• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

BC: El peso desacelera su ritmo de depreciación ante la baja presión externa

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
11 noviembre, 2014
en Finanzas
0
El Banco Central apuesta por la estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica. | Lésther Álvarez

El Banco Central apuesta por la estabilidad de precios y estabilidad macroeconómica. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- El ritmo de depreciación anual del peso dominicano se ha desacelerado en los últimos meses, contribuyendo de esta forma a mantener estable la variación de los precios, lo cual guarda una estrecha relación con las bajas presiones de precios de origen externo.

Así lo dejó establecido el Banco Central en su informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC), en el que establece una variación negativa -0.08% en octubre respecto a septiembre de este año.

[pullquote]Noviembre/Dólar
Compra  Venta
43.89     44.06
43.96     44.13
44.05     44.19
44.03     44.20
44.04    44.18[/pullquote]
La institución indica que la inflación acumulada en los primeros diez meses del año se ubicó en 2.44%, mientras la anualizada, medida de octubre 2013 a igual mes de 2014, se situó en 2.88%, inferior en casi dos puntos porcentuales al 4.74% registrado en igual período de 2013.

El Banco Central destaca que esta inflación interanual de 2.88% al cierre de octubre 2014 resulta ser la más baja de América Latina, luego de las economías dolarizadas de El Salvador y Panamá.

Asimismo, han incidido en el resultado del IPC del año hasta el momento los bajos niveles de inflación de los principales socios comerciales y el descenso de los precios del petróleo y de otros commodities, tales como trigo, maíz, soya.

“Un aspecto importante a resaltar es que las expectativas de inflación de los agentes económicos se han mantenido estables en torno a la meta de inflación de 4.5 +/- 1%, lo que favorece su cumplimiento.

Variación por grupos
El informe revela que el grupo de mayor incidencia en la inflación acumulada del año en curso fue Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que explicó el 52.46% de la variación de los precios en los primeros diez meses del año, seguido por Restaurantes y Hoteles (8.42%), Educación (8.11%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (7.36%).

Indica que el aporte conjunto de los referidos grupos al crecimiento del IPC fue de 1.87 puntos porcentuales, es decir, que representaron el 76.35% de la inflación acumulada de 2.44% del período.

En cuanto al comportamiento del IPC durante octubre, el Banco Central explica que se debe, fundamentalmente, a la reducción de 1.90% experimentada en el IPC del grupo Transporte, el cual tiene una alta ponderación (17.95%) en la canasta de bienes y servicios.

En ese sentido, considera la institución, “la inflación de octubre no fue aún más negativa porque el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas varió 0.93%, contrarrestando parcialmente el efecto del grupo Transporte. En menor medida incidió en el resultado del mes, la variación de 0.28% del grupo Restaurantes y Hoteles”.

Añade que la inflación negativa de 1.90% del grupo Transporte se sustenta en las disminuciones experimentadas en los precios de las gasolinas regular (-5.53%) y premium (-5.73%), y el gasoil (-4.18%), conforme a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos, influenciados por la reducción experimentada en los precios internacionales del petróleo.

Además, incidió en el grupo Transporte la baja en los precios de los automóviles (-1.15%), y en menor medida la baja de 3.83% en los precios de los pasajes aéreos.

En tanto, la variación del IPC de 0.93% en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas obedeció a los aumentos de precios en algunos productos tales como, plátanos verdes (10.34%), café (9.14%), lechuga (26.11%), tomates (14.99%), cebollas (4.87%), ajíes (5.88%), bacalao (3.05%), guandules verdes (2.22%), leche en polvo (0.69%), caldo de pollo (0.86%), salami (0.49%). Las reducciones en los precios del pollo fresco (-0.39%), ajo (-3.15%), huevos (-1.25%) y la yuca (-1.26%) contribuyeron a que la variación en el IPC de este grupo no fuese mayor.

Mientras que la inflación de 0.28% del grupo Restaurantes y Hoteles en octubre tuvo su origen en los aumentos moderados de los servicios de comidas preparadas fuera del hogar y de la cerveza servida.

Inflación bienes transables y no transables
El informe de inflación del Banco Central indica que la variación de -0.28% del índice de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, responde en gran medida a las reducciones en los precios de las gasolinas, gasoil, gas licuado de petróleo para uso doméstico (GLP), ajo, huevos y yuca.

Mientras que el índice de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que limitan las importaciones, registró una variación de 0.14%, como resultado de los aumentos verificados en los precios de cebollas, leche en polvo, plato del día, servicios de comida preparadas fuera del hogar que contienen pollo, en los servicios de taxi y de reparación de vehículos.

Inflación por áreas geográficas
El documento informa que el IPC en la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, mostró una tasa de -0.14%; en la región Norte -0.11% y la región Este -0.06%, mientras que la única región que experimentó una inflación positiva en octubre fue la Sur con una tasa de 0.12%.

De su lado, el crecimiento en los precios de la región Sur se explica por la combinación de una mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica y por la tasa de inflación negativa más baja que experimentó el grupo Transporte en dicha región.

Inflación por quintiles
Según el informe del Banco Central, el análisis de los precios por estratos socioeconómicos arroja tasas positivas en los quintiles de menores gastos (1, 2 y 3), debido a los aumentos de precios en los bienes alimenticios, que tienen un elevado peso relativo en sus canastas, mientras que en los quintiles de mayores gastos (4 y 5) repercutió en mayor medida la baja en el grupo Transporte.

En este tenor, el IPC del quintil 1, el de menor gasto, creció 0.30%, mientras que la variación del índice del quintil 5, el de mayor gasto, fue de -0.39%.

Etiquetas: Alimentos y bebidasCommoditiesDepreciaciónGrupo TransporteInflaciónIPCPesopreciosquintilesVariación por grupos
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

BCE
Mercado global

Los bancos centrales se muestran decididos a controlar la inflación

29 junio, 2022
Christine Lagarde
Mercado global

Lagarde asegura que el BCE irá “tan lejos como sea necesario” para devolver inflación al 2%

28 junio, 2022
consejo monetario centroamericano eldinero
Banca

República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

27 junio, 2022
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

El BPI prevé que la subida de los precios será menor que la de 1970

26 junio, 2022
Mercado global

Ciudad de Estados Unidos permite a trabajadores dormir en auto por alto costo de rentas

25 junio, 2022
Mercado global

El FMI avisa del difícil camino que le espera a Estados Unidos para evitar la recesión

25 junio, 2022

Últimas noticias

La producción industrial en Chile crece un 1.8% en mayo por manufacturas

30 junio, 2022
Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

30 junio, 2022
Alí Raza

Philip Morris anuncia a Alí Raza como nuevo director general para República Dominicana

30 junio, 2022

Bancos respaldan creación de la Ley de Extinción de Dominio con algunas recomendaciones

30 junio, 2022
dilema-de-las-redes-sociales

El dilema de las redes sociales

30 junio, 2022

Las más leídas

  • La recuperación de empleos formales es más notoria en el sector de zonas francas.

    Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Luces y sombras de la ley de extinción de dominio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Estados Unidos también sufre impacto por precios de los combustibles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!