• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protección de los depositantes y estabilidad bancaria

Teófilo E. Regús Comas Por Teófilo E. Regús Comas
26 julio, 2018
en Observatorio financiero
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El desarrollo de la actividad de intermediación financiera ejercida por nuestros bancos expone, tanto en lo económico como en lo social, un balance positivo, el cual es perfectamente comprobable a través de la prosperidad que la financiación bancaria genera en ambos ámbitos.

Sin embargo, para lograr esta prosperidad la actividad bancaria se somete a una serie de riesgos que acechan la fuente más estable de financiación de los bancos a través de la captación de los depósitos del publico. Para mitigar esas acechanzas la regulación bancaria se vale de una serie de herramientas para, en una situación de crisis coyuntural, buscar la protección efectiva de los depositantes, y con ella la estabilidad de las entidades bancarias.

Una muestra de ello lo constituye el “Préstamo de última instancia”. Mediante esta herramienta el Banco Central otorga créditos a los bancos, para que estos atiendan dificultades temporales de liquidez, que no hayan sido causadas por problemas de solvencia. Asimismo, el “Fondo de Contingencia” viene a proveer los recursos para que, conforme a los parámetros establecidos en la ley, se haga efectiva la garantía de depósitos del público de una entidad bancaria sometida a un proceso de Disolución.

A todo esto se agrega la creación de un fondo para la canalización de recursos públicos y privados de cara a proteger los depositantes y evitar el riesgo sistémico. De la efectiva puesta en vigencia de estas soluciones se destaca un elemento común que las distingue, y es que todas envuelven una respuesta de carácter patrimonial.

No obstante a ello, nuestro marco regulatorio nos proporciona otra herramienta, que si bien no conlleva una respuesta como las anteriores, impacta sensiblemente la estabilidad de las entidades bancarias, cuando las acciones de cobro de un crédito, otorgado por una entidad bancaria en beneficio de un deudor sometido a un plan de reestructuración mercantil son suspendidas conforme a las previsiones de la ley reestructuración y liquidación de empresas y personas física.

Si bien esta solución impide al banco perseguir la ejecución del crédito, impactando el régimen de provisiones debida por esta falta de pago, con esta suspensión se procura evitar el deterioro definitivo de la situación patrimonial del deudor y trasladar las pérdidas de éste al banco financiador.

En este contexto nuestro legislador, consciente de lo anterior, encargó al órgano regulador de la actividad bancaria disponer de una serie de disposiciones tendentes a estabilizar la situación del banco impactado por ese estado de inacción; entre las cuales destacamos, la que llama a los bancos a tener normas apropiadas respecto del régimen de contingencia y provisiones, a fin de que la clasificación del deudor en reestructuración no sea afectada por provisiones distintas a las establecidas al momento de la aprobación del plan de reestructuración. Así como también el tratamiento a otorgar a los créditos y operaciones realizadas durante el proceso de conciliación y negociación.

Del contenido y alcance de las herramientas examinadas, se pone de manifiesto que las mismas constituyen una muestra ejemplar de la protección de los depositantes y la estabilidad de las entidades bancarias.

Etiquetas: bancos dominicanosIntermediación Financiera
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Otros lectores también leyeron...

BanReservas, con RD$16,306.8 millones, después de impuestos, se consolida como la entidad que más beneficios obtuvo en 2021. | Lésther Álvarez
Banca

La banca dominicana genera beneficios por RD$18,531 millones a abril 2022

27 mayo, 2022
Al cierre de 2021 el sistema financiero tenían para brindar servicios a sus clientes 1,337 oficinas a nivel nacional.
Banca

La banca dominicana cuenta con el 98.2% de los empleos prepandemia

28 abril, 2022
En República Dominicana los canales alternos están presentes desde hace más de tres décadas.
Banca

Jóvenes entre 18 a 34 años usan más las aplicaciones móviles de los bancos dominicanos

15 noviembre, 2021
El Banco Central destaca los esfuerzos por mantener la estabilidad.
Banca

Banco Central: Bancos dominicanos han fortalecido sus niveles de capitalización

23 julio, 2021
Los usuarios pueden hacer sus reclamaciones en un plazo no mayor a cuatro años, a partir del hecho que genera la inconformidad. . | Fuente externa.
Banca

Activos del sistema financiero nacional llegan a RD$2.4 billones en marzo

16 julio, 2021
bancarizacion cajeros
Banca

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020

Últimas noticias

Tarjeta de crédito

Un 15% de latinoamericanos pagó digitalmente por primera vez por la pandemia

29 junio, 2022

Iberojet realiza primer vuelo directo Barcelona-Punta Cana

29 junio, 2022

La función pública de las cámaras de comercio

28 junio, 2022
México y España

México y España coinciden en potenciar relaciones ante el cambio global

28 junio, 2022
Euros, euro, dinero, monedas

Bruselas insta a los países UE a adaptar el marco fiscal a la crisis actual

28 junio, 2022

Las más leídas

  • A junio 2022, el mercado bursátil dominicano cuenta con 25 emisores de renta fija. | Lésther Álvarez

    Mercado de valores dominicano está seguro ante crisis global

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Formalidad laboral en data Tesorería de la Seguridad Social supera la de Banco Central

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Seguros Reservas obtiene calificación de riesgo AA+, única empresa dominicana con esta categoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar una casa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana y Costa Rica lideran los cambios en tasas de interés

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!