• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las AFP dan “señal” de dónde no debe invertir sus ahorros

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
25 noviembre, 2014
en Finanzas
0
La Sipen indica que el 24.7% de los fondos de pensiones está depositado en instrumentos de los bancos de servicios múltiples.

La Sipen indica que el 24.7% de los fondos de pensiones está depositado en instrumentos de los bancos de servicios múltiples.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son cada vez más conservadoras a la hora de colocar los recursos de los trabajadores en instrumentos de inversión emitidos por entidades financieras, así como organizaciones del sector público y privado.

Un caso que se destaca es el de las asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP). Hace ocho años, en 2006, las AFP mantenían inversiones de los fondos de pensiones en 12 asociaciones, mientras que actualmente, cuando hay 10 entidades financieras mutualistas en operación, sólo en tres hay
recursos de los ahorros de los trabajadores depositados.

Las asociaciones La Nacional, Popular y La Vega Real de Ahorros y Préstamos son las únicas en las que las AFP mantienen depositados el 2.7% de los fondos de pensiones.

La forma en que las AFP diversifican las inversiones de los fondos de pensiones pueden servir de guía a los ciudadanos a la hora de invertir sus ahorros, pues estas entidades se guían por los lineamientos de la Comisión Calificadora de Riesgos y Límites de Inversiones (CCRLI) de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), donde se determina cuáles son las entidades públicas y privadas con mayor solvencia para invertir.

Cuando las AFP Popular, Reservas, Scotia Crecer, Siembra y Romana deciden no invertir los fondos de pensiones en determinadas entidades, sirve de señal a los inversionistas individuales para suponer que no son lo suficientemente confiables.

Por ejemplo, ahora que la Superintendencia de Bancos acaba de intervenir al Banco Peravia por supuestos manejos inadecuados de sus operaciones, se puede hacer un ejercicio de observación para ver en qué momento las AFP invirtieron recursos de los trabajadores en esa entidad. La respuesta es “nunca”.

El sector de los bancos de ahorro y crédito es otro en los que las AFP poco a poco han decidido no invertir los fondos de pensiones. Hace siete años, las AFP tenían inversiones de los fondos de pensiones en siete bancos de ahorro y crédito. En la actualidad, sólo dos entidades de esa naturaleza: Adopem y Motor Crédito, son depositarios del 0.39% de los fondos de pensiones.

Las estadísticas de la Sipen indican que al 30 de octubre de este año el patrimonio de los fondos de pensiones es de RD$296,051.1 millones, de los cuales, la mayor cantidad están invertidos en instrumentos emitidos por el Estado dominicano (48.6% en valores del Banco Central, 18.6% en bonos del Ministerio de Hacienda y 9.6% en certificados de inversión del Banco de Reservas). Lo anterior indica que el 77% de los fondos de pensiones descansan en entidades propiedad del Estado.

[pullquote]Se puede hacer un ejercicio de observación para ver en qué momento las AFP invirtieron recursos de los trabajadores en el intervenido Banco Peravia. La respuesta es “nunca”.[/pullquote]

Los valores depositados en el Banco de Reservas se suman a los depósitos de las AFP en los bancos comerciales, para totalizar el 27.7%. Sólo el 1.4% de los fondos de pensiones está invertido en instrumentos emitidos por entidades privadas y apenas 0.1% en valores de organismos multilaterales.

La Comisión Calificadora de Riesgos y Límites de Inversión de la Sipen está integrada por un representante del Banco Mundial, representantes de las superintendencias de Bancos, Valores, Pensiones y Seguros, así como un representante de los afiliados al sistema de pensiones.

Todos los fondos de pensiones se invierten tomando como parámetros los lineamientos de esta comisión, menos los del Instituto Nacional de Bienestar de los Maestros (Inabima), que son administrados de forma independiente y casi en su totalidad están depositados en instrumentos del Banco Central y del Ministerio de Hacienda.

Etiquetas: AFPAFP ReservasPensionesSipenSuperintendencia de Pensiones
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Diego Valero es doctor en economía y experto en sistemas de pensiones. | Lésther Álvarez
Entrevista

Diego Valero: ¿cuántos dominicanos realmente quieren el 30% de su pensión?

11 abril, 2022
Noticias

El Conep hace un llamado a la preservación y fortalecimiento del sistema de pensiones

4 abril, 2022
Noticias

Capitalización individual aporta 22% del crecimiento económico de RD entre 2003 y 2019

2 abril, 2022
EconoLegales

Desacertada propuesta de modificar la Ley 87-01 sobre las AFP

24 marzo, 2022
Finanzas

Inversiones en dólares de AFP Crecer, Popular, Reservas y Siembra diminuyeron US$72.3 millones en febrero de 2022

23 marzo, 2022
Finanzas

Impacto cambiario en fondos de pensiones se prevé transitorio

15 marzo, 2022

Últimas noticias

El choque de trenes

23 mayo, 2022

República Dominicana y Cuba firman acuerdo de cooperación para lucha contra cambio climático

23 mayo, 2022

Gobierno dominicano invierte RD$2,579 millones en Peravia

23 mayo, 2022
Deserción escolar

España reduce a mitad abandono escolar desde 2010

23 mayo, 2022
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros: pandemia mostró que hace falta una OMS más fuerte y mejor financiada

23 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El año 2020 aportó el 66.8% de la deuda pública dominicana de últimos dos años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!