• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica aprueba en primera votación una reforma fiscal en medio de huelga

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 octubre, 2018
en Mercado global
congreso costa rica

La reforma fiscal tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA). | Fuente externa

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Congreso de Costa Rica aprobó en la primera de dos votaciones necesarias una polémica reforma fiscal, que según el Gobierno es progresiva y pretende evitar una crisis, en una coyuntura de 26 días de huelga sindical en rechazo a la iniciativa.

Tras una semana de intenso trámite en el Congreso, que los opositores a la reforma califican como “atropellado” por su rapidez, el Plenario aprobó la iniciativa con 35 votos a favor y 22 en contra, con todos los diputados presentes.

La reforma es un proyecto prioritario del Gobierno de Carlos Alvarado, quien comenzó su mandato el pasado 8 de mayo, y busca recaudar recursos frescos equivalentes a cerca del 1.2% del producto interno bruto (PIB).

Según el Gobierno, el proyecto es progresivo y paliará el déficit proyectado en 7.1% del PIB para 2018, pero también servirá para que el país gane credibilidad ante los mercados y pueda acceder a financiamiento a mejores tasas y plazos.

La reforma contó con el apoyo de la bancada del oficialista Partido Acción Ciudadana (centroizquierda), así como con la del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata).

Se opusieron al plan el conservador evangélico Partido Restauración Nacional (PRN), el Partido Integración Nacional, el Partido Frente Amplio y el Partido Republicano Socialcristiano, así como una diputada que rompió la línea del PLN y otra del PUSC.

“Este plan fiscal no es progresivo, no es balanceado, no es acorde a los principios sociales y pone en riesgo a los sectores sensibles”, declaró en el Plenario Carlos Avendaño, diputado del PRN.

José María Villalta, diputado del izquierdista Frente Amplio, aseguró que la reforma no es conveniente para el país pues contiene amnistías para deudores de impuestos, “estruja al Estado para invertir”, grava universidades y “golpea a los trabajadores del sector público”.

“Ojalá que el Gobierno entienda y abra el diálogo, que escuche al pueblo”, expresó Villalta.

El jefe de la bancada oficialista, Víctor Morales, aseguró por su parte que “una de las grandes mentiras que se han dicho es plantear que la reforma es un proyecto que pone su peso sobre las familias más pobres y los trabajadores”.

Los diputados acordaron enviar la reforma fiscal a consultas de diversas instituciones antes de que se lleve a cabo la segunda y definitiva votación.

Los legisladores posiblemente decidan también en los próximos días enviar el texto a la Sala Constitucional, algo a lo que no están obligados por ley, pero si lo hacen, la segunda discusión dependerá de la resolución judicial.

Basta con la petición de 10 diputados para que el proyecto sea entregado a la Sala Constitucional.

Durante esta jornada en el Congreso, decenas de personas en huelga soportaron la constante lluvia que afecta al país y rodearon el edificio para protestar pacíficamente, mientras grupos policiales custodiaban el lugar.

Los sindicatos cumplieron este viernes 26 días de una huelga indefinida en contra de la reforma fiscal, pero con el pasar de los días el movimiento ha ido perdiendo fuerza, como fue evidente con la poca cantidad de personas que se manifestaron frente al Congreso.

“Estamos aquí luchando por el pueblo. No queremos más impuestos que vienen a golpear a los más pobres”, dijo a Efe Alberto Muñoz, uno de los manifestantes.

Los sindicatos creen que la reforma afectará más a las clases bajas y medias y que trata con suavidad a los ricos y las empresas, por lo que exigen que el proyecto sea retirado del Congreso y se negocie un nuevo texto basado en propuestas sindicales.

Según el Gobierno, un 80% de lo recaudado por la reforma tributaria lo pagará el 20% de hogares con mayores ingresos y las empresas, lo que provocará una reducción de la desigualdad.

La reforma fiscal tiene como punto estrella la conversión del impuesto de ventas del 13% en uno de valor agregado (IVA) de la misma tasa pero que gravará los servicios y, de manera diferenciada, algunos productos que antes estaban exentos.

También incluye cambios en el impuesto sobre la renta, en la renta de capital, la renta global y medidas para reducir el gasto público, como por ejemplo la disminución de pluses salariales.

El Gobierno asegura que en ingresos tributarios frescos la reforma recaudará cerca del 1.2% el producto interno bruto (PIB) y, que de esos ingresos nuevos, el 57% provendrá de impuestos sobre la renta y el 43% del IVA.

Archivado en: Costa RicaReforma fiscal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

EconoLegales

Sincerizar la reforma fiscal

25 mayo, 2023
vEl objetivo de ambos países es iniciar las negociaciones para el TLC. | Fuente externa.
Comercio

Costa Rica e Israel negociarán un Tratado de Libre Comercio

29 marzo, 2023
Dólares
Mercado global

Costa Rica colocó bonos por US$1,500 millones

27 marzo, 2023
Colonos
Mercado global

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
benjamin-l-jones-6ANUXhRzUH8-unsplash
Mercado global

Costa Rica cerca de recaudar US$10 millones para conservación marina

3 marzo, 2023
Desempleo
Mercado global

Costa Rica registra 11.8% de desempleo y 43% de empleo informal

2 marzo, 2023

Últimas noticias

El turismo es uno de los sectores generadores de divisas que mayor inversión extranjera atrae.

Turismo e industria encabezan los préstamos en moneda extranjera de la banca dominicana

29 mayo, 2023
Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392