• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La necesidad de una reforma laboral integral

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
21 septiembre, 2017
en EconoLegales
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La rigidez del Código de Trabajo es uno de los principales retos de la competitividad nacional, mientras que esa misma inflexibilidad actúa como un limitante a la posibilidad de realizar un aumento generalizado de salarios. Se requiere de una reforma laboral integral para incentivar la creación de empleos y, a la vez, para eliminar los desincentivos que causan una reducción de la calidad de dichos empleos.

Varios empresarios han externado la posición de que es cierto que los salarios deben ser aumentados, pero solo en la medida en que se eliminen o –como mínimo– se reduzcan de manera importante los costos indirectos de los empleos en el país. Estos costos indirectos o “sombra” hacen mucho más rígido el mercado laboral, y por ende, mucho menos eficiente, y representan un serio desincentivo a la creación de empleos formales.

Los costos indirectos que tienen este efecto son ampliamente conocidos. En primer término, el concepto de pago por desahucio sin un monto tope –pues el concepto continúa aumentando con base a los años en el empleo– ha sido abandonado en muchos países alrededor del mundo debido a los efectos negativos que conlleva para el mercado laboral.

A pesar de que muchos se refieren a este concepto como un “derecho adquirido” o una “conquista” de los trabajadores, la realidad es que funge como uno de los principales factores en la decisión de no crear nuevos empleos o aumentar los sueldos de los trabajadores ya empleados.

Asimismo, el Código de Trabajo y otras legislaciones especiales también establecen otros importantes costos indirectos. Algunos de estos lo son la bonificación obligatoria por participación en los beneficios de la empresa, las reglas de nacionalización del trabajo, y el pago del 1% sobre el monto total de sueldos fijos que debe ser entregado al Infotep.

Finalmente, el uso abusivo de los tribunales laborales, los cuales son sumamente complacientes con los demandantes, es de amplio conocimiento. Se ha creado una industria legal de abogados inescrupulosos que, aprovechándose del desconocimiento de los trabajadores, se dedican a interponer demandas laborales sin fundamento alguno. Esta práctica desmedida tiene como consecuencia un costo real para los empleadores, lo que también resulta en un impacto negativo para los trabajadores.

Por lo tanto, no se debe discutir una reforma que se limite a aumentar los salarios de los empleados, sino que la misma debe abarcar todos los aspectos cuestionables y que inciden en crear elementos de desincentivo a la creación de empleos formales. Una reforma laboral integral redundará en beneficios para los empleados y para la competitividad de República Dominicana.

Etiquetas: Código de TrabajoReforma laboralreforma laboral integral
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Gustavo Petro
Mercado global

El Gobierno de Petro aplaza para 2023 la presentación de la reforma laboral

24 agosto, 2022
patty hajdu canadá
Mercado global

Canadá considera que México va en camino correcto en su reforma laboral

2 agosto, 2019
La Escuela Económica

Los derechos adquiridos en el Código de Trabajo

28 febrero, 2019
ministerio de trabajo aumento salarial
Noticias

Volverán a debatir Código de Trabajo el 1 de febrero

19 enero, 2018
EconoLegales

La rigidez del Código de Trabajo

20 febrero, 2017
torre empresarial (2)
Institucional

Reforma laboral en Puerto Rico, un ejemplo y reto para República Dominicana

6 febrero, 2017

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!