• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inespre solo destina el 0.5% de su presupuesto a comercializar productos

Yulissa Álvarez Por Yulissa Álvarez
19 octubre, 2018
en Agricultura
inespre agromercados

“Durante este semestre las ventas de productos fueron de RD$ 712,238.20”, dicen las memorias del propio Inespre.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Durante el primer semestre de 2018 el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) percibió ingresos por RD$515 millones, los cuales procedieron de las transferencias del Gobierno central y las operaciones propias de la institución. De este monto el 0.5% (RD$ 2.4 millones) fue destinado a compras de productos agroalimentarios de origen local, realizadas bajo el modelo de co-gestión, para beneficiar a pequeños y medianos agroproductores y agroindustriales.

El modelo de co-gestión tiene como característica principal compensar a los micro, pequeños y medianos productores participantes, para que se comercialice con los precios establecidos y controlados por Inespre. De enero a junio de 2018 las ventas por co-gestión de los agromercados ascendieron a RD$48 millones.

De acuerdo a un informe presentado por la entidad las principales provisiones adquiridas por los consumidores fueron: arroz, habichuela, cebolla, ajo, aceite, huevos, pastas alimenticias, papas, carnes, vegetales y víveres. “Estos productos fueron comercializados a través de los programas de comercialización de agromercados, bodegas populares fijas focalizadas, mercados de productores y bodegas populares móviles”, cita el informe.

Señala que los programas de comercialización tienen la finalidad de promover y propiciar la participación de pequeños y medianos productores, en espacios donde puedan ofertar sus productos agropecuarios y agroindustriales, en sectores de bajos ingresos, donde los consumidores adquieren a precios justos los productos básicos de la canasta familiar, tales como arroz, plátanos, huevos, pollos, habichuelas, papas y vegetales.

Las erogaciones del primer semestre fueron por un valor de RD$496.5 millones, ejecutadas por concepto de pagos servicios personales, no personales, adquisición de equipos de informáticos, compras de productos, materiales y suministros. Durante este semestre las ventas de productos fueron de RD$712,238.

ventas cogestion inespre
De los RD$515 millones recibidos en el primer semestre el 10% (RD$53.6 millones) se utilizó para las compras y contrataciones de bienes y servicios como materiales de oficina y servicios de agua potable, energía eléctrica y alquiler.

En 2017 Inespre recibió ingresos por un monto de RD$806.3 millones, de los cuales el 0.6% fue destinado a compra de productos agroalimentarios por un valor de RD$4.8 millones en beneficio de 2,000 micros, pequeños y medianos productores agropecuarios, agroindustriales y agrícolas. La memoria anual destaca que por las experiencias positivas obtenidas en períodos anteriores, la institución continuó usando la modalidad de co-gestión en el programa de comercialización.

Con esta estrategia de mercado se logra ampliar el radio de acción de los programas de comercialización, donde los productores y agroempresarios, por un lado, logran mayor rentabilidad, se redujo al mínimo los intermediarios y los consumidores adquirieron productos de alta calidad a precios asequibles.

De acuerdo al informe en este período los principales renglones adquiridos por los consumidores fueron habichuelas, arroz, cebolla, ajo, aceite, huevos, pastas alimenticias.

Las ventas directas de productos agroalimentarios realizadas por el Inespre durante el 2017 fueron de RD$1.7 millones que junto con las ventas por co-gestión, logró de 605 mercados de productores, 1,361 bodegas móviles, 25 fijas focalizadas y 16 agromercados, ejecutados en los principales barrios de Santo Domingo y el interior.

Las compras generales realizadas durante este año alcanzaron la suma de RD$70 millones, estos gastos fueron dirigidos para las contrataciones de servicios y las licitaciones públicas

Un 0.9% en 2016

En 2016 se realizó una mayor inversión en compras de productos agroalimentarios que ascendió a RD$10.8 millones, el 0.9% de los RD$1,086, millones percibidos durante este período que fueron recibidos del Gobierno Central y ventas de productos comestibles.

En este año no se realizaron importación de productos. De acuerdo a la memoria institucional de la entidad, estas compras fueron orientadas al beneficio de micro, pequeños y medianos agroindustriales y productores agrícolas, principalmente del Valle de Constanza, San Juan de la Maguana, San Francisco de Macorís, San José de Ocoa, regiones Sur, Este, Línea Noroeste, entre otras. En el programa de compras se beneficiaron 3,500 productores agroindustriales y agropecuarios.

El informe señala que durante 2016 los programas de ventas de productos incrementaron sus actividades a través de las acciones estratégicas de comercialización ejecutadas por la institución. Mientras las ventas de productos agroalimentarios en los programas de comercialización ejecutados por la institución tuvieron un movimiento económico de RD$11.9 millones.

La co-gestión tuvo una inversión que ascendió a un valor de RD$222.7 millones y benefició a 3,500 productores, 2,000 productores agrícolas y 1,500 agroindustriales. Estas operaciones generaron 6,500 empleos en el año, 4,000 directos y 2,500 indirectos.

Impulsar los agromercados

El Inespre utiliza los agromercados para cubrir áreas más concurridas de las ciudades y llevar productos a una población que tiene limitaciones económicas.

La infraestructura y el sistema de comercialización de los agromercados permiten procesos de acopio y mercadeo, principalmente de productos agrícolas perecederos, donde se incluyen diferentes variedades de frutas, hortalizas, bulbos y víveres, incluyendo también los productos agroindustriales, según la entidad estatal, creada mediante la Ley 526 del 11 de diciembre del año 1969. En 2017 el programa logró ventas directas al consumidor por un monto de RD$1.7 millones, según sus memorias oficiales.

Etiquetas: agromercadosInespre
Yulissa Álvarez

Yulissa Álvarez

Otros lectores también leyeron...

Agricultura

Agricultura, Inespre y Confenagro firman acuerdo para mejorar planificación y comercialización de productos agropecuarios

19 enero, 2021
El ministro Limber Cruz informó que se están monitoreando los precios de los productos diariamente y la estabilidad que hay se mantiene.
Agricultura

Agricultura, comerciantes, productores y el Inespre firman acuerdo para garantizar seguridad alimentaria

13 enero, 2021
Cartas al Director

La ilógica existencia de Inespre

17 diciembre, 2020
Agricultura

Limber Cruz recorrió zonas de la región Sur afectadas por tormenta Laura

25 agosto, 2020
Agricultura

Agricultura informa que la región Sur ha sido la más afectada por la tormenta Laura

24 agosto, 2020
inespre agromercado
Comercio

Inespre solo usó el 1.7% de su presupuesto de 2015 para comprar productos

6 octubre, 2016

Últimas noticias

Hombre sin trabajo. | Tuaindeed.

El desempleo en Colombia bajó en febrero hasta el 11.4%

31 marzo, 2023
Producción de etanol. | Pixabay.

Brasil ofrece su experiencia para la producción de etanol en Latinoamérica

31 marzo, 2023
Verificación Twitter

Twitter pone hoy en abierto el código fuente con el que fija sus algoritmos

31 marzo, 2023
precios del petroleo covid 19

Petróleo de Texas sube un 1.8% y cierra en US$75.67 el barril

31 marzo, 2023
Pesca artesanal. | Pixabay.

La FAO aboga por el fortalecimiento de la pesca y acuicultura artesanales

31 marzo, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Oxford Economics reduce pronóstico de crecimiento economía RD a 3.8%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!