• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

FDC entiende la necesidad de una reforma fiscal, pero exige que sea por consenso y se revisen exenciones

Jairon SeverinoPorJairon Severino
23 octubre, 2012
en Noticias
Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes.

Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes.

WhatsappFacebookTwitterTelegram
Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes.

Santo Domingo.- La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) apoya y entiende la necesidad de una reforma fiscal pero en un marco de consenso y que no sea apresurada sólo para cumplir con el presupuesto de 2013.

Así lo dejó establecido el presidente de la entidad, Iván de Jesús García, quien consideró que la reforma debe ser estructural, no inflacionaria y que no afecte la economía de los excluidos.

“Entendemos que el gobierno necesita recursos para la educación y salud, pero también entendemos que el gobierno debe ser austero con el gasto público y mejorar la calidad del gasto en función de estos dos sectores vitales para el desarrollo del país”, sostuvo el presidente de la FDC en un acto en el que se celebró el Día Nacional de Comercio.

El representante del sector comercial consideró urgente que las autoridades revisen los contratos de compra y venta de energía de los generadores de energía eléctrica, pues a su entender esto sólo sería una reforma en sí. Coincidió con el gobierno de que los sobreprecios a que compran las distribuidoras significan más de US$500 millones al año.

“El comercio organizado apoya decididamente no sólo la revisión sino la modificación urgente de los contratos y sabemos que el pueblo los apoya totalmente”, sostuvo de Jesús García.

El empresario entiende que la reforma también debe iniciarse por el desmonte de más de RD$30,000 millones que reciben en privilegios fiscales diversos sectores, como es el caso de los transportistas que a pesar de eso no rebajan el precio del flete de los alimentos ni del pasaje urbano e interurbano.

Se mostró en desacuerdo con la ampliación de la base del ITBIS porque a su entender gravar artículos de consumo masivo es disminuir la capacidad de compra de consumidores, además que es sumamente inflacionaria y atenta contra la producción nacional.

De Jesús García afirmó que incrementar el ITBIS de 16 a 18% es incrementar todos los productos y servicios, lo cual es completamente inflacionario.

Explicó que colocar un 10% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los dividendos de las personas jurídicas implica elevar la tasa actual que se paga de impuestos a los beneficios de un 29% a un 36.1%, lo cual quita competitividad al sector empresarial dominicano.

Para de Jesús García, gravar con un 10% el ahorro en los bancos es desincentivar el ahorro. En este sentido, detalló que por concepto del 0.15% de impuesto a los cheques la Superintendencia de Bancos recibe RD$1,500 millones, mientras que por transferencias retiene RD$4,500 millones, RD$4.2 mil millones por el 1% y el 10% sobre el ahorro. “Significa aproximadamente RD$7,000 millones. Es importante resaltar que los RD$10,000 millones actuales los pagamos quienes utilizamos los préstamos”, explicó.

El presidente de la FDC considera que sumar el valor de todas las propiedades de las personas físicas y jurídicas, para cobrar el 1% sobre ese valor, va en contra del sector construcción y por ende en contra del sector ferretero, lo que implica que las ventas, que han disminuido un 30%, disminuirán en alrededor de 45%. “Cobrar el 10% de selectivo a los clientes de las empresas de televisión por cable también es inflacionario y atenta contra la diversión más sana y barata que tienen los dominicanos”, dijo.

A su entender, incrementar al 5% la retención a las empresas suplidoras del Estado será un golpe duro y podría provocar la desaparición de muchos. “Es un mensaje constante de la baja presión tributaria y nos preguntamos ¿depositan en Impuestos Internos estas retenciones los distintos organismos del Estado? ¿Depositan las retenciones por concepto de salarios de los empleados del gobierno central y entidades descentralizadas y ayuntamientos, entre otras?”, puntualizó.

Archivado en: ImpuestosReforma fiscal
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Dirección General de Impuestos Internos (DGII) | Fuente externa.
Finanzas

Ingresos a DGII alcanzaron RD$57,311.9 millones en agosto

Estadísticas de la DGII apuntaron que los ingresos por bancas de apuestas y deportivas crecieron un 17.9%, en los últimos siete años.
Finanzas

Impuestos a los juegos de azar crecen un 35.4% entre 2015-2022

Dirección General de Impuestos Internos (DGII) | Fuente externa.
Finanzas

DGII llama a contribuyente aprovechar facilidades Ley 51-23

Reforma fiscal - elDinero.
Finanzas

CREES: Reforma fiscal sólo con espíritu fiscalista está condenada al fracaso

dsc0229
Finanzas

Economista Miguel Collado aclara precios no están bajando, sino el ritmo de crecimiento de la inflación

Reforma fiscal - elDinero.
Finanzas

República Dominicana tendrá reforma fiscal en 2024, según Ecoanalítica

Últimas noticias

Linda Yaccarino deja claro que X y Twitter no son la misma empresa

29 septiembre, 2023

La tasa de paro de Alemania cae una décima en septiembre, al 5.7%

29 septiembre, 2023
Inteligencia artificial.

Google da acceso a los adolescentes a la búsqueda con IA generativa a través de Search Labs

29 septiembre, 2023
Teleférico de Los Alcarrizos.| Fuente externa.

El 6% de los pagos en el teleférico Los Alcarrizos son a través de tarjetas bancarias

29 septiembre, 2023
Biviana Riviero, directora ejecutiva de ProDominicana. | Ronny Cruz.

ProDominicana: SheTrades busca potencializar las exportaciones lideradas por mujeres

29 septiembre, 2023

Las más leídas

  • Dólar estadounidense - Unplash.

    Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica y sueldo mínimo son distantes en América Latina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410