• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pavel Isa: Gobierno evita costo político al no enfrentar problemas del sector eléctrico

Jairon Severino Por Jairon Severino
27 marzo, 2014
en Energía, Noticias
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Al reto que por más de medio siglo ha significado el sector eléctrico para el Estado dominicano, especialmente por el histórico déficit que le afecta, es materia de preocupación del economista Pavel Isa Contreras, quien considera equivocada la estrategia del gobierno de concentrarse solo en resolver el problema de la generación.

El gobierno del presidente Danilo Medina está tratando de evitar el costo político que implica implementar mecanismos agresivos para el cobro de la energía eléctrica.

“Atacar el fraude, literalmente, implica enfrentar sectores o grupos económicos medios y altos fuertes, pero también penalizar a los que se roban la energía. Esto también significa sacrificar aliados políticos dentro de las empresas distribuidoras que sabemos son contratistas de estas empresas, quienes establecen mecanismos de fraude a empresas y usuarios para ellos obtener beneficios”, sostuvo Isa Contreras.

Al no querer enfrentar esa realidad, entiende, lo que procura el gobierno es bajar el precio de la energía con las plantas nuevas a carbón y tener mayor capacidad de negociación con los productores privados y así meter en el sistema energía menos caro y así las pérdidas sean más bajas.
Sin embargo, afirma, el porcentaje de las pérdidas seguirá siendo enorme como proporción del total de la energía comprada y servida en el mercado.

Isa Contreras destaca el hecho de que la ley que penaliza el robo de energía no está funcionando adecuadamente, ya que no se quiere pagar el costo de hacer cumplir la legislación. “Esto implica que las pérdidas no se van a eliminar. Sólo se van reducir en valor porque la energía que entrará el sistema será más barata, pero como porcentaje seguirá igual”, apunta.

A su entender, las autoridades debieron atacar mediante una estrategia simultanea el problema eléctrico, vía la introducción de energía más económica, pero por el otro lado está la comercialización y cobro de la energía. Lo que no se sabe, dice, es si las autoridades se comprometerán con el segundo paso, pues es el que realmente ataca las pérdidas.

El economista plantea que las medidas que el presidente Danilo Medina ha echado para atrás debilitan al Estado en su institucionalidad y la necesaria señal de hacer cumplir las leyes. “A mi entender, el Presidente está apostando a mantener una alta tasa de popularidad, de tal manera que cuando salga del Gobierno continúe siendo una opción de poder. Él está apostando a la popularidad y está posponiendo algunos problemas”, sostiene.

Etiquetas: Costo políticoDanilo MedinaeconomistaeléctricaEnergíaPavel Isa Contreras
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

perdida de energia transformadores
Mercado global

Cuba prevé para este lunes un déficit energético de hasta el 35%

8 agosto, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI recomienda a Europa que abandone las políticas de subsidios a la energía

3 agosto, 2022
Mercado global

La UE quiere predicar con el ejemplo para el ahorro de energía rusa

30 julio, 2022
perdida de energia transformadores
Mercado global

Cuba prevé para este jueves un déficit energético de hasta el 20%

21 julio, 2022
Economista
Noticias

¿Cuál es el perfil de un economista de hoy?

18 julio, 2022
Entrevista

¿Los economistas predicen el futuro?

18 julio, 2022

Últimas noticias

Victor Atallah, Ramses Atallah y Alberto Atallah.

BM Cargo celebrará novena edición de su Torneo de Golf

9 agosto, 2022
Deiniel Cardenas, Gilberto Pena, Maria Clara Alviarez, Dimitri Maleev y Orlando Diaz.

PAN Finance reconoce a Banesco por su liderazgo en transformación digital

9 agosto, 2022
Smurfit-Kappa

Smurfit Kappa inicia programa de reclutamiento para jóvenes dominicanos

9 agosto, 2022
Turismo México

La inflación general de México sube a 8.15% en julio, mayor nivel desde 2001

9 agosto, 2022
comisión europea

CE abre consulta sobre exención de consorcios marítimos de normas competencia

9 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversión extranjera en turismo asciende a más de US$961.8 millones en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!