• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La automoción europea pide realismo en las metas de reducción de emisiones

Agencia EFE Por Agencia EFE
13 agosto, 2018
en Mercado global
brussels, belgium, february 16, 2016, assignment for acea. © fred guerdin ©

Erik Jonnaert, secretario general de la ACEA. / Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Erik Jonnaert, reclamó que las metas europeas de reducción de emisiones sean “realistas” además de “ambiciosas”, y alertó que la repercusión social será “más dura” cuanto más elevado sea ese objetivo.

En una entrevista con Efe, Jonnaert advirtió de una “tendencia en el debate público” en el que diversos organismos y asociaciones “compiten entre sí” para proponer objetivos de reducción cada vez más agresivos.

“Cuando nos marcamos estos compromisos, tenemos que asegurarnos de que podemos cumplirlos. No podemos simplemente acordar cualquier cosa y luego concluir que es imposible de cumplir”, afirmó.

El líder de la patronal europea de la automoción, que representa a los quince principales fabricantes de vehículos de Europa, se mostró convencido de que la industria “está a favor de seguir descarbonizando el transporte”.

“Nosotros desde el principio hemos dicho que una reducción del 20% para 2030 es ambiciosa pero realista. No va a ser un camino de rosas, aun así va a ser un reto, pero es algo que la mayoría de los fabricantes cree que puede cumplir”, añadió.

Jonnaert explicó que la industria automovilística es crítica con los objetivos de reducción porque, en esta ocasión, “la única forma de cumplir con los objetivos será a través de la introducción de tecnologías de movilidad alternativas”, principalmente eléctricas.

Este tipo de vehículos, que el secretario general de la ACEA aún considera “marginales” en el mercado, deben ir acompañados de una infraestructura de recarga que aún es muy escasa en la Unión Europea (UE).

“La gente solo comprará estos vehículos si tienen la garantía de que pueden recargarlos en alguna parte. No todo el mundo tiene una casa con un garaje y su propio sistema de recarga. Si estás en un apartamento, tienes que aparcar tu coche en la calle y no hay un sistema de recarga para tu vehículo, ¿para qué lo comprarías?”, preguntó.

Las cifras de la ACEA apuntan a que la transición a la “movilidad alternativa” requerirá dos millones de puestos de recarga en toda la UE para el año 2025, pero en la actualidad solo hay 100.000 y su expansión es muy lenta.

Además, el 76% de estas 100,000 estaciones de carga se concentran en tan solo cuatro Estados miembros (Holanda, Alemania, Francia y el Reino Unido) y tienden a “concentrarse en las ciudades”, alertó el responsable de la patronal.

Agregó que será necesario llevar la infraestructura de recarga a las autopistas y las áreas más rurales de Europa.

“Probablemente el movimiento más interesante en el que deberíamos centrarnos hoy es conseguir soluciones de movilidad urbana organizadas de una manera distinta a como están”, propuso Jonnaert.

Además, advirtió de que los profundos cambios que afrontará la industria del automóvil en los próximos años alcanzarán también a las compañías intermedias que forman parte de las cadenas de valor, especialmente a las pymes, que tendrán que elegir entre reorientar su negocio o “declarar la bancarrota”.

“Por eso decimos que, cuando definamos los objetivos de reducción, tenemos que ser ambiciosos pero realistas, porque si nos pasamos, como hemos visto en cifras como las que salen del Parlamento Europeo, si vamos más allá del 30, 40%… cuanto más agresivos seamos más duras serán las implicaciones sociales”, alertó.

Jonnaert llamó al diálogo con los sindicatos, ya que, aseguró, “lo que será necesario bajo cualquier circunstancia será un plan social para la transición”.

“Necesitaremos, con apoyo de gobiernos nacionales y regionales, encontrar una manera de transformar algunos de estos negocios. No se puede hacer de una día para otro, lleva tiempo. Todo esto hace el debate mucho más complejo que lo que la gente había anticipado”, aseguró.

Jonnaert no cerró la puerta a que los objetivos puedan elevarse si se dan las condiciones necesarias y pidió para ello “un mecanismo para hacer una revisión a medio plazo”, en 2024 o 2025, para “intervenir” tanto si el mercado progresa y permite modificarla al alza como si no hay una evolución adecuada.

“Elegir simplemente a ciegas una fecha y un objetivo sin una relación con los factores no parece lo más correcto”, avisó.

Archivado en: automoción europeaAutomóvilesemisiones de CO2
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Producción de automóviles en Estados Unidos - Fuente externa.
Mercado global

La producción industrial de EE.UU. vuelve a crecer empujada por el sector del automóvil

16 mayo, 2023
Auto - Fuente externa.
Mercado global

Las ventas de autos en Francia suben un 22% en abril, 17% en cuatro meses

1 mayo, 2023
Tesla
Mercado global

Tesla recorta precios de automóviles en China por segunda vez en tres meses

6 enero, 2023
Autos vehículos producción automotriz.
Mercado global

Las marcas chinas de automóviles inundan el mercado ruso

9 diciembre, 2022
Noticias

República Dominicana: ¿El país con más emisiones de CO2 de la región?

23 octubre, 2022
emisiones de gases co2
Mercado global

Las emisiones de CO2 aumentarán menos del 1% este año, según la AIE

19 octubre, 2022

Últimas noticias

La nómina pública ha crecido en 81,225 nuevos empleados en dos años y tres meses.| Pixabay.

El 30.6% de empleados formales son del Estado

31 mayo, 2023
Río Yuna. | Fuente externa.

Gobierno proyecta reforestar 320,000 tareas de las principales cuencas hidográficas

31 mayo, 2023
y el Caribe, la mayoría de las personas refugiadas y migrantes venezolanas vive en zonas urbanas.

Soltero de entre 20 y 35 años, el perfil del venezolano residente en República Dominicana

31 mayo, 2023
Twitter - Fuente externa.

Twitter vale ahora un tercio de lo que pagó Musk, según el fondo de inversión Fidelity

31 mayo, 2023
Banco Central de República Dominicana - Fuente externa.

Banco Central reduce tasa de política monetaria en 50 puntos básicos

31 mayo, 2023

Las más leídas

  • dinero salarios ahorros

    Bancos múltiples concentran el 89.5% de los préstamos al sector formal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto de los fideicomisos públicos en la República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La forma en que Trujillo saldó la deuda externa hace hoy 75 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¡Habemus Ley de Facturación Electrónica!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392