Boca Chica, uno de los ocho municipios de la provincia Santo Domingo, desarrolla el sector de los servicios como motor económico. En los últimos años ha logrado convertirse en una comunidad turístico-portuaria, gracias a sus hermosas playas, al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) y al Puerto Multimodal Caucedo, infraestructuras que aumentan su valor dentro de la economía dominicana.
El 55% de su población ocupada está en el sector servicios, el 28% en el industrial, el 15% en construcción y el 2% en el agrícola, según informaciones del Plan Municipal de Desarrollo de Boca Chica 2016-2020.
Hace más de 20 años la principal fuente de entrada económica, de empleos y recursos era el ingenio de Boca Chica. En la actualidad el supermercado Olé, el más grande instalado en el municipio, el aeropuerto, el puerto, la zona franca, los diferentes hoteles, los restaurantes, gift shop (tiendas de regalos) y bares, sustituyen al dormido productor de azúcar.
De igual forma, la venta en las casetas en los alrededores de la playa y, en menor medida, la artesanía y pesca suman empleos informales a los munícipes.
“Boca Chica está en un proceso de salto cuántico con relación a su desarrollo, los cambios que se están produciendo y los que están próximo a realizarse son sumamente importantes”, asegura el alcalde Radhamés Castro.
Para continuar con el desarrollo del municipio, el ayuntamiento tiene contemplado el soterramiento de los cables de las dos calles principales, la San Rafael y la Duarte, al igual que la construcción y reconstrucción de todos los contenes y aceras que incluirá las calles Juan Bautista Vicini y Caracoles.
Entretanto, el cabildo habilitó el malecón de la playa Andrés, en el cual instaló máquinas de gimnasia, cancha de voleibol, tenis y espacio de juegos para niños. Además, una plaza para colocar a los vendedores de la playa.
Castro señala que la inversión que abarca la construcción de casetas, el malecón y la que se hará en infraestructura local, sobrepasa los RD$700 millones.
El Ayuntamiento de Boca Chica manejó en 2017 un presupuesto de RD$122.9 millones, según la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
“Boca Chica está creciendo, sobre todo en el aspecto turístico, incluso hay solicitudes de empresarios para construir hoteles de más alto. Antes era permitido construir hasta seis o siete plantas, ahora ya hay solicitudes hasta de torres de 20”, dijo Castro.
La ocupación hotelera promedio a diciembre de 2017 entre Boca chica y Juan Dolio se ubicó en un 76%, según el Banco Central.
El alcalde destaca la creación de tres elevados, y tres puentes para peatones y motocicletas. “Hay una inversión que no se nota, porque las personas solo miran la playa, pero lo que ha hecho el Gobierno en la autopista Las Américas con los elevados y las marginales, que rondan los US$8 millones, nos genera plusvalía económica”, afirma.
Microempresarios
El presidente de la Unión de Microempresarios de Boca Chica, Enrique Félix, sostiene que el municipio sufre una metamorfosis por todas las inversiones que se realizan y por la intervención en los hoteles tradicionales.
“Somos un municipio estratégico ubicado a 10 minutos de la ciudad capital por la infraestructura vial; contamos con cinco marinas entre la que destacan el puerto Multimodal Caucedo que recibe embarcaciones de alto nivel, la marina turística en Andrés y el club náutico de Santo Domingo”, destaca.
Félix considera que el sector inmobiliario tiene gran oportunidad en este municipio, dadas las nuevas edificaciones que se proyectan. “El hotel Hamaca está construyendo 286 apartamentos en la calle Caracol y todos están vendidos. En cualquiera de las calles de renombre hay edificaciones importantes y costosas, donde hay un turismo que ha venido a ser residente. Los microempresarios le llamamos turismo residente de retiro”, explica.
Sin embargo, el Plan Municipal de Desarrollo de Boca Chica 2016-2020 explica que a pesar de la sorprendente expansión del turismo y la existencia de numerosas instalaciones hoteleras, según estadísticas preliminares de 2017 de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Boca Chica no se ha desarrollado en la magnitud esperada, por lo que “continúa siendo una zona con grandes limitaciones económicas y socioeducativas”.
De acuerdo al informe, en la actualidad la comunidad se ve afectada por el auge de la violencia, que impacta a casi todo el país y otros males como es el consumo de drogas, el turismo sexual y la explotación sexual comercial de niños, niñas y jóvenes.
