• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dilema de RD: ser o no ser una economía industrializada

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
23 septiembre, 2014
en Industria
0
Ligia Bonetti

Ligia Bonetti

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

“El dilema de la sociedad dominicana de hoy en día es: Ser o no ser una economía industrializada, productora de bienes transables, con bases social y ambientalmente sostenibles”, expresó Ligia Bonetti al participar como oradora invitada en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio.

Bonetti, quien concluye este año su segundo período como presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana, hizo un llamado a ajustar el rumbo y acelerar el cambio, enfocando el modelo económico dominicano en el fortalecimiento deliberado, consciente y sistemático del sector industrial.

Aseguró que en República Dominicana se han hecho muchas de las acciones que han implementado otros países con éxito, pero dijo que “el factor que ha impedido mejores resultados ha sido la debilidad institucional y la falta de una coordinación coherente y continua en la promoción de la cooperación a lo interno de nosotros como agentes privados, entre los entes públicos y entre ambos”.

“Ajustar el rumbo y acelerar el cambio significa, precisamente, estimular el crecimiento económico, pero a través de la productividad, el cambio tecnológico, la generación de divisas, la innovación, la infraestructura y el comercio, para lo cual industrializar este país es fundamental”, indicó Ligia Bonetti.

Afirmó que “ninguna política industrial podrá llevarse a cabo a no ser que quienes estén en el poder, estén de acuerdo con ella. Tampoco podrá ser verdaderamente efectiva si no se crea una agenda de transformación nacional destinada a crear y fortalecer las actividades productivas y sin que a través del diálogo público y privado todas las partes interesadas apoyen las decisiones tomadas”.

Señaló que, lamentablemente, las políticas en el país han profundizado un proceso de desindustrialización, lo cual se evidenció con la nueva metodología de cuentas nacionales, datos que indican que la industria pasó de una participación de 21.8% del PIB según base del 1991 a sólo 12.3% según base del 2007.

“La desindustrialización también se ha manifestado con fuerza en otros terrenos. Por ejemplo, en nuestra balanza comercial, la cual desde el 2007 a la fecha presenta un déficit anual y consistentemente superior a los 6 mil millones de dólares… y en el déficit de la cuenta corriente, el cual a pesar de los más de los 1,500 millones de dólares en exportaciones de oro en 2013, aún mantiene niveles altamente preocupantes”, explicó.

El empleo en el sector industrial
Explicó que hoy es cada vez más difícil cuantificar el empleo en el sector industrial, ya que muchas de las operaciones se subcontratan y son registradas como actividades de servicios (almacenaje, transporte, gestión de recursos humanos y tecnología de la información, entre otros). “Cualquier evaluación de la cantidad de empleo generados por la industria manufacturera que se base exclusivamente en encuestas no tomará en cuenta una porción significativa de su verdadero tamaño”, explico.

Expresó que, sin embargo, más allá de los números, la evidencia indica que la industria manufacturera generalmente brinda al trabajador mayores beneficios y seguridad que los empleos en otros sectores, y tiende a desarrollar mejores habilidades que trabajos equivalentes en el resto de la economía. Además, permite cerrar la brecha entre sectores como la agricultura y la generación de valor por parte de la industria manufacturera también se traslada hacia servicios empresariales tales como diseño, ingeniería, desarrollo de marcas, publicidad, marketing, entre otros.

Instrumentos de política industrial
Bonetti reiteró algunos de los elementos que considera importantes en una política industrial como la que propone. Entre ellas, consideró necesario eliminar trabas a la competitividad de las industrias y la excesiva permisología.

Además, garantizar la provisión de financiamiento competitivo para el capital de trabajo; que los gobiernos utilicen su poder de compra para constituirse en el principal consumidor de las industrias manufactureras; enfocar las políticas de Estado hacia la educación y la generación de capacidades; regulaciones efectivas para disminuir la informalidad.
También consideró posible establecer un control estricto de la tasa de cambio real para apoyar al sector transable, lo que evitaría que los déficits en cuenta corriente se vuelvan insostenibles

Sentenció que “con popularidad se ganan elecciones, con esfuerzo y sacrificio se combate la pobreza y se desarrolla un país, pero con decisiones difíciles, justas y a tiempo se engrandecen los líderes. Le pedimos al gobierno que trabaje cohesionado pero el sector privado tiene que dar el ejemplo”.

Concluyó llamando a no permitir que las circunstancias determinen el rumbo del país, ya que “es hora de ajustar el rumbo y acelerar los cambios”.

Etiquetas: AIRDAMCHAM RDcambiosempleoLigia BonettiSer o no ser
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Noticias

AIRD considera que la prensa es clave para colocar en agenda los temas del sector

26 mayo, 2022
El sector industrial reconoce el restaldo y la buena intención del Gobierno para alcanzar sus metas de desarrollo.
AIRD

La industria del futuro y el futuro de la industria

19 mayo, 2022
AIRD

Proponen alternativas sobre ley de tasa cero a varios productos

12 mayo, 2022
Opiniones

¿Está tu empresa preparada para el nuevo orden mundial?

10 mayo, 2022
Industria dominicana
Industria

Ventas y producción industrial aumentan en marzo

4 mayo, 2022
aird imam
Industria

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 63.7 en marzo de 2022

2 mayo, 2022

Últimas noticias

Panamá estabiliza en US$3.95 el galón de combustible a transportistas

28 mayo, 2022
Una representación gráfica en un ordenador, a 4 de enero de 2022, en Madrid (España). Ciudadanos ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a reforzar las capacidades de ciberseguridad de las Pymes. Asimismo, se reclama el desarrollo de un estudio sobre el nivel de vulnerabilidad de los sistemas informáticos de España ante ciberataques y que el Gobierno fomente la formación de más profesionales de todas las disciplinas en el ámbito de la ciberseguridad.
04 ENERO 2022;CIBERSEGURIDAD;CIUDADANOS;PYMES;GOBIERNO;CAPACIDADES
Eduardo Parra / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/1/2022

El 51% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de un ciberataque en el último año

28 mayo, 2022
Aplicaciones, plataformas digitales, redes sociales

Una semana sin redes sociales mejora la salud mental y reduce la ansiedad y la depresión, según un estudio

28 mayo, 2022
opep viena e1493298657916

El G7 urge a la OPEP a actuar “de manera responsable” y aliviar la situación de los mercados

28 mayo, 2022
Recurso LinkedIn
LINKEDIN
(Foto de ARCHIVO)
01/1/1970

LinkedIn, objetivo del 52% de las campañas de phishing registradas en el primer trimestre de 2022

28 mayo, 2022

Las más leídas

  • Mauricio Claver-Carone

    Presidente del BID será anfitrión de foro de ministros de comercio y relaciones exteriores en el marco de la IX Cumbre de las Américas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En salud cardiovascular, ¿cuáles son los números que importan?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los altos precios no detienen las ventas de viviendas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!