• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos abordan retos de Ley sobre Lavado de Activos en CIFA 2018

Rossbell de la RosaPorRossbell de la Rosa
26 julio, 2018
en Congreso CIFA SELATCA
cifa lavado de activos congreso

Representantes del sector público y privado debatieron durante el Congreso XIII CIFA sobre la Ley Contra Lavado de Activos.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El efecto inhibitorio de las limitaciones al uso de efectivo, la ausencia de umbrales para algunos delitos precedentes y respuestas reglamentarias insuficientes son algunos de los aspectos relevantes que llevarían a una actualización de la Ley 155-17, Contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Así lo consideró Ricardo Rojas León, asesor ejecutivo del Banco Central, durante su participación en el Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (XIII CIFA), quien explicó que las limitaciones del efectivo que establece el artículo 64 de la Ley 155-17 han creado un relativo efecto inhibitorio en algunas operaciones comerciales, sobre todo en la construcción, compra de vehículos y conformación de sociedades.

“Lo peor es que hay muchísima confusión, porque las personas creen que las limitaciones al efectivo se aplican a todo, y eso ha causado un ambiente un poco dificultoso para la buena marcha de los negocios”.

Rojas León dijo que el planteamiento de la eliminación del control de efectivo contemplada en el artículo 64, no implica que los sujetos obligados dejen a un lado la debida diligencia de identificar al cliente y conocer el origen de los recursos.

Ponderó que, entre otros factores, se llegó a un acuerdo con el sector empresarial para poner umbrales a los delitos fiscales, de propiedad intelectual y económicos. Sin embargo, lamentó que el Congreso Nacional todavía no los ha establecido.

“En el reglamento de la ley se establece un umbral para el delito fiscal e incluso en la norma de procedimiento administrativo de sanciones de la Dirección de Impuestos Internos se establece que de comprobar una infracción se pueda aplicar un principio de oportunidad”, explicó Rojas León.

Entiende que “esto no es un truco, sino que desde el punto criminal no se puede perseguir todos los delitos porque ningún Estado está en capacidad de perseguir todas las infracciones que se producen”.

Rojas considera que estas modificaciones no van a suponer un retroceso preventivo ni sancionatorio, sino que harán que la ley sea más llevadera.

Puntualizó que la Ley 155-17 ha elevado el costo de regulación. “Prevenir el lavado de activos con esta nueva ley es mucho más caro que con la anterior y, por ello, ese costo tiene que estar revertido de garantías, las que se conseguirán con la eliminación del artículo 64 y el establecimiento de umbrales”.

En ese sentido, Juan Carlos Medina Carruitero, vicepresidente corporativo de Cumplimiento del Grupo Financiero BOD, ponderó que el reto es ver cómo los costos que genera esta ley no afecta en la competitividad de los sujetos obligados, aun cuando haya entidades no reguladas o informales que ofrezcan sus servicios.

Medina Carruitero entiende que el impacto de la ley se siente más en el sector no financiero, porque no está acostumbrado a este tipo de reglamento y todavía les falta tomar conciencia sobre la responsabilidad que tienen contra el lavado de activos.

En cuanto a las pequeñas empresas, sostiene que será más complejo porque además de las exigencias dadas, cuentan con pocos recursos.

Para César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el reto principal que tienen las empresas es adaptar la forma de hacer negocios a esta nueva normativa.

“Por una parte causará disrupción porque aunque los sujetos financieros estaban acostumbrados a este tipo de dinámica, a los no financieros les causa un poco de confusión y temor, pero es normal”.

Dargam dijo que se prevé que en la medida que “maduremos en la aplicación de la Ley 155-17 los retos que trae consigo se pueden simplificar para que no constituyan un obstáculo para las inversiones”.

Planteó, además, que la ley trae retos con el delito tributario sobre cómo se puede aclarar y traer un régimen simplificado y temporal que permita declarar los patrimonios, debido a que en la actualidad es un delito precedente del lavado.

Mientras, Milcíades Rodríguez, consultor fiscal, planteó las diferencias de la evasión y la defraudación fiscal. Dijo que la primera se refiere al engaño y ocultación, mientras la segunda se da cuando hay una intencionalidad y acción deliberada.

“Cualquiera puede cometer evasión hasta por ignorancia, pero cuando hay defraudación, se está claro del hecho cometido porque hay una acción deliberada”, dijo Rodríguez.

Rodríguez dijo que este tema genera debates en los expertos porque hay una línea gris que se torna casi imperceptible y su vinculación está en la disminución o erosión de las recaudaciones.
El panel estuvo moderado por el economista Roberto Mella Cohn.

Archivado en: CIFALavado de activos
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Otros lectores también leyeron...

Tecnología

La inteligencia artificial no reemplazará al ser humano, aunque implica un reto de adaptación

Joel González, director de Programación Monetaria y Estudios Económicos del Banco Central de la República Dominicana. | Fuente externa.
Finanzas

Coyuntura económica, monetaria y fiscal marcan apertura del congreso CIFA-SELATCA

El 70% de las fundaciones que recibieron fondos públicos en 2022 rindieron cuentas oportunamente.
Noticias

Las ASFL, ¿un blanco fácil para el lavado de activos en República Dominicana?

Observaciones

Lavado de activos ante la “legalidad”

EconoLegales

El delito precedente y el lavado de activos

El reporte cita cinco problemáticas para cada nación. | Lésther Álvarez
Banca

Bancos dominicanos invierten más en la ciberseguridad y antilavado

Últimas noticias

Gobierno dominicano, en la “mejor disposición” de dialogar sobre canal que construye Haití

24 septiembre, 2023
El servicio de la deuda pública entre enero y julio alcanzó los US$601,7 millones. Fuente externa.

La deuda externa pública de Honduras crece 3.1% a julio

24 septiembre, 2023
TikTok - Fuente externa.

TikTok prueba los enlaces externos al Buscador de Google en su aplicación

24 septiembre, 2023
La alianza se inscribe dentro del proyecto Acelerador de Portafolio de Proyectos de Adaptación. Fuente externa.

República Dominicana recibirá colaboración de España para enfrentar la crisis climática

24 septiembre, 2023
Los premios de Global Alliance son una competencia global que celebra los casos de gestión de comunicación. Fuente externa.

Popular gana premio mundial de comunicación por “Ríos dominicanos. Redes de vida”

24 septiembre, 2023

Las más leídas

  • El nivel de vida del país es aproximadamente un tercio del de Estados Unidos, según el FMI. | Ronny Cruz

    ¿Qué necesita República Dominicana para llegar a la condición de economía avanzada?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así estará el precio de los combustibles desde el 23 al 29 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más del 93% de las empresas dedicadas a producir artículos de madera son mipymes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #409