• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ocupación hotelera crece en todos los polos turísticos, menos en Samaná

Esteban Delgado Por Esteban Delgado
2 diciembre, 2014
en Turismo
Turismo
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Santo Domingo.- La ocupación hotelera en República Dominicana registra un crecimiento de 5% en los primeros 10 meses de este año, un aumento favorable, aunque menor a la proporción relativa (9.7%) en que creció la llegada de turistas durante el mismo período.

Las estadísticas oficiales indican que en enero-octubre de este año la ocupación hotelera fue de un 74.6%, superior al 71% que se produjo en igual período en los ocho polos de habitaciones de hospedaje del país (Santo Domingo, Boca Chica-Juan Dolio, Romana-Bayahibe, Punta Cana-Bávaro, Puerto Plata, Sosúa-Cabarete, Samaná y Sangiago).

El informe indica que el destino Santo Domingo muestra una mejoría favorable en la ocupación hotelera al pasar de 58.1% en diez meses de 2013 a 65.8% al cierre de octubre de 2014. El destino Santo Domingo ha alcanzado gran atractivo, debido principalmente a la apertura de nuevos hoteles como el Embassy Suites en la avenida Tiradentes, así como el JW Marriot en plaza Blue Mall, entre otros que operan en Novo Centro, así como el Holiday Inn de la avenida Abraham Lincoln y la modernización y remodelación de otros puntos de hospedaje más tradicionales.

TODOS MENOS SAMANÁ
El reporte sobre ocupación hotelera dado a conocer por el Banco Central indica que en todos los polos turísticos del país creció la ocupación, menos en Samaná que registra una baja de 75.8% a 72.8% al comparar ambos períodos.

El destino Samaná no ha logrado desarrollarse en los niveles deseados, a pesar de que es una zona de interesantes atractivos naturales (platas, montañas, bosque, ríos), además de que cuenta con infraestructura de transporte como modernas carreteras y un aeropuerto internacional (El Catey), adicional a una terminal aérea local (Arroyo Barril).

De acuerdo con el informe del Banco Central, en los primeros nueve meses de este año el país recibió 4 millones 214 mil 764 turistas, divididos en un 79.7% extranjeros y 11.3% dominicanos no residentes. Esa cantidad de turistas supera en 9.7% la cantidad que recibió el país en igual período del año pasado por la vía aérea.

El 89.8% de los extranjeros que vinieron al país en calidad de turistas se hospedó en hoteles, mientras que el 10.2% utilizó otros medios de alojamiento. Esa es la razón por la que la ocupación hotelera no necesariamente crece en la misma proporción que la llegada de turistas.

Las zonas turísticas de mayor ocupación hotelera son Romana-Bayahíbe con 83.2% en los primeros 10 meses del año, seguido de Punta Cana-Bávaro con un 82.3%. En tercer lugar está Samaná con 72.8%, aunque con la desventaja de que se redujo en lugar de aumentar.

En tanto que las zonas con menor ocupación hotelera son Sosúa-Cabarete con 49.5%, aunque mayor que en igual período del año pasado, seguido de Santiago (57.3%), Puerto Plata (59.8%), Boca Chica-Juan Dolio (64.9%) y Santo Domingo (65.8%). El promedio total es de 74.6% de ocupación hotelera en el país.

Archivado en: banco CentralhotelesOcupación HoteleraSamanáTurismoVisitantes extranjeros
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Otros lectores también leyeron...

Dólar | Pixabay
Finanzas

Entérese cuál es la tasa de cambio del dólar este viernes 26 de mayo

26 mayo, 2023
Explican que una alternativa es utilizar un pequeño distribuidor que lleva pantallas portátiles al interior del país. Pixabay.
Cine financiero

República Dominicana ve necesario un mercado común cinematográfico para Iberoamérica

25 mayo, 2023
El certificado de operación fue entregado por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella, al presidente de Nisibon AirPark, Oscar Villanueva Sued. | Fuente externa.
Turismo

Nisibon AirPark invertirá más de US$130 millones para el desarrollo de varios sectores

25 mayo, 2023
Dólares. | Pixabay
Finanzas

Conozca la tasa de cambio del dólar este jueves 25 de mayo

25 mayo, 2023
Palestra económica

La recapitalización del Banco Central como petición del FMI

25 mayo, 2023
Gobernador del Banco Central Héctor Valdez Albizu. | Fuente externa.
Finanzas

Valdez Albizu prevé inflación entrará al rango meta de +/-4% en este mes

25 mayo, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392