• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La comunicación es una herramienta de poder en las empresas familiares

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
7 agosto, 2017
en Reportajes
0
nuria vilanova aird

El encuentro realizado en las instalaciones de la AIRD contó con la participación de líderes familiares empresariales del país.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]os valores familiares influyen en cada aspecto de la vida y las empresas no escapan a este factor. Casi el 90% de las compañías familiares considera que sus valores se reflejan a nivel corporativo e influyen en diferentes aspectos de su gestión, según el estudio “Los valores y la comunicación en la empresa familiar”, elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar del IESE y Atrevia, y presentado en el país por su presidenta, Núria Vilanova.

El estudio, que consulta a directivos y miembros de empresas familiares de Latinoamérica, Portugal y España, explica que uno de los desafíos más grandes es la correcta transmisión de estos valores que se presentan a través de las diferencias generacionales, la dispersión geográfica de la familia, el crecimiento de las empresas y el tiempo. “Aquí es donde la comunicación se presenta como una herramienta clave para que los miembros de la empresa familiar interioricen estos valores corporativos”, señala Volanova.

Casi el 80% de los empresarios encuestados considera que la existencia de mecanismos de comunicación formal favorece el compromiso de la familia con la empresa, fortalece la evolución y el crecimiento ayuda a transmitir los valores familiares, contribuye a la continuidad de la compañía y mejora la calidad de las relaciones familiares.

Uno de los grandes problemas que afecta a las empresas familiares, sobre todo después de la tercera generación, es el relevo. “En el tema de la transición es muy importante asegurar que no se pierden los valores, la visión de la compañía y el cuidado tanto de la familia como de la compañía”.

Protocolo

Vilanova señala que en estos casos siempre funciona mejor estar preparados y resalta la importancia de la coherencia en una empresa. En el 60% de los casos la incorporación de familiares al negocio está establecida mediante un protocolo formalizado.

¿Pero qué hacer cuando la siguiente generación no quiere continuar con el legado familiar? La especialista explica que “no es malo que alguien dentro de la familia empresaria quiera vender, lo importante es que los que continúan en el proyecto empresarial y lo sienta como suyo, estén dispuestos apoyar el proyecto”. Sin embargo, destaca que “si nadie quiere estar en el proyecto llegamos tarde, por no trabajar la comunicación antes, precisamente la comunicación sirve para no llegar al problema”, agregó.

Mientras, el presidente de la AIRD, Campos de Moya resaltó que en el país hay un alto porcentaje (80%) de empresas que son grupos familiares y que lo ideal es que cuando una empresa está pasando a una segunda generación y todavía está vivo el fundador, se utilice la fuerza que tiene el que la creo para formar un gobierno corporativo que permita que la nueva generación tenga reglas claras del juego.

De su lado, el director general de Industrias Aguayo de Construcción, Jorge Aguayo, explicó que en la actualidad su empresa está en la tercera generación y que la transición generacional de su abuelo a su padre resultó “algo forzada”.

“Mi abuelo falleció cuando mi padre tenía 19 años, y él tuvo que hacerse cargo de manera forzosa, pero de mi papá a nuestra generación fue una transición planificada y paulatina. Él nos estuvo acompañando durante varios años antes de retirarse por completo y aún se mantiene como un acceso que podemos consultar cuando tenemos dudas”.

Valores familiares

Con relación a la importancia de los valores, Aguayo señaló que “la empresa refleja mucho los valores que nosotros como familia tenemos y que hemos heredado desde la época de nuestro abuelo”.

Mientras, el vicepresidente ejecutivo de la Colchonería Nacional, Juan José Attía, explicó que en su caso todavía está involucrado el fundador, hay una parte de la segunda generación y otra de la tercera.

Destaca que uno de los aspectos fundamentales que les ayuda a mantenerse coherentes y relevantes transgeneracionalmente, es elaborar un protocolo familiar estructurado, en el cual los temas se extraen un poco del plano familiar y se llevan a un plano más profesional y así evitar mezclar los asuntos de negocios con los familiares.

