• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desechos sólidos y un mea culpa colectivo

Jairon Severino Por Jairon Severino
26 julio, 2018
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La cantidad de desperdicios o desechos que recibió el Mar Caribe, tras las intensas lluvias que recientemente afectaron gran parte del país, depositando frente a las costas de la capital miles de toneladas de basura orgánica y no orgánica, no puede (ni debería) verse como un efecto del gran cúmulo de porquerías e inmundicias a ambos lados de las márgenes de los ríos Ozama e Isabela.

Quedarnos en este simple análisis de identificación del problema, confundiendo los efectos con la causa, cuando sabemos que esto es muchísimo más profundo, es hacer un flaquísimo servicio a la conciencia y la sociedad carente de capacidad lógica formal y dialéctica.

Lo que esta experiencia sí dejó al descubierto fue la capacidad de aprovechamiento mediático de unos cuantos, convirtiendo esta vergüenza social en un espectáculo de mal gusto. La basura, al tocar por primera vez las narices de los que realmente saben dónde está el problema, se volvió, más que en un foco de contaminación, en el foco de atención de una sociedad que, adrede, ignora un problema que tiene consecuencias económicas por donde quiera que se analice.

Está sobrentendido que la verdad no está en lo que los ríos de Santo Domingo y la capital vomitaron en días pasados. No, no y no; el problema no son los desechos sólidos. Lo que esa inmensa cantidad de basura, que golpeó el rostro de los capitaleños y que está compuesta por metales, madera, plásticos, vidrios, cartones, cajas, nos quiso dejar como mensaje, es que el problema somos los humanos. Es urgente hacer un mea culpa como sociedad. Es urgente que el discurso pase a un segundo plano y se priorice la acción.

Aunque quizá todo se sintetice en la falta de educación, que se traduce en una carencia mayúscula de conciencia ciudadana, también es de orden afirmar que no ha funcionado un régimen de consecuencia efectivo que castigue a todos los que contaminan. Aquí caben empresas, ciudadanos y cabildos. Las leyes 176-07 y 64-00 son dos ejemplos de legislaciones que sólo se aplican “asegún”, y así no hay sociedad que crezca y se desarrolle en orden.

Hago justicia si reconozco los esfuerzos que realizan las fundaciones Tropigas y Farach, pero estas dos instituciones ejemplo de responsabilidad social empresarial no pueden solas. Es urgente que se inicie una cruzada nacional contra la contaminación.

Etiquetas: basuraContaminaciónDesechos sólidos
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Reportajes

República Dominicana declara la guerra a una epidemia silenciosa: los residuos sólidos

14 mayo, 2022
Reportajes

Aguas residuales: Una descarga que afecta al medio ambiente, la salud y la economía dominicana

29 abril, 2022
contaminación en madrid
Noticias

La OMS alerta de que el 99% de la población mundial respira aire contaminado

14 abril, 2022
Plásticos de un solo uso
Mercado global

EEUU apoya negociar un tratado mundial contra la contaminación del plástico

18 noviembre, 2021
Gestión de residuos sólidos
Mercado global

La deuda pendiente del Perú con la gestión de la basura

15 octubre, 2021
Basura corrientes marinas, Ecuador
Mercado global

Ecuador, afectado por la basura que llega por corrientes marinas

5 septiembre, 2021

Últimas noticias

Maíz

República Dominicana subsidiará el maíz para evitar precio del pollo aumente

24 mayo, 2022
Minpre y Fiduciaria reservas buscan reducir tiempos de fideicomisos para Plan Familia Feliz

Minpre busca reducir tiempos para fideicomisos de viviendas del Plan Familia Feliz

24 mayo, 2022

RD capacita a 140 directores TIC para fomentar la ciberseguridad en sector público

24 mayo, 2022
Luis Abinader Foro de Davos

Abinader dice que recuperar el turismo salvó la economía

24 mayo, 2022
matthias-cormann-climate-and-capital-media-2-1200x675

El impuesto del 15% a las multinacionales se retrasará como mínimo al 2024

24 mayo, 2022

Las más leídas

  • ¿Es posible comprar bienes en República Dominicana con criptomonedas?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manejo de pasivos: herramienta clave del Gobierno dominicano para amortiguar deudas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La mitad de las provincias dominicanas han sido escenarios de películas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!