• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CEPAL pronostica RD crecerá 6% este año y 5% en 2015

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
2 diciembre, 2014
en Mercado global
0
La directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la rueda de prensa en que presentaron el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, en la sede del organismo en Santiago de Chile.

La directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante la rueda de prensa en que presentaron el informe Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, en la sede del organismo en Santiago de Chile.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Santo Domingo.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticó que la economía de República Dominicana crecerá 6% este año y para el próximo 2015 tendrá un crecimiento de 5% de su producto interno bruto (PIB).

De acuerdo con el organismo económico regional de Naciones Unidas, la República Dominicana y Panamá serán las economías de mayor crecimiento este año y el próximo, junto con Bolivia, Perú y Nicaragua.

Los técnicos de la CEPAL estiman que el crecimiento en América Latina y el Caribe este año será de apenas 1.1%, pero que se recuperará en 2015 y llegará a 2.2% en promedio.

De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, esta moderada alza se dará en un contexto de una lenta y heterogénea recuperación de la economía mundial, con una dinámica a la baja en los precios de las materias primas y un escaso dinamismo de la demanda externa de la región, además del aumento de la incertidumbre financiera.

Para el 2015 se espera que Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crezcan a una tasa de 4.1%, América del Sur 1.8% y el Caribe de habla inglesa 2.2%.

“Los países que liderarán la expansión regional el próximo año serán Panamá, con un alza en su producto interno bruto (PIB) de 7%, Bolivia (5.5%), Perú, República Dominicana y Nicaragua (5%)”, indica un comunicado dela CEPAL.

Las cifras fueron dadas a conocer en conferencia de prensa en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, y forman parte del informe anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2014, que se publicará próximamente.

En 2014 el crecimiento promedio regional fue de solo 1.1%, la expansión más baja desde 2009. El desempeño regional muestra una gran heterogeneidad entre países y subregiones: Centroamérica más Haití y el Caribe de habla hispana crecieron 3.7%, América del Sur 0.7% y el Caribe de habla inglesa 1.9%.

En materia fiscal, América Latina anotará una leve alza en el déficit de 2.4% del PIB en 2013 a 2.7% en 2014, mientras que el Caribe reducirá su déficit a 3.9% en 2014, desde 4.1% el año pasado. Además, la deuda pública de los países de la región se mantendrá en niveles bajos y estables, en un promedio cercano a 32% del PIB.

En tanto, la inflación regional acumulada en 12 meses a octubre fue de 9.4% promedio, con un comportamiento muy heterogéneo entre países, y la tasa de desempleo abierto urbano registrará una nueva caída a 6% desde 6.2% del año anterior, a pesar de la débil generación de empleo producto del bajo crecimiento económico.

La desaceleración de la inversión que se observa desde 2011, y que durante 2014 se contrajo en alrededor de 3.5%, es un factor importante de la caída en la tasa de crecimiento del PIB.

“Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial implica amplios desafíos para la región”, señaló Alicia Bárcena durante la conferencia de prensa. “Entre ellos se requiere reactivar la demanda interna privilegiando la dinámica de la inversión. Esto impactaría positivamente en la productividad y competitividad de las economías”, agregó.

Para ello la CEPAL propone la necesidad de expandir la arquitectura macroeconómica contracíclica incorporando mecanismos que protejan el financiamiento de la inversión, en particular de infraestructura, a través de las distintas fases del ciclo.

Por su parte, la integración regional debe jugar un rol protagónico en aumentar la demanda agregada regional, apoyar los avances en la productividad a través de la inclusión de las empresas de los países en cadenas de valor regionales, y fortalecer la capacidad de la región para enfrentar choques externos a través de la integración financiera.

Etiquetas: América LatinaCepalcrecimientoEconomíaPIBRegionalRepública Dominicana
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

ONU
Mercado global

La ONU rebaja al 1.9% su previsión de crecimiento para la economía mundial

25 enero, 2023
Mercado global

Los ataques a la democracia, el gran desafío para una Latinoamérica convulsa

22 enero, 2023
Policía turística
Mercado global

Policía turística, la propuesta latinoamericana para tranquilidad de viajeros

22 enero, 2023
El promedio en la región fue de 17.2%, equivalente a 29.6 millones entre mujeres del mismo rango de edad. | Skynesher, Getty Images.
Noticias

Anemia: las dominicanas reportan el tercer promedio más alto en la región

20 enero, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis.  | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Noticias

Tres lecciones sobre crecimiento sostenible de la República Dominicana

20 enero, 2023
elDinero Mujer

Directora de Género de la Cepal: “En la región el 74% del trabajo no remunerado lo realizan las mujeres”

19 enero, 2023

Últimas noticias

El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023
La directora trinitense Mariel Brown durante la XV Festival de Cine Global de Santo Domingo. | Mika Pasco.

Festival de Cine pone en perspectiva la industria cinematográfica del Caribe

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!