Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, llamó a los jefes de Estados a desarrollar políticas que permitan reducir las necesidades económicas y la desigualdad social que hoy caracteriza a los sectores más vulnerables de la región iberoamericana.
En su exposición “Repensar Iberoamérica: Construyendo el Futuro”, durante la celebración de la XXIV Cumbre Iberoamericana en Veracruz, México, Navarro dijo que los gobiernos deben impulsar nuevas estrategias que sirvan para enfrentar problemas como el calentamiento global, la desigualdad social y vulnerabilidad institucional.
El canciller dominicano indicó que es necesario implementar acciones ambientales, responsables y sostenibles para detener el calentamiento global, al tiempo, que el desarrollo económico refleje mejorías para una mejor calidad de vida.
El funcionario sostuvo que en República Dominicana se han aplicado programas de apoyo a las pequeñas y medinas empresas (Pymes), generando como resultado mayor cantidad de empleos formales e informales y un significativo aumento en la producción de bienes y servicios, lo que en un futuro permitirá alcanzar mayores indicadores económicos.
Asimismo, dijo que competitividad global necesita de carácter, capacitación, innovación, calidad y educación para asumir los retos que demandan los nuevos mercados económicos.
Navarro resaltó que los desafíos sociales que enfrentan América Latina y la región iberoamericana requieren agresivos esquemas de cooperación que no lo solo sean eficaces y sistemáticos, sino que sirvan para impulsar el desarrollo económico y el libre comercio en la construcción de una región más dinámica.
El ministro de relaciones exteriores en República Dominicana, explicó que desde el 2003 al 2012 el promedio económico anual de Brasil, Chile y México fue de un 4% reduciendo significativamente los casos de desigualdad social.
Navarro forma parte del equipo de funcionarios que acompaña al presidente Danilo Medina hacia la ciudad Mexicana. Declaró que hay que trabajar para desafiar los retos pendientes que se visualizan en esta segunda década del milenio.