• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

PUCMM: déficit comercial con Reino Unido se supera con calidad y competitividad

Jairon Severino Por Jairon Severino
14 septiembre, 2018
en Reportajes
banano exportaciones reino unido

República Dominicana es el segundo suplidor de banano a la Unión Europea.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El reto más urgente que tienen las empresas dominicanas, si quieren competir y ganar mercado en el Reino Unido, es incrementar la calidad y el nivel de competitividad de sus productos. Esta es la única opción disponible a mediano y largo plazos para disminuir el déficit comercial con esa nación europea.

Esto es lo que sustenta un estudio analítico sobre el intercambio comercial entre Reino Unido y República Dominicana, realizado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis Alemán S.J. (CEPA), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La investigación considera loables iniciativas particulares y circunstanciales de algunas empresas, pero al mismo tiempo establece que serán difícilmente sustentables y crecientes.

La investigación, que cuenta con el apoyo de la Cámara Británica de Comercio de República Dominicana (Britcham), afirma que en medio de tal incertidumbre, ni el sector público ni el privado debe esperar la llegada al país de otras inversiones extranjeras directas en medio de un mercado, en principio promisorio, pero que en realidad es lento.

Explica que el intercambio comercial entre República Dominicana y Reino Unido (Exportaciones + Importaciones) ascendió a US$121.1 millones en los primeros seis meses de este año, lo que significa una reducción de un -2.22% con respecto al mismo período de 2017, cuando el comercio entre ambas naciones registró un total de US$122.7.

El análisis estadístico destaca que de ese intercambio en 2018, las exportaciones representan el 44.8% y las importaciones el restante 55.2% que, en términos nominales, equivalen a US$54.2 millones y US$66.9 millones, respectivamente. En tanto, las exportaciones de productos dominicanos al mercado británico mostraron un leve incremento de 0.53%, y, de su parte, las importaciones una reducción de -0.75%.

La investigación del CEPA advierte que el tiempo presente está lleno de incertidumbres, independiente de actores políticos y económicos a nivel binacional e internacional. Señala que el proceso de renegociación de Reino Unido con el resto de la Unión Europea, la renegociación del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN) y la “guerra comercial” debido a la imposición de aranceles a diversos productos de importaciones por parte de Estados Unidos a China, así como otros de sus adversarios comerciales, avalan las tensiones comerciales a nivel mundial.

Observa que, sin entrar en interioridades políticas en Gran Bretaña, Estados Unidos y demás actores mundiales, en junio pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja el crecimiento económico, especialmente en el Reino Unido y algunos países de América Latina.

El país ha logrado importantes avances al posicionarse con algunos productos, como es el caso del ron en mercados europeos.

Según el estudio, los productos con mayor potencial de exportación de República Dominicana al Reino Unido son plátanos y bananos (frescos y secos), T-shirts y camisetas, instrumentos y aparatos de medicina (cirugía y veterinaria). Además, el hilo dental, para la venta al por menor en ese mercado, es el producto exportado por República Dominicana con la mayor capacidad de oferta, mientras que el calzado con parte superior de cuero natural es el que enfrenta el mayor potencial de demanda en Reino Unido.

Detalla que las mejores opciones de diversificación de República Dominicana en el mercado de Reino Unido son preparaciones y conservas de atún, camarón langostino congelado y aceite de palma en bruto. El país, señala, tiene mayor facilidad para llegar a raíces de mandioca o yuca. Al mismo tiempo, las prendas y accesorios de vestir, de punto, de algodón, para bebés es el producto que se enfrenta al mayor potencial de demanda en Reino Unido.

República Dominicana ha demostrado ser uno de los principales productores y suplidores de banano al Reino Unido, ocupando la segunda posición. Los principales suplidores de este rubro hacia el mercado británico son países latinoamericanos.

En orden descendente, las exportaciones de banano desde Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Ecuador representaron en su conjunto el 68.5% del total importado por Reino Unido en 2017, lo cual es una evidencia de un posicionamiento predominante en este rubro en particular.

Sin embargo, los suplidores dominicanos no han podido superar el segundo lugar. El año pasado las exportaciones de este rubro totalizaron US$130.4 millones, representando el 16.6% del mercado. En cuanto a volumen de exportación, en 2017 se exportaron 160,077 toneladas, con un precio unitario por tonelada de US$815.00.

