El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este miércoles con fuerza un 2.09% cerró a 61.63 dólares el barril, su nivel más alto en casi tres años, pendiente de las revueltas en Irán.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, subieron 1.26 dólares con respecto al cierre anterior.
De esta forma, el petróleo de referencia en el país recuperó posiciones y logró terminar por encima de la barrera de 61 dólares, por primera vez desde junio de 2015, tras una jornada en la que los operadores del Nymex siguieron de cerca las revueltas en Irán.
Las protestas contra la política económica del Gobierno iraní comenzaron el pasado jueves en la ciudad de Mashad y se extendieron a numerosas localidades, y hasta ahora dejado más de 20 muertos y la detención de más de mil manifestantes.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en febrero, de referencia, subieron 3 centavos hasta 1.80 dólares el galón, y los de gas natural con vencimiento en ese mismo mes bajaron casi 5 centavos hasta 3.01 dólares por cada mil pies cúbicos.
En la mañana, el precio del WTI abrió con un ascenso del 0.73% (0.44 dólares) y hacia las 09:05 hora local (14.05 GMT) cotizaba a 60.81 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
Este martes el WTI bajó 5 centavos y cerró a 60.37 dólares el barril tras la primera sesión del año.
Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en febrero, los de más próximo vencimiento, bajaron el martes 0.05 dólares.
En ese sentido, el llamado “oro negro” terminó la primera sesión de 2018 en números rojos aunque continúa por encima de 60 dólares y en niveles que no se veían desde hace más de dos años.
Los analistas apuntaron a causas externas para explicar el leve descenso en los precios del petróleo, como las revueltas que se están viviendo en Irán en los últimos días.
Al menos 20 personas han muerto en las protestas que comenzaron en ese país el pasado 28 de diciembre contra la corrupción y las políticas económicas del Gobierno.
Por su parte, los contratos de gasolina para entrega en febrero, que a partir de este 1 de enero se toman como referencia, bajaron 3 centavos y acabaron en 1.76 dólares el galón.
Finalmente, los contratos de gas natural con vencimiento en febrero, también de referencia, subieron 10 centavos hasta 3.05 dólares por cada mil pies cúbicos.