Problemática
La alcaldía tiene pendiente la entrega de la Plaza de las Fritureras, donde pretende reubicar a los vendedores de la playa. Sin embargo, estos comerciantes tienen sus preocupaciones, debido a que alegan que son más de 100 y por ahora solo solo se podrán reubicar a 68.
Por otro lado, el centro de la calle San Rafael está compuesto por casetas de venta de pescados, la mayoría regentados por madres solteras, quienes dicen sentirse en un limbo con respecto a su ubicación. Adriana Mesa, una de ellas, tiene un año trabajando en la zona, sin horario fijo al igual que otras 30 personas.
“De esta fritura viven muchas madres solteras, como yo que tengo cinco niños”, afirma. Explica que las casetas que alojan las freidurías fueron trasladadas del Puerto Rosado y del Madera y asignadas a ese grupo de personas.
“Estamos aquí ‘a lo que Dios quiera’, porque si es por el alcalde no sabemos hacia dónde vamos, hasta que inauguren eso ahí (señala la Plaza de las Fritureras). Creemos que una vez inaugurado eso, nos mandarán para nuestras casas”, dice.
Por otro lado, a pesar de que la gestión actual ha asfaltado muchas de las calles del municipio, incluyendo la principal entrada a la playa, durante un recorrido realizado por semanario elDinero se pudo visualizar vías en muy mal estado, como Los Rieles y la que recorre la parte de atrás del puerto Andrés.
De igual forma al ser dirigidos al Ayuntamiento, lo primero que recibe a los visitantes es un charco de agua en los alrededores de la entrada principal, lo que hace visible el problema de drenaje pluvial que preocupa a los moradores.
En ese sentido, el alcalde confirma que el municipio tiene un problema con la planta de tratamiento que no resiste el embate de la cantidad de personas y de los hoteles que vierten sus aguas.
“La Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Boca Chica (Coraabo) y la Alcaldía hemos hecho todos los esfuerzos para que un proyecto de saneamiento ambiental resuelva esos problemas y podemos adelantar que los procesos van avanzados, desde el financiamiento hasta el levantamiento de las obras de drenaje pluvial y el alcantarillado”.
Coraabo
De su lado, el director ejecutivo de la Coraabo, Fermín Brito, explica que en lo que respecta al manejo de las aguas residuales, en estos momentos se está cerrando la licitación para crear la barrera de sanidad del municipio. “Contamos con un camión hidrosuccionador que le da mantenimiento a las fosas sépticas mientras se construya el alcantarillado, todo esto tiene un costo de inversión por más de RD$200 millones”, dice.
De acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo, las estadísticas de índice de desempleo son muy altas, lo que obliga a muchos de sus munícipes a buscar empleos en otras demarcaciones, incluyendo el Distrito Nacional. Además, el sector agrícola solo aporta un 2% de los empleos, aunque el municipio cuenta con tierras aptas para diferentes tipos de cultivos.
El alcalde sostiene que el municipio tiene un déficit grande a nivel de desempleo que ronda el 66% de la población. De cada 100 personas hábiles para trabajar solo 34 lo hacen. “Esto pasa al no tener empresas colaterales, ni instituciones del Gobierno que produzcan y ofrezcan empleos, Boca Chica se ha quedado solo con la oferta turística”, explica.
Por otro lado, siendo Boca Chica un municipio costero, el sector pesquero presenta un gran descuido, teniendo que importar de otros municipios y del extranjero la mayor parte de los mariscos consumidos en sus hoteles.
Educación
Actualmente el municipio tiene 11 escuelas en construcción y un tecnológico. Cuenta con 123 centros, de los cuales 49 son públicos, para un 39.8%, según el Plan de Desarrollo. Señala que la tasa de analfabetismo en la población mayor de 15 años es de un 12.1%, mientras que en la población joven es de un 5%.
El porcentaje de la población con estudios primarios alcanzados o terminados es de un 47% en el caso de los hombres y de la población femenina es de un 45%. La mayoría de los centros educativos del municipio son privados y semiprivados, con una población estudiantil de aproximadamente 5,742 estudiantes matriculados. El municipio cuenta con el ITLA y el IDAC.
Salud y seguridad
En términos de salud, el municipio cuenta con once centros sanitarios públicos, nueve de atención primaria y dos hospitales públicos. También, con 26 centros de salud privados, según datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010.
De igual forma, cuenta con tres destacamentos policiales, localizados en Andrés, Los Tanquecitos y en el municipio cabecera. La demarcación cuenta con dos locales del Cuerpo de Bomberos de Boca Chica.