• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alzas en precios del petróleo y tasa de cambio preocupa a sectores productivos nacionales

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
26 septiembre, 2018
en Energía
precio petróleo economistas intec

Rafael Espinal, coordinador de la carrera de Economía del INTEC, junto a Roxanna Brady.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El alza de las tasas de interés en Estados Unidos y la tendencia alcista de los precios del petróleo a nivel internacional, así como el incremento en la tasa de cambio local y los precios de los combustibles, son las variables que con mayor preocupación inquieta a los hacedores de políticas económicas del país y a los sectores productivos nacionales, afirmó la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

Al presentar el quinto informe “INTEC: Análisis de la Economía Dominicana”, advirtieron que esas variables tienen efectos directos en términos inflacionarios, por el encarecimiento de los compromisos del servicio de la deuda en dólares y la presión generada por esta demanda en el mercado interno de dólares, así como por la transferencia del alza de los combustibles y la prima del dólar al resto de los precios de la economía.

El informe, que realizan de manera conjunta profesores y estudiantes de la carrera de Economía del INTEC, explica que la economía dominicana durante los primeros seis meses de 2018 ha tenido un “desempeño extraordinario”, retornado al ciclo económico de crecimiento después de un 2017 dividido en dos ciclos divergentes.

“El Banco Central ha estimado un crecimiento casi “mágico” del Producto Interno Bruto promedio de un 6.0% durante los últimos 12 meses, con una destacada participación del sector de la construcción, las zonas francas, la manufactura local, comunicaciones, el comercio y la agricultura.

“Deuda flotante”

No obstante, al referirse al crecimiento en el sector de la construcción, se destaca que la edificación de escuelas y obras viales ha dado un impulso a ese rubro y al comercio, que son destacados en los informes del Banco Central y de la Dirección General de Presupuesto. Sin embargo, aun cuando el déficit oficial acumulado durante el primer semestre en las finanzas gubernamentales solo representó el 0.5% del PIB, de acuerdo a los informes de DIGEPRES, hay a la fecha una “deuda flotante” interinstitucional superior a los RD$40 mil millones, que eleva el déficit del semestre a 1.6 del PIB.

Petróleo contrarresta incremento de las exportaciones

El análisis destaca que, aunque las exportaciones aumentaron, el incremento de la factura petrolera contrarrestó ese incremento. “Por primera vez en tres años, durante el primer semestre de 2018, la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos registró un déficit que ascendió a 141.3 millones de dólares. En 2017, el superávit había sido de 417 millones y en 2016 fue de poco menos de 119 millones”.

Los economistas del INTEC concluyen en su informe que los resultados recientes y de ejecución del primer semestre de 2018 muestran que, aunque las autoridades están haciendo esfuerzos para llevar adelante cierta disciplina fiscal, los desafíos de la demanda social, la necesidad de inversiones en infraestructura y los resultados del déficit fiscal consolidado, que incluye la deuda del Banco Central por emisión de bonos de política monetaria, hacen inviable el equilibrio macroeconómico a largo plazo, si no se actúa de manera decidida en mejorar la administración tributaria, reducir la evasión fiscal, hacer más eficiente el gasto presupuestado, disminuir la corrupción y transparentar las cuentas públicas.

El informe “INTEC: Análisis de la Economía Dominicana” es realizado trimestralmente por la Escuela de Economía de la universidad, en él trabajan tanto profesores como sus alumnos, con el fin de hacer una radiografía a la economía local, evaluar como la economía internacional impacta en la del país y presentar propuestas al Gobierno y los organismos financieros dominicanos.

Etiquetas: Precio Petróleotasa de cambioTasa dólar
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

pesos-y-dolares-remesas-remesadoras
Noticias

La tasa de cambio del dólar se coloca en RD$56.01

29 diciembre, 2022
peso dominicano, dinero, pesos, billetes
Finanzas

El peso se sitúa en RD$54.95 respecto al dólar para la compra

14 diciembre, 2022
Noticias

El peso se mantiene estable frente al dólar y se sitúa en RD$54.11

14 noviembre, 2022
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Noticias

El peso se deprecia frente al dólar casi un 0.13% y roza los 54.08

9 noviembre, 2022
pesos y dolares moneda estadounidense
Finanzas

El peso se aprecia un 0.18% frente al dólar y se sitúa en RD$54.01

8 noviembre, 2022
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Noticias

El peso sube un 0.18% frente al dólar y se cambia a cerca de RD$53.64

25 octubre, 2022

Últimas noticias

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Medio Ambiente impone medida de coerción a acusados de incendios forestales en Bávaro

22 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

Petróleo de Texas sube un 1.8% y supera la barrera de los US$70

22 marzo, 2023
Evergrande Group

Evergrande revela plan para reestructurar €18,900 millones de deuda externa

22 marzo, 2023
Sede del Banco Central de Nicaragua. | Zenia Núñez, Wikipedia.

Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 63.2% en enero y febrero

22 marzo, 2023
Argentina refuerza los lazos de cooperación con Centroamérica tras impulsar una agenda enfocada en el apoyo a la producción agroalimentaria sostenible y la mitigación de acuciantes problemas sociales, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Gobiernos y organizaciones recuerdan la necesidad de preservar el agua

22 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La deuda pública de República Dominicana crece en cada gestión de Gobierno

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!