• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banco Central informa que la inflación acumulada al cierre de agosto es de 1.44%

Redacción elDineroPorRedacción elDinero
13 septiembre, 2018
en Finanzas
banco central de la república dominicana 2

Banco Central.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco Central (BC) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) permaneció prácticamente invariable por segundo mes consecutivo, al registrarse una variación de 0.03% con respecto al mes de julio de este mismo año.

El informe del BC  indica que con este resultado la inflación acumulada a agosto se situó en 1.44%, siendo la inflación anualizada, medida desde agosto 2017 hasta agosto de 2018, de 3.87%%, ligeramente por debajo del valor central del rango meta de 4.0 %± 1.0% establecido en el Programa Monetario.

En cuanto a la inflación subyacente, la misma registró una tasa interanual de 2.59% en el mes de agosto de 2018. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando las variaciones de precios de algunos bienes agropecuarios volátiles, bebidas alcohólicas, tabaco, así como de los combustibles y de algunos servicios administrados como la energía eléctrica y el transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Variación por grupos

En su informe, el BC señala que el comportamiento del IPC en el mes de agosto obedece a que la reducción experimentada en el índice del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.80%), neutralizó en gran medida las variaciones positivas de los índices de los grupos Educación (2.04%), Transporte (0.36%) y Vivienda (0.48%), entre otros.

Explica que la variación de -0.80% en el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas se debió a las disminuciones verificadas en productos como aguacates (-19.30%), guineos verdes (-8.13%), naranjas (-10.31%), pollo fresco (-0.94%), plátanos verdes (-1.78%), yuca (-3.19%), limones agrios (-18.75%), naranjas agrias (-12.82%), auyama (-7.16%), papas (-3.37%) y frutas estacionales (-6.65%). En contraste, algunos bienes alimenticios reflejaron aumentos en sus precios tales como el arroz (0.57%) y el azúcar crema (2.00%), contribuyendo a que la caída experimentada en el índice de este grupo no fuese de mayor magnitud.

Añade que el índice del grupo Educación varió 2.04%, comportamiento estacional típico del mes de agosto, debido a los ajustes en los costos de matriculación y adquisición de libros y útiles que ocurren al inicio de cada año escolar.

En efecto, el informe indica que se registraron alzas en las tarifas de los servicios de educación primaria (3.62%), secundaria (3.37%) y preescolar (2.77%). En adición, el costo de la enseñanza universitaria aumentó en 0.45%. Otros componentes del gasto escolar que incidieron en el IPC del mes de agosto fueron el transporte escolar (5.74%), los libros escolares (1.56%)y los cuadernos (2.30%).

En cuanto al grupo Transporte, la variación de 0.36% obedece a las alzas de precios experimentadas en los automóviles (0.69%); la gasolina regular (0.46%) y el gas licuado de petróleo para vehículos (GLP) (2.07%), debido a los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. En adición incidieron los aumentos en los servicios de reparación de vehículos (1.42%) y del pasaje en motoconcho (0.61%). Cabe señalar que la disminución en los precios de los pasajes aéreos (-8.39%) atenuó parcialmente el incremento del IPC de este grupo.

Sobre el grupo Vivienda, el informe del BC  señala que tuvo un incremento de 0.48%, debido básicamente al alza de 2.07% en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico.

Inflación de bienes transables y no transables

El informe de IPC del Banco Central indica que la variación de -0.25% en el IPC de los bienes transables, aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, responde en gran medida a las disminuciones en los precios de alimentos como aguacates, guineos, naranjas, plátanos, yuca, limones agrios, auyama, papas, frutas estacionales y en los pasajes aéreos.

En tanto, el índice de los bienes y servicios no transables, aquellos que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, registró una variación de 0.33%, la cual se explica por el aumento en los precios de los servicios de enseñanza primaria, secundaria, preescolar y universitaria. Además, incidieron las subidas en los precios del arroz, servicio de reparación de vehículos, transporte escolar y pasajes en motocicletas.

Inflación por áreas geográficas

Los resultados de los índices de precios en las diferentes zonas geográficas arrojan que el índice de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, varió 0.04%, el correspondiente a la región Norte 0.02%, región Este 0.18% y el de la región Sur -0.10%. La tasa de variación negativa observada en la región Sur se debió a la mayor incidencia del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas en esta área geográfica, mientras que la mayor tasa de crecimiento observada en la región Este tuvo su origen en que la variación de los precios del grupo Transporte fue más pronunciada por el aumento de la tarifa del servicio de motoconcho en la referida zona.

Inflación por quintiles

Finalmente, en el análisis del comportamiento de los precios por estratos socioeconómicos, el informe muestra tasas de variación negativas en los quintiles de menores gastos (1, 2 y 3), debido a que el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el cual disminuyó, tiene mayor peso relativo en las canastas de estos quintiles.

En este sentido, el índice del quintil 1 registró una variación de -0.29%, de -0.19% el quintil 2 y de -0.08% el quintil 3, en tanto que los índices de los quintiles de mayores gastos (4 y 5) experimentaron variaciones positivas de 0.04% y 0.23% respectivamente, debido a que los grupos Educación y Transporte tienen mayor incidencia en las canastas de los quintiles con mayor poder adquisitivo.

Archivado en: banco CentralInflación acumuladaIPC
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

- Fuente externa.
Finanzas

La inflación en Chile cae dos décimas en noviembre, al 4.8% interanual, y acumula ya un año a la baja

Dinero dólares
Finanzas

Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

Dólar estadounidense - Unplash.
Finanzas

El dólar varía para la venta un 0.14% y se cambia a RD$57.11

José Luis de Ramón durante su ponencia en el Foro Económico elDinero.
Finanzas

José Luis de Ramón apoya deuda del Banco Central pase a Hacienda

Banco Central de República Dominicana | elDinero
Finanzas

Banco Central: IPC fue de 0.14% en noviembre 2023

Dólares. - Fuente externa.
Finanzas

El dólar se cambia para la venta a RD$57.19 (0.3%)

Últimas noticias

Ejecutivos de dealer junto a Raúl Hernández y ejecutivos de Motor Crédito- noviembre 2023. | Fuente externa.

Motor Crédito analiza retos económicos del país y el mercado automovilístico

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el “último mal trago” para Argentina

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente argentino. - Fuente externa.

Javier Milei: “Hoy comienza una nueva era en Argentina”

10 diciembre, 2023

El cambio climático puede llevar a un aumento de los asesinatos, según la ONU 

10 diciembre, 2023
Javier Milei, presidente de Argentina. - Fuente externa.

Milei juró “por Dios y por la patria” como nuevo presidente de Argentina

10 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Al menos 1,200 dominicanos abandonan Nueva York y regresan a República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo está la tasa de cambio del dólar este viernes en bancos de RD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #420