
Santo Domingo.- El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) se ha fijado una meta bien clara: aportar 132,000 empleos (33%) dentro de la meta de 400,000 que se trazó el presidente Danilo Medina en su mandato de cuatro años. ¿Cómo? Jean Alain Rodríguez dice que es posible y que para ello fortalecerá la estrategia de captación de nuevas inversiones, incluso midiendo los resultados.
El funcionario admite que es una gran responsabilidad la meta que como entidad se ha trazado el CEI-RD, pero destaca que la inversión extranjera es precisamente el elemento que permite con mayor facilidad crear empleos de calidad en un país como República Dominicana necesita incrementar la generación de divisas a través de las exportaciones de bienes.
“Conforme al mandato del presidente Danilo Medina tenemos al gran reto de contribuir con el desarrollo de República Dominicana. La inversión extranjera constituye un elemento indispensable para nuestro porvenir. Es tanto así, viéndolo en números, que en los últimos siete años hemos recibido alrededor de US$14,000 millones en inversión extranjera directa, que significa que ha sido cuantificada, medida y que es palpable”, expresó.
Rodríguez destacó que el país está exportando bienes por más de US$4,000 millones al año, sin incluir las zonas francas que son otros US$4,000 millones. Señaló que otro sector de suma importancia es el turismo, que también aporta más de US$4,000 millones en generación de divisas, el cual es como si fuera una exportación pero sin salir del país.
Para el funcionario, no hay forma de que un país subdesarrollado eleva los niveles de calidad de su población sin incrementar las exportaciones y la inversión extranjera. Puso como ejemplo a Corea del Sur, que en los años 60 era similar a República Dominicana y hoy es un ejemplo de modelo exportador.
Rodríguez expresó que el presidente Medina tiene una clara decisión de desarrollar el sector exportador, así como también entiende la importancia de la inversión extranjera. “Estamos tan decididos a ser parte importante en el desarrollo que dentro del plan de 400 mil empleos como meta que hay planteado, se ha identificado una proporción importante a través de la captación de nuevas inversiones”, explicó.
Reveló que en el caso del CEI-RD la meta es alcanzar el 33% de los 400,000 empleos, que serían alrededor de 132,000. Estimó que cerca de 100,000 se proyectan a través de la inversión extranjera y el resto con el fortalecimiento de los que ya exportan.
El director ejecutivo del CEI-RD destacó el papel que jugarán las embajadas y consulados a partir la escogencia del nuevo cuerpo diplomático, el cual no sólo se fijará en el rol de las relaciones exteriores, sino también la promoción del destino de inversión que es República Dominicana.
Además de coordinar los temas de inversión extranjera, Rodríguez reveló que la entidad que dirige también se encargará de formar a los funcionarios consulares en materia de comercio y atracción de inversión, lo cual se inicia a partir de finales de este mes.
“Los actores seremos nosotros mismos. Hemos organizado un programa con expertos en temas de inversión con costo cero para el Estado. Ser diplomático no significa ser experto en comercio exterior, aunque no pretendemos que lo sean. Necesitamos que tengan un poco más de lo básico en estos temas para atraer inversión al país”, explicó.
Reveló que se están integrando a las más importantes firmas dominicanas de abogados expertos en inversión extranjera, incluyendo a conocedores de turismo y otros campos que pueden ser vitales para atraer capitales.
Según el funcionario, una vez se inicie el programa de entrenamiento cada tres meses se harán seminarios de actualización con todos los funcionarios consulares. “El que no pueda estar en persona lo hará a través de la tecnología, con video conferencia”, indicó.