Boca Chica es más que turismo. Es uno de los municipios más estratégicos de República Dominicana, al contar, entre otras cosas, con la primera terminal de gas natural y la generadora AES Andrés, una planta a ciclo combinado de 319 Megavatios (MW). Esta terminal, la única del país, fue la primera en ser instalada en toda América Latina.
El gas natural que AES Andrés vende en el mercado dominicano es usado para los sectores industriales (51%), la generación eléctrica (38%) y el transporte (11%), según el informe estadístico de 2016 de la empresa. En 2017 el aporte de la generadora al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) fue de 2,448.66 gigavatios por hora (Gwh), explica el informe de 2017 de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctricas (ADIE).
De igual forma, de Boca Chica parte el primer gasoducto del país, que conecta la planta de generación eléctrica Dominican Power Partners (DPP) de Los Mina, a la cual provee con gas natural. Los Mina V y VI tienen una potencia de 118 Mw. Durante 2017 la generación de energía inyectada al SENI de ambos sistemas fue de 694.39 Gwh y 773.79 Gwh, respectivamente.
En 2017, la terminal, completó las modificaciones para permitir el reembarque y la reexportación de gas natural (GNL) a las islas caribeñas vecinas y los países centroamericanos, con una inversión de US$9 millones, según el director de Desarrollo de Negocios de GNL de AES México, Centroamérica y el Caribe, George Nemeth.
De acuerdo a una publicación de EFE de 2016, el presidente de AES, Andrés Glusky, destacó que desde que su empresa instaló en República Dominicana la primera terminal de gas natural en Andrés, Boca Chica, en 2003, el país ha logrado ahorrar unos US$500 millones al año.
Por otro lado, dado que el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) se localiza en terrenos de Boca Chica, el municipio se destaca por contar con la empresa Terpel que se encarga del suministro de combustible en el aeropuerto. La compañía colombiana, con más de 45 años de servicio, opera en el país desde 2011.
Tecnología
El Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), entidad técnica de estudios superiores, es la única especializada en educación tecnológica en República Dominicana.

Ubicado en el kilómetro 27 de la Autopista Las Américas, en el distrito municipal La Caleta, cuenta con siete áreas de especialización, desarrollo de softwares, redes de información, multimedia, mecatrónica, manufactura automatizada y seguridad informática, además cuenta con la Escuela de Idiomas, cursos, diplomados y talleres. Para el período mayo–agosto 2018 inscribió a 1,749 estudiantes, de los cuales el 83% (1,459) eran hombres y el 17% (290) mujeres. En 2017 el total de inscrito fue de 3,581 alumnos, de los cuales aprobaron 2,804, mientras que egresaron 260 graduandos.
De acuerdo al Informe de Empleabilidad 2009-2015 realizado por la entidad, el 89.45% de los egresados se encuentra laborando en la actualidad. De los que no están trabajando: un 6.03% está realizando estudios de grado en una universidad, y sólo un 4.52% se encuentran desocupados.
De igual forma, el ITLA ofrece asesorías en desarrollo de iniciativas emprendedoras, capacitación, charlas referentes al tema de emprendimiento, talleres para promover competencias de desarrollo de negocios y enlace con incubadoras de negocios.
Justo al frente del ITLA se encuentra el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD), primer centro de innovación y conocimiento del Caribe, visionado como el “Silicon Valley” caribeño, se sustenta en un trípode entre el sector educativo, empresarial y el gubernamental. Actualmente, el parque tiene 18 empresas instaladas y cuenta con 2,000 empleados distribuidos en las distintas compañías.
Una de esas empresas es el centro tecnológico de acceso de redes (Network Access Point-NAP) NAP del Caribe, donde se guardan millones de datos informáticos de empresas locales y extranjeras que garantizan la continuidad del negocio ante cualquier desastre.
La entidad opera para ofrecer soluciones de centro de datos, acceso y conectividad, recuperación de desastres utilizando infraestructuras avanzadas de telecomunicaciones.
Otros de los aspectos que destaca el municipio es la infraestructura de la Base Naval de la Armada dominicana ubicada en el sector Los Tanquecitos, la edificación está compuesta por cuatro edificios que sirven para albergar a los Astilleros Navales y un hospital.
Ocupación hotelera
Este municipio cuenta con 50 lugares de hospedajes, entre hoteles, aparta hoteles, villas y pensiones con un total de 10,024 habitaciones, según la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana.
De acuerdo al Banco Central, durante 2017 la ocupación hotelera entre Boca Chica y Juan Dolio ascendió a 76%. Los principales hoteles de Boca Chica son Be Live Hamaca Beach con 620 habitaciones, Hotetur Dominican Bay (437) y Don Juan Beach Resort (227).