• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

China denuncia a Estados Unidos ante la OMC por los aranceles

Agencia EFE Por Agencia EFE
5 abril, 2018
en Mercado global
omc

Sede de la Organización Mundial del Comercio, en Ginebra. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

China presentó este jueves ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia formal contra Estados Unidos por los aranceles que Washington ha impuesto por 50,000 millones de dólares a las importaciones chinas, informó la institución.

“China ha solicitado consultas con Estados Unidos bajo el Mecanismo de Resolución de Disputas de la OMC con respecto a las medidas arancelarias estadounidenses sobre ciertos bienes chinos”, señaló la organización en un comunicado.

La fase de consultas es el paso previo a que se establezca un panel de expertos que dirimirá en la disputa y el objetivo es tener que establecer un proceso formal ante el Órgano de Solución de Controversias de la OMC sin llegar al litigio.

China alega que los aranceles excederían de los tipos consolidados de Estados Unidos y son incompatibles con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GAAT).

El pasado martes, la Oficina del Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos (USTR) publicó un listado que incluye 1,300 productos chinos a los que planea imponer aranceles, como respuesta a las prácticas comerciales “desleales” de Pekín.

La imposición de estos gravámenes tendrá un impacto de aproximadamente 50,000 millones de dólares en el comercio exterior chino.

Esta lista, que incluye aparatos de tecnología punta de las industrias aeroespacial y robótica, está ahora sujeta a un periodo de comentarios públicos de treinta días antes de que las tarifas proteccionistas entren en vigor.

Washington ha decidido imponer esos aranceles porque, según denuncia, las políticas de Pekín obligan a las empresas estadounidenses a transferir tecnología y propiedad intelectual a empresas chinas.

Además, Estados Unidos inició a finales de marzo un proceso de consultas con China en la OMC para afrontar sus supuestas “prácticas discriminatorias a la hora de otorgar licencias tecnológicas”.

Estos aranceles, que se suman a los anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, hace varias semanas a las importaciones de acero y aluminio, suponen la medida más dura que el Gobierno de Washington ha impuesto hasta ahora a Pekín.

China, que es el segundo socio comercial de EE.UU., anunció este lunes la imposición de aranceles a 128 productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que Washington anunció el mes pasado sobre las importaciones de acero y aluminio chinos.

Este miércoles anunció, además, aranceles del 25% a un total de 106 nuevos productos importados desde Estados Unidos, entre ellos soja, maíz, carne de vacuno, zumo de naranja, tabaco, automóviles o ciertos tipos de aviones, por valor de 50.000 millones de dólares (unos 40,000 millones de euros)

Etiquetas: arancelesChinaEEUUOMC
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Joe Biden
Mercado global

Biden hará una gira por EE.UU. para celebrar resultados de política económica

24 marzo, 2023
Cambio climático
Mercado global

EEUU pide a México cerrar acuerdos pronto para combatir calentamiento global

22 marzo, 2023
Gas Europa
Mercado global

Rusia aspira a suministrar a China unos 98,000 millones de metros cúbicos de gas en 2030

21 marzo, 2023
janet yellen fed eeuu
Mercado global

Yellen defiende la “solidez” de los bancos de EE.UU. tras las medidas tomadas

21 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Mercado global

La crisis bancaria reaviva el fantasma de 2008, pero 2023 es diferente

19 marzo, 2023
industria
Mercado global

La producción industrial de EE.UU. se mantiene sin cambios en febrero

17 marzo, 2023

Últimas noticias

Crisis Haití

Haití, uno de los principales tema de preocupación de los presidentes iberoamericanos

26 marzo, 2023

Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital

26 marzo, 2023
Sergio Abreu, Aladi

América Latina debe ejercer un gasto con “disciplina” y apoyar a las mipymes

25 marzo, 2023
Cumbre Iberoamericana de presidentes (17)

Presidente de Colombia viajará a Haití para ayudar su economía y sistema político

25 marzo, 2023
José Gabriel Carrizo Jaén, vicepresidente de Panamá

Vicepresidente panameño: sector salud no puede ser un “artículo de lujo”

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Costa Rica avanza en el cambio del formato de las cuentas bancarias hacia sistema IBAN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!