• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La banca está rezagada respecto al cociente digital”

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
14 noviembre, 2018
en Asamblea Felaban 2018, Banca
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras de Colombia (ANIF), Sergio Clavijo, afirmó que el estudio de Mckinsey, que evalúa el cociente digital a nivel sectorial, coloca al sector bancario como rezagado.

“Vemos que el mundo de los fármacos, el mundo del transporte e, incluso, el mundo de la banca, en un estándar medido del 1 al 50, ubica el promedio en 34, y el sector bancario está en 33”, señaló el especialista.

Durante su ponencia “Nivel de madurez digital en el sector financiero latinoamericano”, Clavijo dijo que, “a pesar de la gran capacidad de inversión que tienen los bancos a nivel global, luce que la banca está rezagada, respecto del cociente digital. Le saca ventaja el mundo de los seguros con 36. El comercio tipo Amazon y temas del día a día, como Uber y Airbnb, están en un nivel casi en el tope”.

Sobre el mercado estadounidense, destacó que “el tema de patentes, de propiedad y de tecnología intelectual pesa mucho más, que las fábricas tradicionales de los años 50 y 60, sobre el cual se erigió la economía norteamericana”.

En la 52 Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), puntualizó que “lo que estoy diciendo es que no solo está cambiando la forma en cómo hacemos los negocios, a través del Uber o el Airbnb, sino que la macroeconomía y la dinámica de inversión, a través de Facebook, Apple, Netflix y Amazon, han cambiado, de alguna manera, el mundo, el mundo de los negocios y el mundo de las inversiones”.

El especialista aseguró que en un futuro los bancos tendrán que crear alianzas con las startups. “Cabe entonces preguntarse si hoy somos el elemento principal, cuál será el tipo de alianzas que hacen las instituciones financieras con las startups y las plataformas de las redes sociales, o con los temas del Ecommerce, para imaginarnos a la vuelta de una o dos décadas, dónde van a estar los bancos dentro de ese conglomerado”, expresó.

El presidente de ANIF precisó que “a futuro cabe imaginarse que las instituciones financieras, en la medida que entienden el poder disruptivo de las startups, seguramente le van a dar preeminencia a ese tipo de alianzas con este sector y van a estar en el centro del desarrollo tecnológico de las startups, pero con una penetración de instituciones tradicionales”.

Etiquetas: ciberseguridadFelabanSistema bancario
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

0ciberseguridad
Tecnología

Ramsomware, responsabilidad social y seguridad en la nube, tendencias en ciberseguridad para 2023

12 febrero, 2023
República Dominicana se colocó por arriba de Chile, que tuvo un puntaje de 68.83, mientras Costa Rica tuvo 67.45 y Colombia 63.72.
Tecnología

Deficiencias retan la ciberseguridad en América Latina

7 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.
Tecnología

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Giorgio Trettenero, CLAB 2
Noticias

Felaban: crecimiento económico en la región es insuficiente para bajar la pobreza

31 enero, 2023
tecnologia-digitalizacion-pymes
Mercado global

El 89% de las pymes de América Latina tiene previsto invertir en digitalización de cara a 2023

14 diciembre, 2022
Rosanna Ruiz, CLAB
Finanzas

ABA: “La banca invierte RD$1,500 millones en el 2022 en materia de ciberseguridad”

29 noviembre, 2022

Últimas noticias

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI reclama a Argentina políticas “más fuertes” para lograr estabilidad

1 abril, 2023
banco central de honduras

Honduras con inflación en marzo de 0.24% e interanual de 9.05%

1 abril, 2023
puerto plata centro historico polo turistico

DGCine incentiva oportunidades de inversión en la industria cinematográfica para Puerto Plata

1 abril, 2023
CINE-FINANCIERO-(2)

Larimar Films busca aumentar la exportación de largometrajes dominicanos

1 abril, 2023
Incendio Cap Cana

Medio Ambiente identifica supuestos responsables de incendios forestales

1 abril, 2023

Las más leídas

  • banco activo

    “Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Entre seis y ocho centrales de energía renovables entrarán en funcionamiento este año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 8.50% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!