• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuánto recauda el Gobierno dominicano por consumo de combustibles?

Diego Silfa (Analytica) Por Diego Silfa (Analytica)
21 junio, 2018
en Energía
0
impuestos a los vehiculos

La principal fuente de ingresos del Estado proveniente de los usuarios directos de vehículos es en los combustibles. | Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una importante fuente de ingresos del Estado dominicano son los impuestos recaudados por el consumo de combustibles. A abril del 2018, las recaudaciones sumaron RD$15,451 millones, manteniendo la misma distribución que el año anterior.

Sin embargo, el consumo de la gasolina premium ha ido disminuyendo significativamente, colocándose en 11.8 millones de galones durante el mes de abril, con una disminución de aproximadamente 2.8 millones de galones con respecto a enero del mismo año. Esto puede deberse a que el aumento continuo en el precio de este combustible esté provocando una migración hacia otro tipo de hidrocarburo por parte de los consumidores.

La recaudación total en el año 2017 fue de RD$49,937 millones (9% de los ingresos fiscales). El hidrocarburo que más aportó en estos ingresos fue la gasolina premium, con un monto recaudado de RD$14,599 millones (29% del total), seguido por la gasolina regular con RD$13,073 millones (26% del total). Algo importante por destacar es que, mientras el consumo de Gas Licuado de Petróleo (GLP) se encontró muy por encima de los demás combustibles, (39% del gasto total promedio) no generó tantos ingresos tributarios como los hidrocarburos antes mencionados, debido a que el impuesto que se cobra por su consumo es pequeño.

Este se caracteriza por la alta proporción de impuestos en su precio y por tener una demanda casi insensible a cambios en el precio. En este nuevo MacroChart analizaremos cuánto el Gobierno dominicano recauda aproximadamente por el consumo de hidrocarburos, los principales combustibles generadores de ingresos y las implicaciones de estos.

Los cálculos realizados en este MacroChart son un cruce entre los datos históricos de consumo y precio de combustibles que publica el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes. Dichas estimaciones no incluyen las recaudaciones por la venta de combustibles a precio especial ni aquellos que están exentos de algún tipo de impuesto.

La demanda de combustibles es relativamente insensible a cambios en su precio en el corto plazo, pero en largo plazo se ve afectada significativamente por variaciones en el precio de estos. Dado que las variaciones en el precio de los combustibles se ven afectadas directamente por el precio internacional del petróleo, choques externos pueden provocar una sustitución en el consumo de combustibles por parte de empresas con una alta demanda y afectar la composición de los ingresos tributarios sobre el consumo de combustibles.

Etiquetas: AnalyticaCombustiblesMacroChart
Diego Silfa (Analytica)

Diego Silfa (Analytica)

Otros lectores también leyeron...

Editorial

Históricos precios de los combustibles en Estados Unidos

30 junio, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno mantiene subsidio de RD$1,631 millones para frenar alzas de combustibles

24 junio, 2022
Observaciones

Si sube y no sube; cuando baje, no baja

23 junio, 2022
impuestos-a-los-combustibles
Energía

Gobierno destina RD$1,765 millones para congelar precios de los combustibles

17 junio, 2022
envasadora
Energía

Subsidios a combustibles ascienden a RD$18,968 millones durante el 2022

9 junio, 2022
Petróleo de Texas
Energía

Precio del petróleo supera límite fijado para el subsidio a los combustibles

7 junio, 2022

Últimas noticias

Empresas computadoras

Estudio revela que las empresas desconfían de su capacidad para gestionar un ataque cibernético

3 julio, 2022
Subestación eléctrica de Pizarrete.

ETED normaliza línea de transmisión eléctrica Pizarrete-Julio Sauri para aumentar capacidad energética en la zona sur

3 julio, 2022
Lisandro Macarrulla

Gobiernos de RD y EE.UU. resaltan importancia de participación comunitaria en desarrollo del puerto de Manzanillo

3 julio, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

3 julio, 2022
Comercio

Crisis de suministros, comercio e inflación toma desprevenida a Latinoamérica

3 julio, 2022

Las más leídas

  • Fachada del Banco Central.  | Lésther Álvarez

    BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inflación: ¿tiene impacto en los mercados financieros?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los courier en República Dominicana luchan en precios, velocidad y servicio

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Canasta básica familiar de República Dominicana aumenta RD$7,457.31 desde 2018

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Desarrollo sostenible es la tendencia turística postcovid

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!