Ana Angélica Moreno, de Bon, señaló que “nosotros tuvimos la suerte de tener un fundador que creía en la familia, que nos dio la oportunidad de crecer y cometer errores, donde los valores estaban claros”. Resaltó que uno de los valores más grandes inculcados en su familia fue el compromiso con el país y el medio ambiente.

El presidente del consorcio Remix, Alfredo Delfino, destacó que “mi regla ha sido establecer siempre en el aspecto económico que si yo te facilito algo hoy, el otro lo tiene como objeto a futuro cuando lo necesite, porque no todos tienen la misma necesidad al mismo tiempo. Lo otro es sentarnos a ver muy bien cada quien lo que hace y cuáles son sus funciones y no solapar las funciones de uno con otros”.

Importancia de la comunicación

“En las empresas familiares es importante trabajar la comunicación para que todos los miembros de la familia se sientan parte del proyecto empresarial, tenemos que dedicar tiempo y recursos a aquello que consideramos importante”.

Núria Vilanova destacó que cuando las familias crecen en ocasiones algunos miembros ya no trabajan en la compañía y conocen menos de la empresa que un cliente o un empleado, lo que produce una desconexiones que hace que sea más difícil superar los problemas, pero mientras hay relaciones emocionales fuertes, es mucho más fácil superarlos”.

Representantes de generaciones empresariales

El encuentro realizado en las instalaciones de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) contó con la participación de líderes familiares empresariales del país, los cuales resaltaron la importancia de la comunicación familiar dentro de su empresa y cómo los valores inculcados generación tras generación han constituido un pilar fundamental para el buen manejo de la empresa.

Jorge Aguayo: La relación entre su hermano y él es armoniosa, de colaboración, con espíritu de consulta y comunicación.

José Attía: “Si hay un divorcio entre los valores que representa la familia y los que el fundador inculcó, repercutirá negativamente”.

Ana A. Moreno: “Una de las cosas más lindas fue que al delegar la parte operativa, ya éramos más un comité de innovación”.

Alfredo Delfino: “Trabajar con mis hijas me ha sido fácil, una es ingeniera y la otra financiera, cada una maneja un área específica”.

Campos de Moya: “Las empresas tienen diferentes carácter porque las personalidad de las empresas se las da quien la dirige”.

Etiquetas: ComunicaciónEmpresasEmpresas familiares
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

foro a favor de la ninez (3)
Laboral

Organizaciones en beneficio de la niñez abogan por ampliar licencias paternales

21 junio, 2022
PymeEmprende
Comercio

República Dominicana registró más de 130,000 negocios en una década

15 junio, 2022
ciberseguridad-proteccion-datos¡
Laboral

Falta de mitigación de riesgos, una amenaza en las empresas

10 junio, 2022
Opiniones

¿Está tu empresa preparada para el nuevo orden mundial?

10 mayo, 2022
Líder
Laboral

Liderazgo, clave para desarrollar el potencial de las empresas

4 mayo, 2022
Euros. | Europa Press.
Mercado global

Bruselas autoriza un plan de ayudas francés de €7,000 millones para 1,000 empresas industriales

21 abril, 2022

Últimas noticias

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.

Maduro llama a concretar estabilidad económica en segundo semestre del 2022

1 julio, 2022
Liras turcas. | Pixabay.

Turquía sube salario mínimo un 30%, hasta €316, ante elevada inflación

1 julio, 2022
Gabriel Boric reforma tributaria

Impuesto a grandes fortunas y control de evasión, claves de la reforma fiscal en Chile

1 julio, 2022
Exportaciones, importaciones, comercio

Brasil obtiene superávit comercial de US$8,800 millones en junio

1 julio, 2022

La Embajada de los Estados Unidos celebra el 246 aniversario de la independencia estadounidense

1 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cervecería invierte más de US$50 millones en reducir impacto medioambiental

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!