• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cooperativa La Vega Real, un ejemplo de crecimiento en el mutualismo dominicano

Jairon Severino Por Jairon Severino
18 octubre, 2012
en Banca
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La historia de la Cooperativa Vega Real se inició en 1982 con un capital de RD$103,000 y alrededor de 400 socios. Ahora es reconocida como un ejemplo de crecimiento con transparencia. Por iniciativa de la gente lleva por lema “Grande y Confiable”.

El presidente ejecutivo de la Cooperativa Vega Real es Yanio Concepción, quien aseguró que el crecimiento de la institución está sustentado en la confianza que genera en las comunidades donde tiene presencia.

Según el ejecutivo cooperativista, a la fecha Vega Real cuenta con activos por más de RD$1,400 millones y 65,000 socios, pero la fortaleza está en la comunidad con más de 412 grupos o distritos cooperativos. Cada distrito es una especie de “cooperativa pequeña” donde tienen su dirección y fiscalización. En estos momentos la entidad sirve a más de 500 comunidades.

El objetivo básico de la división de la cooperativa en distrito es mantener el contacto semanal a través de reuniones de socios, en las que se informa y se educa. De esta forma, además, se asume un compromiso directo con la comunidad. “La parte básica de los encuentros es educar sobre el ahorro y el crédito, pero sobre todo la responsabilidad que debe asumir cada socio en la educación continua y permanente”, explicó Concepción.

El presidente ejecutivo de Cooperativa Vega Real destacó que atendiendo a la necesidad de educación el presupuesto anual hacia esa área sigue creciendo año tras año. La institución invierte alrededor de un 20% en educación, aunque la ley que rige el sector establece que debe ser un 5%. “Consideramos que los niños, jóvenes, mujeres, comerciantes, microempresarios y todos los socios deben educarse. Por eso es que invertimos en educación”, destacó.

Resaltó que dentro del tercer sector de la economía las cooperativas representan la parte más sana y transparente. Dijo que Vega Real abrazó la economía social porque como institución es parte ella, por lo que con 18 oficinas, un proyecto ecoturístico donde los socios reciben todo tipo de servicios, otro de desarrollo social que beneficia a las casi 500 comunidades donde la entidad influye y ser la primera de su género con un complejo habitacional con más de 220 viviendas y 120 apartamentos, la convierte en una entidad de un gran peso en la región. “El cooperativismo es solución a su gente”, indicó.

Explicó que la institución tiene presencia en seis provincias, al tiempo que respecta el “principio de la regionalidad”, por lo que no incide en la provincia Santiago, donde llegó a acuerdos con entidades similares. Vega Real está en La Vega, donde la sede central, San Francisco de Macorís, Salcedo, Bonao, Sánchez Ramírez y Espaillat.

A juicio del presidente ejecutivo, el fortalecimiento de la institución ha estado centrado más en la parte cualitativa en los últimos cuatro años, pues es la única certificada en ISO9001-2000 y 2008, buscando satisfacer al cliente. En cuanto a la transparencia, señaló que a los 35 días los estados financieros están en la página web para conocimiento de los socios y del público en general.

“Es una institución que se actualiza. Los socios pueden tener contacto a través de las páginas o redes sociales y tienen una línea gratis a más de 20 países. Creemos en el marketing social”, dijo.

Respecto a la lealtad de los socios de la cooperativa, explicó que hay cuatro niveles que se han definido dentro de la institución. El primero tiene que ver con el derecho de pertenencia de la institución desde el momento en que una persona se hace socia. Antes de pertenecer, según los estatutos, es necesario recibir por lo menos una jornada educativa.

Otro nivel que describe es la identificación del socio con la cooperativa, ya que hay que tomar en cuenta que hay otras ventanillas o competencia. Luego llega la participación, que es cuando se da la integración a las actividades que se realizan para los socios. El siguiente nivel está relacionado con la vinculación, que trata de que el socio viva en la sangre lo que es el cooperativismo. “Cuando se llega a este nivel es difícil que se abandone. Tenemos actividades permanentes todos los días. Esa actividad e involucramiento en las actividades educativas, sociales, económicas, cultural y medio ambiental le da la emoción a los socios”, explicó.

Entre las ventajas que destaca Concepción está que la institución llega hasta los lugares más recónditos, donde no penetran los bancos. Destacó que a las personas que no reciben educación la entidad se la lleva y todo lo necesario para que se mantengan activos, incluyendo servicios de salud y otras jornadas para socios. El grueso de los socios pertenece a las clases media, media baja y baja en términos económicos.

Concepción refiere que los últimos estudios, luego de la certificación ISO, indican que la percepción de la cooperativa en la población ha mejorado de forma constante. Según los datos, la institución ocupa el tercer el lugar en la percepción como institución financiera.

Los socios de Vega Real utilizan los recursos en préstamos de consumo, comercial y micro crédito, donde se desarrolla la mayor parte del financiamiento. Otra área fuerte es la agropecuaria y los estudios, según Concepción, colocan a la institución como la que más ayuda a los pequeños agricultores. Aunque es un sector de alto riesgo, se sustentan en la educación de los socios para garantizar el capital y evitar dificultades.

Una de las funciones que realiza Vega Real es educar sobre la importancia del ahorro

La Cooperativa Vega Real nace en el seno de la comunidad. Es una institución comunitaria. Sus inicios se relacionan con dos grupos en formación que en su momento tenían dificultades con la cartera de crédito. Ante esta situación se aprovechó el crecimiento de la economía vegana y se plantea la fusión estratégica, lo cual fue dirigido por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) como organismo rector del sector. La unión se dio entre las cooperativas Las Mercedes y la Salesiana.

Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Euros, moneda, dinero euro
Mercado global

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.
Mercado global

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina
Mercado global

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.
Mercado global

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos
Mercado global

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022
Tienda de vehículos de Hyundai. | Getty Images.
Mercado global

Hyundai construirá nueva planta de vehículos y baterías eléctricos en EEUU

21 mayo, 2022

Últimas noticias

Euros, moneda, dinero euro

Portugal dará a Ucrania €250 millones de apoyo financiero

21 mayo, 2022
Bogotá, Colombia. | Andrés Martínez, Pixabay.

Bogotá sube 22 puestos en el Índice Global de Centros Financieros

21 mayo, 2022
Pesos argentinos, Argentina

Argentina registró en abril un déficit fiscal de US$668.5 millones

21 mayo, 2022
Mazorcas de maíz. | Couleur, Pixabay.

Productores de maíz en Venezuela estiman que la cosecha crecerá 17% en 2022

21 mayo, 2022
Bananos guineos

Ecuador subvencionará a pequeños productores de banano afectados por guerra

21 mayo, 2022

Las más leídas

  • A traves del Ministerio de Hacienda, el Gobierno desarrolla un plan para reducir deuda del Estado. | Fuente externa

    Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Bandex dispone RD$500 millones para financiamiento proyectos innovación y tecnología

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuánto transfirió el Gobierno entre 2007 y 2021 para capitalizar el Banco Central?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!