[dropcap]A[/dropcap]ntes de los ciberataques mundiales del pasado mes de mayo quizá muchos dominicanos desconocían o no habían escuchado hablar del bitcóin, la moneda virtual que está causando un gran revuelo hasta llegar al punto de que su valor aumentó el doble del precio del oro en el mercado de valores.
De enero a junio su valor pasó de US$900 dólares hasta situarse por encima de los US$2,400, razón por la que muchos inversionistas se ven atraídos por esta criptomoneda, que aunque fue creada en 2009 sin duda el 2017 se está convirtiendo en su gran año.
República Dominicana no se ha quedado fuera de esa realidad y el interés por la búsqueda de información sobre el tema en internet aumentó en los últimos meses, de acuerdo con Google Trends.
El economista Ernesto Selman explica que el auge de las criptomonedas a nivel mundial se debe a que representan una competencia a las monedas tradicionales que han perdido credibilidad, principalmente luego de la crisis financiera global.
“Los bancos centrales del mundo han emitido dinero inorgánico y eso ha despertado la desconfianza de muchos inversionistas en cuanto al futuro del papel moneda como lo conocemos hoy en día”, asegura.
Sin embargo, agrega que en el país no sirve de medio de intercambio, porque todavía no hay empresas o comercios que la acepten como forma de pago. Pero considera que con el paso del tiempo se va a hacer más común su uso.
Mientras que Olga Morel, consultora jurídica del Banco Central, señala que el uso del bitcóin en República Dominicana es legal, porque no contraviene en términos generales un tipo de negociación, aunque no está amparado por la Constitución ni la legislación monetaria y financiera.
¿Qué perspectivas le ve usted al bitcóin en el mercado dominicano?
- Será aceptado (72%)
- No será aceptado (28%)

“Cuando hablamos de criptomonedas estamos hablando de un tipo de monedas y evidentemente uno lo relaciona con la moneda de libre circulación y de lo que libera una operación de pago. En este caso nosotros sabemos que de conformidad con la Constitución el Banco Central es el único ente emisor de la moneda que circula en República Dominicana, el peso dominicano, y que es el único con poder liberatorio para todas las obligaciones públicas y privadas en el país”.
Por lo tanto, aclara que cualquier operación que surja y que se pueda realizar en función de una emisión distinta al peso no está respaldada por el Banco Central, ni tampoco goza de la libre convertibilidad establecida en la Ley Monetaria y Financiera.
Morel destaca que los que muestran interés en esa moneda son personas arriesgadas, porque es “muy volátil”.
Funcionamiento del bitcóin
Ariel García, dueño del establecimiento Tattooarium, donde está uno de los cuatro cajeros de bitcóin que hay en el país, cuenta que fue instalado hace aproximadamente ocho meses y que al lugar acuden de 10 o 15 personas diarias a comprar o a vender la moneda virtual.
Explica que para utilizar el aparato es necesario descargar una aplicación en el celular y crear una cuenta con el correo electrónico, nombre y contraseña para luego obtener una “cartera electrónica”.
A partir de ese momento se puede comprar y vender bitcoines por el valor deseado.
Además, la máquina pide el número de teléfono como seguridad para confirmar que la persona que está sacando el dinero es la dueña de la “cartera electrónica” y le envía un mensaje a su celular.
García afirma que luego de los ataques cibernéticos mundiales se están realizando muchas transacciones y que los usuarios deben pagar para que le den prioridad a su servicio.
Los pagos oscilan entre 15 a 50 pesos dominicanos valorados en “satoshi”, una mínima expresión del bitcóin denominada así en honor al creador del sistema Satoshi Nakamoto.
“Antes era automático, pero ahora hay que esperar hasta dos días para que llegue el código de transacción y luego tienen que volver. Si pagas para que llegue más rápido puede tardar de dos a 20 minutos”.
Dentro de las ventajas del uso de la criptomoneda señala que no te pueden robar y que no cobran tantos impuestos como los bancos.
“El cobro depende de la cantidad y de lo que quieras hacer, pero es mucho menor que cualquier banco. Llegará el momento en el que todo el mundo lo use, todas las compañías lo acepten como pago y entonces ahí el bitcóin tomará la fuerza que necesita”, destaca.
Sostiene que la criptomoneda se usa principalmente en juegos virtuales y también para realizar compras por internet.
Advertencia
La consultora jurídica del Banco Central, Olga Morel indica que en el país se están realizando estafas piramidales con el bitcóin, donde un grupo invierte con la esperanza de ganar y buscan más personas para que también lo hagan, pero luego aparece un mensaje diciendo que la página web, que es el único centro de contacto, no existe o que ha sido hackeada y el dinero desaparece.
El Banco Central emitió una resolución el mes pasado, donde advertía sobre los riesgos asociados a la adquisición de este tipo de activos virtuales con la intención de usarlos como inversión o como medio de pago en el país.
Cajeros de bitcóins en RD
En la web de Lamassu, compañía que fabrica los cajeros que se encuentran en el país, tiene disponibles tres productos:
Santo Tirso: Con un precio de US$5,000, permite transacciones rápidas de efectivo cuando se adjunta al modelo Douro.
Douro: cuesta US$6,000 y es el modelo más reciente de cajero bitcóin.
Braga: tiene un valor de US$1,700 y es una especie de soporte para el Douro.
Todas las máquinas son fabricadas en Portugal. La empresa cuenta con 235 máquinas distribuidas en el mundo. Los países donde hay más cajeros de esta marca son: Canadá (81), Estados Unidos (62) y Reino Unido (21).
En República Dominicana hay cuatro: Dos en Santo Domingo, en la Plaza Comercial Enriquillo de la avenida Máximo Gómez y en el Hotel Esmeralda de la Zona Universitaria (está fuera de servicio). También hay uno en el Hotel Mango, en Boca Chica, y en el Hotel Primaveral, en Punta Cana.
El Banco Central sostiene que los cajeros de bitcóin son “un peligro” porque la gente los asocia como parte del sistema financiero y no lo son.
Moneda electrónica
Ariel García, dueño del establecimiento donde está instalado uno de los cajeros, reconoce que es una moneda electrónica inestable y que ahora se está utilizando mucho en el país.
“Yo dejé como 30 dólares y un bitcóin costaba como RD$50,000. Ahora subió y yo tengo 78 dólares”. Además, considera que el precio de la moneda virtual no va a bajar tanto y que lo único que lo dañaría es “si se cae el internet” en el mundo. “Como no es físico no me lo pueden robar ni me lo pueden quitar”, afirma.