• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FAO y Telefónica llevarán digitalización a agricultores en Latinoamérica

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 febrero, 2018
en Agricultura
fao telefonica

Trinidad Jiménez y José Graziano. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la empresa española Telefónica acordaron este lunes colaborar para llevar la digitalización a los agricultores en varias partes de Latinoamérica.

La directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica y antigua ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, destacó en un acto la importancia de “hacer de la digitalización una herramienta de inclusión social” al servicio de las comunidades rurales.

Aseguró que el sector privado puede ayudar a la inclusión social y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU para 2030, entre los que figura la erradicación del hambre y la pobreza.

Con el acuerdo de colaboración suscrito este lunes con la FAO, la compañía española de telecomunicaciones se ha propuesto desarrollar el uso del internet de las cosas, los macrodatos y las plataformas digitales para ayudar a los agricultores de los países en desarrollo a ser más eficientes y hacer frente a los fenómenos meteorológicos extremos ligados al clima.

El director general de esa agencia de Naciones Unidos, José Graziano da Silva, instó a “dar un paso más” y llevar las nuevas tecnologías a las áreas rurales para reducir la “gran brecha digital” con las ciudades, que existe en parte por la falta de infraestructuras y los cambios demográficos.

Uno de los propósitos de este tipo de alianzas es transmitir datos indispensables como los del tiempo o los precios de mercado a los productores en un mundo en el que, según Da Silva, todavía hay 70 países que carecen de información sobre el clima.

En América Latina, Telefónica está trabajando en 14 países para promover el desarrollo tecnológico, entre ellos en Chile, donde colabora con el Gobierno para optimizar el uso de los recursos hídricos y controlar las plagas, entre otras cosas.

También se están llevando a cabo proyectos piloto en El Salvador y Colombia para facilitar la toma de decisiones en cuestiones relacionadas con el riego y el cambio climático mediante sensores, el almacenamiento de datos en la nube y su posterior procesamiento.

Además, el acuerdo prevé la incorporación de los contenidos educativos de la FAO a las plataformas de formación de Telefónica, como la diseñada en Iberoamérica para cursos “online” masivos en abierto.

Archivado en: Agricultores ALFAOtelefónica
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

“El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza Lubetkin. - Fuente externa.
Agricultura

El hambre creció un 30% en América Latina y el Caribe desde 2019, según la FAO

29 mayo, 2023
Precios de otras grandes categorías de productos alimentarios, con la excepción del arroz, continuaron su tendencia a la baja. | Pixabay
Noticias

Los precios de los alimentos subieron en abril por primera vez en un año

6 mayo, 2023
Opiniones

Cerrar brecha de género en los sistemas agroalimentarios generaría un billón de dólares

2 mayo, 2023
Agricultura

BC y Agricultura abordan crear sistema de análisis y evaluación de datos para el sector

3 abril, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.
Agricultura

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023
Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023

Últimas noticias

fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023
Emmanuel Macron, presidente de Francia - Fuente externa.

Macron urge a recortar la contaminación por plásticos en el inicio de reunión de la ONU

29 mayo, 2023
Empleo trabajo

La tasa de desempleo en México cae tres décimas y se sitúa en el 2.7%

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392