evite la reaparición de los créditos improductivos en el futuro.

Los créditos improductivos pesan sobre la viabilidad de los bancos, su capacidad de prestar a la economía real y, en última instancia, mina la confianza en todo el sector europeo, según las instituciones.

En cuanto a las normas de transparencia para los intermediarios fiscales, la Comisión Europea introducirá a los ministros una propuesta que pretende obligar a informar a las autoridades tributarias cuando bancos, consultores o abogados den asesoría que pueda ayudar a evadir impuestos en la Unión Europea (UE) y prevé sanciones para quienes incumplan.

De acuerdo con la proposición, las exigencias de informar entrarían en vigor el 1 de enero de 2019 y los Estados miembros deberían intercambiar los datos entre sí cada tres meses.

Los ministros también esperan aprobar conclusiones sobre la revisión intermedia del plan de acción de la Unión de Mercados de Capitales (UMC), en las que subrayarán su compromiso con ese proyecto comunitario y los avances logrados hasta el momento.

La UMC reúne una serie de herramientas que pretenden facilitar las inversiones en la Unión Europea (UE) y que debería haber fijado sus “pilares” para el año 2019.

La revisión intermedia plantea, entre otras ideas, un marco normativo “más proporcionado” para las pymes que cotizan en los mercados públicos y revisar el tratamiento prudencial de las empresas de inversión.

Etiquetas: Transparencia bancariaUnión Europea
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Gas Europa
Mercado global

La Unión Europea deja de importar diésel de Rusia

5 febrero, 2023
Aceitunas negras. | Pixabay.
Mercado global

La UE rechaza de nuevo los aranceles de EEUU a las aceitunas negras españolas

27 enero, 2023
Pesca.- La UE llega a un acuerdo con Reino Unido para las posibilidades de pesca de 2022
Mercado global

La UE aporta €1 millón a las ayudas de la OMC a la pesca sostenible

21 enero, 2023
Pedro Sánchez durante su intervención en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza)
WORLD ECONOMIC FORUM
17/1/2023
Mercado global

Sánchez defiende en Davos buscar el acuerdo con Estados Unidos, pero también que la UE “haga sus deberes”

17 enero, 2023
Ucrania
Noticias

La UE y Ucrania firman una ayuda de 18,000 millones euros para 2023

16 enero, 2023
Hidrogeno
Mercado global

La UE lidera la tecnología del hidrógeno, con Alemania y Francia en cabeza

10 enero, 2023

Últimas noticias

El Gobierno destinó alrededor de RD$37,000 millones para el subsidio de los hidrocarburos durante el año pasado. | Lésther Álvarez

El petróleo fue determinante en resultados de la economía dominicana en 2022

9 febrero, 2023

¿Cuál gobierno ha construido más? ¿Hipólito, Leonel, Danilo o Abinader?

9 febrero, 2023

Rendimiento de los fondos de pensiones dentro y fuera

9 febrero, 2023

¿A qué se dedican los emprendedores?

9 febrero, 2023
El programa Vivienda Feliz incluye tres subsidios estatales para adquirientes de escasos recursos.

Recursos del encaje legal darán prioridad a programa “Vivienda Feliz”

9 febrero, 2023

Las más leídas

  • Reunión del gobernador del Banco Central junto a los representantes del sector construcción.

    Junta Monetaria autoriza RD$21,424.4 millones a sector construcción para viviendas de bajo costo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Más divisas, pero un mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Smartphones en República Dominicana: ¿cuáles marcas dominan el mercado?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Superintendencia de Bancos ya ofrece servicios legales de forma remota y gratuita

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!