• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mayor inversión en nueva generación eléctrica en el mundo es en renovables

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
24 agosto, 2017
en Energía
0
marcelo aicardi, gerente general de ege haina.

Marcelo Aicardi, gerente general de EGE Haina.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Marcelo Aicardi, gerente general de la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina), destacó que en la actualidad más de la mitad de las inversiones en nueva capacidad de generación en el mundo se destina a proyectos de energías renovables.

Durante su ponencia “Innovación en energías renovables en el mundo y su desarrollo en República Dominicana”, en el marco de la conferencia internacional Think Innovation, organizada por la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza, resaltó que solo en el año 2015 se invirtieron 286 billones de dólares en instalaciones para la producción de energías renovables, el doble de lo invertido para nueva generación térmica, de acuerdo a datos del informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2016.

El gerente general de EGE Haina valoró la importancia del rápido crecimiento de las energías renovables en el mundo, ante el crecimiento sostenido del calentamiento del planeta y de las emisiones de dióxido de carbono.

Recalcó que la energía eólica y la solar predominan en el mundo en capacidad instalada de generación eléctrica de fuentes renovables modernas, señalando que los países con la mayor capacidad instalada de renovables no convencionales son China, Estados Unidos, Alemania, Japón, India, Italia y España

Marcelo Aicardi destacó, asimismo, el avance que ha producido en industrias como el transporte el empuje de las energías renovables y el avance tecnológico de las baterías, estimándose que en el año 2040 los vehículos eléctricos superarán en ventas los de combustión y compondrán el 33% de la flota global.

Afirmó que el crecimiento de las energías renovables se seguirá acelerando por políticas de corte medioambiental, que junto al desarrollo tecnológico, al efecto de las economías de escala y a los bajos costos de financiamiento han determinado su viabilidad como negocio. En este sentido, aseveró que “hoy, a nivel global, el costo de generar electricidad de fuentes renovables ya resulta igual o más económico que hacerlo con combustibles fósiles”.

Sostuvo que este nivel de competitividad permite proyectar cambios importantes en la matriz de generación eléctrica mundial. “La Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta que la eólica y la solar fotovoltaica llegarán a representar un 46% de la capacidad mundial instalada en 2040, en comparación con el 12% de 2016”, expresó.

Sobre la matriz de generación eléctrica dominicana, manifestó la gran satisfacción que representa apreciar que ésta se ha diversificado con hidro, carbón y gas, y con la integración en esta década de las energías renovables modernas. “Éstas están llamadas a crecer en participación en los próximos años, pues en 2016 las renovables no convencionales aportaron apenas 2.3% de la energía consumida”, afirmó.

Marcelo Aicardi destacó el futuro promisorio del desarrollo de las energías renovables en República Dominicana gracias a los recursos naturales inagotables de que dispone el país, en especial el viento y el sol, así como a su economía abierta, infraestructura en pleno desarrollo, tratados de libre comercio y estabilidad macroeconómica.

Asimismo, al abundante capital disponible en el mundo y, concretamente, en República Dominicana para proyectos de infraestructura. “Prueba de ello son las exitosas emisiones de deuda de EGE Haina en el mercado local de capitales”, indicó.

Entre los elementos que favorecen el desarrollo de estas energías a nivel local mencionó la existencia de una Ley de Energías Renovables y un Mercado eléctrico en funcionamiento que dan un marco adecuado a los proyectos de inversión y el apoyo de las autoridades regulatorias a proyectos importantes de energía renovable, teniendo en cuenta el desarrollo integral y equilibrado del sistema eléctrico.

Marcelo Aicardi valoró las importantes inversiones en generación eléctrica hechas desde el inicio de este siglo, y en especial desde de 2011 a 2016, período en el cual se sumaron 1,018 MW a la capacidad total instalada.

Afirmó que esas inversiones han contribuido sustancialmente a la sostenibilidad y competitividad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, destacando el que las instalaciones renovables no convencionales, con 195 MW, representan 19% de esos 1,000 MW de nueva capacidad y que de esta nueva generación EGE Haina ha instalado el 35%.

Explicó que en los últimos años EGE Haina construyó 3 parques eólicos y uno solar con una potencia agregada de 128 MW, y con una inversión total superior a 300 millones de dólares. “Hoy 18% de la capacidad de generación de EGE Haina proviene de energía renovable, convirtiendo de esta forma a la República Dominicana en líder del Caribe en energía eólica”, enfatizó.

A la fecha los parques eólicos Los Cocos y Larimar han producido 1.2 millones de MWh de energía limpia y han evitado la emisión a la atmósfera de cerca de un millón de toneladas de CO2, cantidad equivalente al dióxido de carbono que emiten 170,000 vehículos en un año.

“Tenemos la satisfacción de que nuestros parques aportan el 94% de la energía eólica de que dispone el país y ya iniciamos la construcción de nuestro cuarto parque eólico: Larimar 2, que tendrá una capacidad de 48.3 MW y estará concluido a finales de 2018”, destacó Marcelo Aicardi.

Añadió que con Larimar 2, EGE Haina tendrá una capacidad agregada de 180 MW de energía limpia, que se proyecta siga creciendo a futuro. De esta manera, en 2018 la empresa habrá invertido más de 400 millones de dólares en energías renovables, 60% de los 700 millones de dólares que habrá invertido en nueva generación en los últimos años.

Etiquetas: energías renovablesGeneración eléctrica
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Energía

Administrador de ETED resalta desarrollo en sistema de expansión de redes de transmisión eléctricas

26 enero, 2023
El presidente de España, Pedro Sánchez. | Ints Kalnins, Reuters.
Mercado global

Sánchez resalta valor de energías renovables ante inversores internacionales

12 enero, 2023
Energía

Energías renovables ya igualan a derivados del petróleo en la generación eléctrica

29 diciembre, 2022
Energias renovables
Mercado global

Estados Unidos invierte US$2,800 millones en minerales clave para energías renovables

19 octubre, 2022
electricidad
Mercado global

Francia prepara un nuevo tope en el precio de la electricidad para 2023

11 septiembre, 2022
Subestación Cabreto.
Energía

La ETED inaugura primer anillo a 345 kilovoltios e interconecta líneas de transmisión eléctrica

14 agosto, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!