• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las flores, mariscos y té, otros productos que exporta RD

Pablo García Por Pablo García
17 octubre, 2017
en Agricultura
0
cobro del itbis exportaciones

De acuerdo al Barómetro de Comercio Internacional de la PUCMM, las importaciones de bienes de capital se incrementaron un 20% durante el 2016.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las exportaciones agropecuarias dominicanas no solo se limitan al banano, cacao, tabaco u otros productos tradicionales, sino que desde el país se envían al extranjero otros bienes de origen pecuario y agrícola, como flores, mariscos y pescados y cereales.

Durante 2016, la venta al exterior de los citados productos, sumados a los capítulos de animales vivos, té, yerba mate y especias y el de semillas y frutos oleaginosos, paja y forraje, totalizaron US$49.2 millones, según la Dirección General de Aduanas (DGA).

Sin embargo, en 2016 las importaciones de esos productos totalizaron US$625.1 millones, registrando un déficit comercial de US$575.9 millones, indican las estadísticas de la DGA.

En 2016, el intercambio comercial entre el país y el resto del mundo fue de US$26,416 millones, de los cuales US$8,714 millones fueron exportaciones y US$17,701 fueron importaciones, constituyéndose por tanto un saldo comercial deficitario de US$8,987 millones, superior al de 2015.

exportaciones agropecuarias no tradicionales
“Pese a que el país tuvo un mejor desempeño exportador en 2016 -respecto al año anterior (crecimiento de 4.7%)- el incremento nominal no fue suficiente para cubrir el aumento en las importaciones y, por tanto, reducir el déficit comercial”, recoge el Barómetro de Comercio Internacional de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Las exportaciones en pescados y mariscos significaron el año pasado US$12.6 millones, mientras que la de café, té, yerba mate y especias US$10 millones, seguido de los cereales con US$8.4 millones.

Para ese mismo año, las importaciones de pescado y mariscos totalizaron US$118.2 millones, las de cereales US$341.6 millones, mientras que las de semillas y frutos oleaginosos, paja y forraje US$96.1 millones.

Balanza comercial

Hasta el pasado mes de julio, la balanza entre exportaciones e importaciones de los seis capítulos no era diferente a 2016. Según los registros de Aduanas, el déficit era de US$351.8 millones.

A julio de 2017, las exportaciones de cereales, pescados y mariscos, animales vivos, plantas y flores, café, té, yerba mate y especias y las semillas y frutos oleaginosos, paja y forraje alcanzaron los US$30 millones.

Los principales capítulos de exportación, de enero a julio de 2017, son los pescados y mariscos, con US$7.5 millones; el café, té, yerba mate y especias con US$7.1 millones y los cereales, con US$4.6 millones.

importaciones agropecuarias no tradicionales
En tanto, las importaciones de cereales lideran en 2017, con US$207.6 millones, seguidos de pescados y mariscos con US$72.1 millones y las semillas y frutos oleaginosos, paja y forraje con US$61.5 millones.

Los registros de la Dirección General de Aduanas señalan que enero, marzo, junio y julio fueron los meses que más divisas generaron por la exportación de pescados y mariscos en lo que va de 2017. De acuerdo a la DGA, en el primer mes del año las exportaciones de pescados y mariscos fue de US$1.20 millones, en marzo de US$1.26 millones, US$1.20 millones en junio y US$1.11 millones en julio.

En tanto, el capítulo de café, té, yerba mate y especias generó durante los meses de abril a junio mayor cantidad de divisas por exportación. En el cuarto mes del año el envío de dichos productos al exterior generó US$1.0 millones, en mayo US$1.6 millones y US$1.3 en junio.

Los cereales, cuyas exportaciones generaron US$4.6 millones de enero a julio, tuvieron su mejor mes en marzo, cuando generaron US$1.1 millones.

En animales vivos, el país envió al extranjero US$4.5 millones a julio de este año, siendo el mes de marzo el de mayor volumen, al exportarse US$1.0 millones.

Barómetro de comercio

Las exportaciones totales de bienes han presentando, en términos globales, tasas de crecimiento positivas en el último quinquenio. Sin embargo, al obviar las exportaciones de productos mineros, los envíos totales de mercancías al exterior presentan un estancamiento relativo durante todo el período.

Por otro lado, las importaciones no petroleras presentan un comportamiento alcista durante el mismo período, lo cual evidencia que la reducción significativa de los precios del petróleo fue compensada por un aumento importante en la importaciones de bienes de capital, los cuales se incrementaron en un 20% en el año 2016, detalla el Barómetro de Comercio Internacional de la PUCMM.

Entre 2000 y 2016 el ritmo medio de crecimiento anual de las exportaciones reales per cápita fue de 0%, y el cociente de las exportaciones de bienes y servicios sobre el producto interno bruto (PIB) declinó desde cerca del 37% hasta el 25%, puntualiza el estudio.

Etiquetas: AgriculturaAgropecuariaexportacionesExportaciones agropecuariasexportaciones dominicanas
Pablo García

Pablo García

Otros lectores también leyeron...

banco agricola fachada
Agricultura

Préstamos agropecuarios alcanzan los RD$34,742 millones en 2022

1 febrero, 2023
El año pasado las exportaciones hacia Haití representaron el 8.4% del total exportado por RD. | elDinero
Mercado global

Haití vuelve a ser segundo socio comercial para República Dominicana

1 febrero, 2023
exportaciones dominicanas pib
Comercio

Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

31 enero, 2023
guayabal-agricultura
Agricultura

IICA analiza avances en sostenibilidad ambiental agrícola en Argentina

24 enero, 2023
Agricultura

Gobierno dominicano levanta restricción de exportación de huevos

19 enero, 2023
Agricultura

Gobierno paga más de RD$116 millones a 975 productores afectados por huracán Fiona en el nordeste

18 enero, 2023

Últimas noticias

ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023
La 42 y su potencial

“La 42” y su potencial

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!