Respecto al whisky, Reino Unido es el principal suplidor de este producto a República Dominicana, totalizando el año pasado US$57.5 millones, equivalente al 76.0% de las importaciones. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con un 21.6%.

Oportunidades que debe aprovechar RD

De acuerdo con la investigación de PUCMM, el aprovechamiento de más calidad y de nuevas y mejores oportunidades de intercambio, sin embargo, no puede desconocer que la competitividad de los sectores industriales y comerciales dominicanos necesariamente requiere de la colaboración y el respaldo del sector público.

“Eso así, en la práctica y más allá de la siembra de buenas intenciones en la prensa, como causa eficiente de que el país aunado quiere y puede superar el oneroso costo y las condiciones adversas de producción que desaniman y desincentivan al aparato productivo nacional”, sostiene.

Considera recomendable analizar y prevenir las incertidumbres internacionales. Por lo menos, dice, es pertinente conocer a fondo los resultados de la salida británica como miembro de la Unión Europea y, en particular, sus efectos y sus oportunidades en lo relativo a las relaciones bilaterales.

Archivado en: Britchamcompetitividaddéficit comercial con Reino UnidoexportacionesIntercambio comercialPUCMMReino Unido
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

La producción de leche alcanzó los 839,670,345 litros el año pasado, según datos Ministerio de Agricultura. - Fuente externa.
Agricultura

Leche, un líquido con cifras sólidas en República Dominicana

1 junio, 2023
Libra Esterlina. | Suzy Hazelwood, Pexels.
Finanzas

La deuda británica se dispara hasta máximos desde octubre por la persistente inflación

26 mayo, 2023
Las exportaciones dominicanas muestran una reducción en sus volúmenes de ventas en enero-abril de este año.
Finanzas

Exportaciones dominicanas caen un 4% en primer cuatrimestre de 2023

26 mayo, 2023
Los datos confirman que la primera economía mundial ha ralentizado su crecimiento en un momento marcado por las continuas subidas de los tipos de interés para contener la inflación. - Fuente externa.
Finanzas

EE.UU. confirma el enfriamiento económico con un crecimiento intertrimestral del 0.3%

25 mayo, 2023
deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió elevar en 25 puntos básicos el tipo de interés de referencia para sus operaciones, hasta el 4.5%. - Fuente externa.
Mercado global

El IPC de Reino Unido se moderó al 8.7% en abril, pero la tasa subyacente escaló a máximos de 1992

24 mayo, 2023

Últimas noticias

Egehid entrega a Medio Ambiente una flotilla de vehículos valorada en RD$55.9 millones 

2 junio, 2023
El hallazgo llega tras cuatro décadas de investigación. - Fuente externa.

Descubren unos filamentos raros e inéditos en el centro de la Vía Láctea

2 junio, 2023
Inteligencia artificial - Fuente externa.

OMS: la IA puede lograr grandes progresos en salud pero también puede tener malos usos

2 junio, 2023
La República de Irlanda ya se situó a la vanguardia de la lucha contra esta adicción cuando se convirtió en 2004 en el primer país del mundo que prohibió el tabaco en todos los lugares públicos. - Fuente externa.

Irlanda prohibirá la venta de productos de vapeo a los menores de 18 años

2 junio, 2023
Los individuos sancionados son los fundadores de la compañía, Pouya Pirhosseinloo y Farhad Fatemi. | Fuente externa.

EE.UU. sanciona a una empresa tecnológica por ayudar a Irán bloquear el acceso a internet

2 junio, 2023

Las más leídas

  • En enero de 2023 la tasa de interés activa marcaba un promedio ponderado de 13.9% en los bancos y subió a 15.8% a abril de 2023. | Lésther Álvarez

    ¿Qué tan rápido reaccionan los bancos dominicanos cuando varía la tasa de política monetaria?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Junta Monetaria aprueba medidas de estímulo monetario por RD$94,000 millones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics: Actividad económica dominicana tuvo un comienzo débil en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Ha crecido la deuda de los hogares dominicanos?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Inversiones en Airbnb: oportunidad para aumentar el patrimonio de los dominicanos ausentes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #393