• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Confenagro se compromete a promocionar la agricultura orgánica en RD

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
27 septiembre, 2018
en Agricultura
agricultura orgánica 2

Encuentro con productores y empresarios en la sede de Aproleche. | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) anunció la creación del Clúster de Empresas Orgánicas, con lo que se suma al debate mundial sobre sostenibilidad del medio ambiente y la alimentación saludable.

Durante un encuentro con productores y empresarios en la sede de Aproleche, la entidad destacó que el objetivo de esta medida busca promover la agricultura orgánica, ecológica y biodinámica, con la integración de numerosas empresas de productores, de insumos, servicios, así como consumidores.

“La agricultura orgánica cada día cobra mayor importancia, debido a que los mercados internacionales y los consumidores están mucho más preocupados por los productos saludables, la inocuidad y la sanidad de los alimentos, así como también por la sostenibilidad del medio ambiente y los recursos naturales”, indicó Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro.

César López, decano de Agroecología de la Universidad Nacional Evangélica, ofreció una conferencia magistral sobre la producción orgánica en el país, desde sus orígenes hasta ahora, destacando que esta se ha convertido en la principal fuente de riqueza de las exportaciones agrícolas del país, y puso de ejemplo el banano orgánico.

Dijo que la consolidación de este sistema de producción se hace cuando Suiza, Dinamarca y Alemania estimulan a los productores a convertirse a orgánicos, desarrollando posteriormente la legislación correspondiente. “Los años ochenta ven desarrollar la agricultura biológica/orgánica en la mayor parte de los países de Europa y los Estados Unidos, lo que ha hecho que los exportadores tengan que adaptarse”, explicó.

Isidoro de la Rosa, presidente de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos (Conacado), principal exportador de cacao orgánico certificado del mundo, y que agrupa a más de 8 mil productores, explicó la experiencia de ese cultivo en el país hasta lograr el éxito actual.

Agregó que el mismo radica en la diferenciación, especialmente en el nicho orgánico. Sin embargo, afirmó que el uso de agroquímicos en otros cultivos está afectando el cacao y pone en peligro el futuro de este sector.

De la Rosa criticó la inexistencia de una política de apoyo a la agricultura orgánica por parte de las autoridades.

Gustavo Gandini, gerente general de la empresa Bananos Orgánicos del Noroeste, mostró que República Dominicana es una realidad de producción orgánica con exportaciones hacia la Unión Europea, Japón y Estados Unidos, “siendo un país con buena credibilidad en el mercado orgánico mundial”.

Sin embargo, mostró preocupación por la ausencia de políticas públicas, y que otros competidores incrementen su participación en el mercado orgánico de Europa. Expresó que las exportaciones han bajado de 400 mil cajas de 18 kilogramos, que equivalen a 300 millones de dólares, a menos de 250 mil cajas.

Gandini hizo un llamado a democratizar el consumo orgánico, por considerar que es un derecho de todos, al tiempo que criticó el plan de regularización, debido a que los haitianos que fueron dotados de pasaportes “se fueron a Chile y otros países”.

Etiquetas: agricultura orgánicaConfenagro
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Agricultura, Yuca
Mercado global

El IICA fortalecerá el impulso de la agricultura orgánica en América

8 noviembre, 2021
fertilizantes
Agricultura

Reacción en cadena en el mercado internacional empuja al alza a los agroquímicos

8 noviembre, 2021
Agricultura

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
aproleche eric rivero
Agricultura

Confenagro afirma productores de leche han sido los más afectados por la pandemia

7 enero, 2021
Agricultura

Confenagro e Industria y Comercio trazan plan de trabajo conjunto en beneficio de la producción nacional

16 noviembre, 2020
Agricultura

Ministro de Agricultura recibe plan estratégico para sector agropecuario de Confenagro

11 septiembre, 2020

Últimas noticias

agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023
Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas. | Fuente externa.

Gobierno busca descarbonizar la economía

29 marzo, 2023
Rafael Gómez, viceministro de Energía y Minas.

Energías renovables tienen prioridad al entrar al sistema eléctrico dominicano

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!